Los casos de dengue en Piura están comenzado a aumentar y la región ya es una de las primeras con más infectados. En ese contexto, desde el Colegio Médico de Piura (CMP) advirtieron que el insecticida utilizado para el programa de fumigación no tiene efectividad.
Lee también: Drenaje de la urb. Ignacio Merino: Ministerio de Vivienda someterá a prueba la obra
Lee también: Carnaval de Catacaos 2024: Conoce a Angie Silupú, candidata de la roja San Sebastián
En efecto, el secretario del CMP, Julio Barrena expuso que su opinión se basa en estudios realizados en el Instituto Nacional de Salud (INS) este año.
“Los estudios del INS indican que el Malathion debe ser rotado por otros insecticidas que han sido utilizados en Iquitos y Loreto. No se han hecho las pruebas específicamente en Piura para ver si tiene el mismo efecto importante. Pero se está procurando usar el insecticida con efecto residual”, declaró.
Asimismo, agregó que la combinación del Malathion con otros insecticidas tuvo buenos resultados en Iquitos. Sin embargo, en Piura ha tenido un efecto por debajo del 40%. En ese sentido, aseguró que la Dirección Regional de Salud de Piura debe buscar otras alternativas que si sean eficaces.
Casos de dengue en Piura
Según el Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de enfermedades del Ministerio de Salud (Minsa), hasta la semana epidemiológica 4 del 2024, Piura contaba con 1499 casos de dengue. La cifra más alta de todo el Perú.
Además, hay de 62 hospitalizados. El hospital Nuestra Señora de las Mercedes de Paita reporta más pacientes, 25 hospitalizados, 13 en Chulucanas, 8 en Sullana, 6 en EsSalud Paita.
A nivel nacional, La Libertad es la segunda región con más casos de infectados, 1085, seguido de San Martín (919) y Áncash (816).
VIDEO RECOMENDADO