Close Menu
    Lo nuevo

    Bus de la orquesta Son del Duke fue atacado a balazos en San Martín de Porres

    6 septiembre, 2025

    ANIN impulsa drenaje pluvial en Castilla con participación vecinal

    6 septiembre, 2025

    El impacto del estrés laboral en trabajadores y organizaciones piuranas

    6 septiembre, 2025

    Perú gana 18 medallas en la President’s Cup 2025 de taekwondo en Lima

    6 septiembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Bus de la orquesta Son del Duke fue atacado a balazos en San Martín de Porres
    • ANIN impulsa drenaje pluvial en Castilla con participación vecinal
    • El impacto del estrés laboral en trabajadores y organizaciones piuranas
    • Perú gana 18 medallas en la President’s Cup 2025 de taekwondo en Lima
    • Proponen ampliar detención policial por extorsión y sicariato en Perú
    • Agricultura piurana frente a desafíos de precios y sanidad en cultivos
    • Gobierno avanza con la licitación del Hospital de Alta Complejidad en Piura
    • Policía hiere y captura a dos marcas tras asalto frustrado en Paita
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Walac NoticiasWalac Noticias
    sábado, septiembre 6
    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes
    Walac NoticiasWalac Noticias
    Home»Actualidad
    Actualidad

    CIPCA da inicio a foro internacional “Territorios Rurales en América Latina: Retos y Desafíos”

    Estuardo Cáceres18 noviembre, 2022
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
    Síguenos
    X (Twitter) TikTok
    CIPCA da inicio a foro internacional “Territorios Rurales en América Latina: Retos y Desafíos”
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn

    En el marco de la celebración de su 50 aniversario, el Centro de investigación y promoción del campesinado (CIPCA), viene realizando el foro internacional “Territorios Rurales en América Latina: Retos y Desafíos”, que reunirá a diferentes especialistas nacionales e internacionales a debatir, durante el 17 y 18 de noviembre, en el auditorio principal de la Universidad Nacional de Piura (UNP).

    La inauguración del tan importante evento estuvo a cargo de la directora ejecutiva del CIPCA, Rosa Prieto Mendoza y el sub director del CIPCA, Manuel Alburqueque Córdova, quienes presentaron un video con la trayectoria y testimonios desde la fundación del centro de investigación.

    El foro internacional tiene como objetivo promover un espacio de intercambio de experiencias, reflexión y debate en torno a los actuales retos y desafíos de los territorios rurales de América Latina. Para de esa manera, identificar alternativas que aporten a un desarrollo territorial rural con un enfoque hacia una sociedad justa, inclusiva, equitativa y sostenible.

    Únete al canal de WhatsApp

    Primer panel de debate

    Como primer tema en el foro se debatió sobre los retos y desafíos de la agricultura familiar y la seguridad alimentaria en el contexto actual. La exposición estuvo a cargo de Angélica Fort Meyer, José Luis Juárez Castillo, Federico Tenorio Calderón y Laureano del Castillo Pinto.

    Juaréz Castillo indicó que el CIPCA ha contribuido a formar una conciencia regional campesina, logrando que los agricultores tengan conocimientos técnicos y una mirada crítica de la realidad. Asimismo, añadió que se ha impulsado la participación de las mujeres, en la elaboración y venta de productos de la región.

    Sin embargo, a pesar de ello, el panorama no es alentador. El ex ministro del Ministerio de Agricultura, Federico Tenorio, refirió que el Perú tiene una crisis alimentaria que es en realidad una crisis AgroAlimentaria, frente a eso manifestó que el país necesita una política integrada: agro + alimentos.

    Tenorio también aseguró que la dependencia alimentaria del Perú es visible, pues factores externos tienen influencia en la producción de alimentos y sus costos. Como se sabe actualmente, a nivel nacional el precio de algunos productos básicos de la canasta familiar se ha incrementado, provocando una gran preocupación en los hogares. Para evitar eso, el Estado peruano debería intervenir de una manera rápida y eficaz.

    Por su lado el director ejecutivo del Centro Peruano de Estudios Sociales (CEPES), Laureano del Castillo, dijo que la agricultura familiar y la seguridad alimentaria se podrá estabilizar siempre y cuando no exista una fragmentación de la tierra, que no se dependa siempre de mercados internacionales, que haya agua y recursos para seguir produciendo, entre otras cosas.

    Para el especialista, el problema es intersectorial y los gobiernos subnacionales deben involucrarse y diversas organizaciones tienen que participar.

    Primera Expo Feria

    En tanto, en la playa de estacionamiento contigua al auditorio de la casa de estudios se lleva a cabo desde las 10:00 a.m. la Primera Expo Feria de Consumo Responsable.
    En los puestos de negocio, se ofrece artesanía como sombreros, carteras, monederos y billeteras de paja. También, esencia de café y granos molidos de El Faique, macerados de aguaymanto, verduras, entre otros productos. Los precios son accesibles al bolsillo de los piuranos.

    Estuardo C.
    Estuardo Cáceres
    • Website

    Periodista de la Universidad de Piura. Apasionado por la música, el cine y la literatura. Con vocación por servir a la sociedad e incentivar la igualdad de derechos y el cuidado del medio ambiente y los animales.

    Seguir leyendo

    Bus de la orquesta Son del Duke fue atacado a balazos en San Martín de Porres

    6 septiembre, 2025

    ANIN impulsa drenaje pluvial en Castilla con participación vecinal

    6 septiembre, 2025

    Perú gana 18 medallas en la President’s Cup 2025 de taekwondo en Lima

    6 septiembre, 2025

    Proponen ampliar detención policial por extorsión y sicariato en Perú

    6 septiembre, 2025

    Agricultura piurana frente a desafíos de precios y sanidad en cultivos

    6 septiembre, 2025

    Gobierno avanza con la licitación del Hospital de Alta Complejidad en Piura

    6 septiembre, 2025
    Lás últimas

    ANIN inicia obras de drenaje pluvial en Sullana – Bellavista para mitigar inundaciones

    5 septiembre, 2025

    Alcalde Gabriel Madrid exige más policías para Piura y presenta avances en seguridad ciudadana

    4 septiembre, 2025

    Especialista alerta sobre riesgo de minería ilegal en Tambogrande

    4 septiembre, 2025

    Piura fue el tercer departamento con mayor tráfico aéreo en el primer semestre de 2025

    3 septiembre, 2025

    Promesa piurana del ajedrez solicita apoyo para competir en el Macro Regional de Chiclayo

    3 septiembre, 2025

    Sunass presenta “Ojos a la obra” para que ciudadanos fiscalicen trabajos de empresas de agua

    2 septiembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Noticias

    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes

    Contacto

    Escríbenos: [email protected] / [email protected]

    Teléfono: (+51) 982160600

    © 2025 Walac Noticias. Potenciado por Távara Digital.
    • Privacy Policy
    • Terms
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.