Claro Perú ha desarrollado zonas de autoatención en sus Centros de Atención al Cliente (CAC) a nivel nacional. Este proyecto responde a la creciente demanda de servicios rápidos y eficientes, especialmente en el norte del país, donde más de 20 mil usuarios optaron el año pasado por este formato innovador para realizar consultas y transacciones.
Innovación tecnológica al servicio del cliente
Las zonas de autoatención ofrecen una variedad de herramientas diseñadas para simplificar la interacción de los usuarios con los servicios de Claro. Entre ellas destacan las máquinas expendedoras de chips, que permiten realizar operaciones como la afiliación al recibo electrónico y la consulta de información sobre contratos móviles. Además, los cajeros automáticos disponibles en estas áreas han sido actualizados con un diseño moderno e interfaz accesible, incluyendo el sistema braille para personas con discapacidad visual.
Estos cajeros no solo facilitan pagos de servicios mediante tarjeta, sino que también aceptan efectivo, lo que garantiza una experiencia conveniente para todos los usuarios. Con estas mejoras, Claro Perú busca consolidarse como una empresa inclusiva y comprometida con la accesibilidad.
Experiencia integral y sostenible
Además de las máquinas expendedoras y cajeros automáticos, las zonas de autoatención cuentan con módulos para videollamadas. A través de esta opción, los usuarios pueden conectarse con asesores especializados que resuelven consultas relacionadas con servicios móviles, fijos o reclamos. También se ha habilitado un espacio exclusivo para ofrecer atención personalizada a personas con discapacidad, reforzando el compromiso de Claro Perú con la inclusión.
Otro aspecto destacado es la incorporación de puntos de acopio para Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE), como celulares, cargadores, laptops y routers. Gracias a su alianza con Ambipar Environment Perú, operador autorizado por el Ministerio del Ambiente (MINAM), Claro Perú promueve una correcta disposición final de estos dispositivos en desuso, contribuyendo así al cuidado del medio ambiente.
Compromiso con la región norte y expansión futura
Alejandro Ballón, Director Regional del Norte de Claro Perú, destacó que las zonas de autoatención gestionan actualmente el 12% de las consultas y transacciones en la región norte. «En Claro Perú estamos comprometidos con nuestros clientes y buscamos desarrollar nuevas alternativas de atención para mejorar su experiencia. Este año implementaremos la zona de autoatención en el CAC de Chimbote, complementando nuestros canales digitales como Mi Claro App y Claro Smart Home», señaló Ballón.
Según datos recientes, estas zonas registran más de 2 mil atenciones mensuales en las máquinas expendedoras de chips, más de 2 mil en los cajeros para pagos o recargas, y más de 12 mil en los módulos de videollamadas. Estos números reflejan la aceptación positiva de los usuarios hacia este modelo de atención.