Close Menu
    Lo nuevo

    Trastornos del sueño: ¿cómo identificarlos y qué tratamientos existen?

    9 julio, 2025

    Todo sobre las várices: factores de riesgo, síntomas y cuidados

    9 julio, 2025

    Proyecto impulsa la cadena de valor de la panela en Piura con enfoque innovador y competitivo

    9 julio, 2025

    Gastritis: conoce el diagnóstico y tratamiento

    9 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Trastornos del sueño: ¿cómo identificarlos y qué tratamientos existen?
    • Todo sobre las várices: factores de riesgo, síntomas y cuidados
    • Proyecto impulsa la cadena de valor de la panela en Piura con enfoque innovador y competitivo
    • Gastritis: conoce el diagnóstico y tratamiento
    • EPS Grau apoya con hidrojet en aniegos del Mercado Modelo
    • PSG golea al Real Madrid y avanza a la final del Mundial de Clubes
    • Piura: Joven de 20 años con malformación arteriovenosa necesita traslado urgente a Lima
    • OSIPTEL: ¿Qué es el ciclo de facturación del servicio móvil y por qué es importante conocerlo?
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Walac NoticiasWalac Noticias
    jueves, julio 10
    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes
    Walac NoticiasWalac Noticias
    Home»Actualidad
    Actualidad

    Clausuran 3 bares que funcionaban bajo la fachada de restaurantes en Paita

    Walac Noticias | Redacción12 diciembre, 2020
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
    Síguenos
    X (Twitter) TikTok
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn

    Agentes de Fiscalización de la comuna de Paita clausuraron y multaron 3 bares clandestinos, que funcionaban con la fachada de restaurantes, en plena emergencia sanitaria.

    El primer establecimiento intervenido y clausurado, definitivamente, fue el Restaurante Cevichería “Mi Sirenita”, ubicado en la Mz. L1 lote 1, del A.H. María Parado de Bellido. Este establecimiento no contaba con la documentación municipal necesaria para su funcionamiento.

    Al momento de la labor fiscalizadora, se constató que el local estaba atendiendo y expendiendo bebidas alcohólicas. Cabe mencionar que, este bar ya había sido clausurado en anteriores oportunidades. Por ello, además de la clausura definitiva, se colocarán bloques de concreto en el ingreso para evitar vuelva a reincidir.

    Únete al canal de WhatsApp

    Posteriormente, se clausuró y multo a los bares “Full Vaso” y “Las Chapitas”, ubicados en la doble vía. En ambos establecimientos, la Policía Nacional detuvo a un total de 24 personas, entre usuarios y mujeres que brindaban atención.

    El bar “Full Vaso” fue sancionado con una multa de 5 UIT, por presentar extintores vencidos; mientras que al bar “Las Chapitas” se le impuso una sanción de 5 UIT por carecer de Certificado de Defensa Civil, además de 5 UIT por carecer de extintores.

    Para evitar que vuelvan a reabrir la atención al público, como medida complementaria, en ambos bares se procedió a la extracción de bienes.

    Bares incumplían protocolos sanitarios

    Por su parte, el Subgerente de Fiscalización, Héctor Pingo Fiestas, dijo que, además de ser informales, estos negocios incumplen con los protocolos de bioseguridad, establecidos por el Ministerio de Salud. Por ello, representaban un gran riesgo para la salud pública.

    “Estos establecimientos, no solo funcionan con un giro distinto, sino que hemos constatado que no respetan el uso obligatorio de mascarillas, el distanciamiento social, entre otros protocolos, para evitar la propagación del COVID-19”, mencionó el funcionario edil.

    bares Estado de Emergencia Paita
    Foto del avatar
    Walac Noticias | Redacción
    • Website
    • Facebook
    • X (Twitter)
    • Instagram
    • LinkedIn

    Walac Noticias es el medio digital de Piura. Escríbenos a [email protected]

    Seguir leyendo

    Proyecto impulsa la cadena de valor de la panela en Piura con enfoque innovador y competitivo

    9 julio, 2025

    EPS Grau apoya con hidrojet en aniegos del Mercado Modelo

    9 julio, 2025

    Piura: Joven de 20 años con malformación arteriovenosa necesita traslado urgente a Lima

    9 julio, 2025

    OSIPTEL: ¿Qué es el ciclo de facturación del servicio móvil y por qué es importante conocerlo?

    9 julio, 2025

    Talara: Fiscalía Ambiental inicia investigación por el derrame de petróleo en Lobitos

    9 julio, 2025

    Sullana: confirman por primera vez la presencia del jaguarundi en el Coto de Caza El Angolo

    9 julio, 2025
    Lás últimas

    Sullana: confirman por primera vez la presencia del jaguarundi en el Coto de Caza El Angolo

    9 julio, 2025

    Derrame de petróleo en Lobitos: Petroperú denuncia manipulación externa de la válvula del Pozo 383

    8 julio, 2025

    Ocho países culminan visitas técnicas para ejecutar megaproyectos Alto Piura y Poechos

    7 julio, 2025

    Ministro del Ambiente: Proyecto El Algarrobo garantiza disponibilidad hídrica en Tambogrande

    7 julio, 2025

    Fiscalía investiga el robo de equipos médicos valorizados en más de S/350 mil en el Hospital Santa Rosa

    5 julio, 2025

    Piura: delincuentes acaban con la vida de agricultor en La Unión

    5 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Noticias

    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes

    Contacto

    Escríbenos: [email protected] / [email protected]

    Teléfono: (+51) 982160600

    © 2025 Walac Noticias. Potenciado por Távara Digital.
    • Privacy Policy
    • Terms
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.