Close Menu
    Lo nuevo

    Trastornos del sueño: ¿cómo identificarlos y qué tratamientos existen?

    9 julio, 2025

    Todo sobre las várices: factores de riesgo, síntomas y cuidados

    9 julio, 2025

    Proyecto impulsa la cadena de valor de la panela en Piura con enfoque innovador y competitivo

    9 julio, 2025

    Gastritis: conoce el diagnóstico y tratamiento

    9 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Trastornos del sueño: ¿cómo identificarlos y qué tratamientos existen?
    • Todo sobre las várices: factores de riesgo, síntomas y cuidados
    • Proyecto impulsa la cadena de valor de la panela en Piura con enfoque innovador y competitivo
    • Gastritis: conoce el diagnóstico y tratamiento
    • EPS Grau apoya con hidrojet en aniegos del Mercado Modelo
    • PSG golea al Real Madrid y avanza a la final del Mundial de Clubes
    • Piura: Joven de 20 años con malformación arteriovenosa necesita traslado urgente a Lima
    • OSIPTEL: ¿Qué es el ciclo de facturación del servicio móvil y por qué es importante conocerlo?
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Walac NoticiasWalac Noticias
    jueves, julio 10
    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes
    Walac NoticiasWalac Noticias
    Home»Actualidad
    Actualidad

    Marcha contra la inmigración en Chile acaba con la quema de colchones y juguetes de venezolanos sin techo

    Daniel Arqueros Jibaja27 septiembre, 2021Updated:27 septiembre, 2021
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
    Síguenos
    X (Twitter) TikTok
    Marcha conta la inmigración en Chile acaba con la quema de colchones y juguetes de venezolanos sin techo
    FOTO: EFE (JOHAN BERNA)
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn

    Una marcha antiinmigrantes en la ciudad de Iquique (Chile) terminó con la quema de las pocas pertenencias de un grupo de venezolanos sin techo. Colchones, ropa, juguetes infantiles, entre otras cosas, ardieron en llamas tras la manifestación a la que asistieron alrededor de unas cinco mil personas este sábado.

    Habitantes de Iquique protestaron ante la descontrolada crisis migratoria que enfrente el norte de Chile. Pues, actualmente vive un ingreso masivo de inmigrantes, que llevan a decenas de familias de extranjeros a montar sus carpas en espacios públicos.

    Tras estos disturbios, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) calificó los hechos como “una inadmisible humillación”. Así lo aseguró el relator especial sobre los derechos humanos de los migrantes de la ONU, Felipe González.

    Únete al canal de WhatsApp
    Manifestantes quemaron las pertenencias de los migrantes venezolanos en un campamento improvisado en una plaza pública en Iquique, Chile,. (AP)

    Desalojo

    Este fin de semana el ambiente en Iquique estaba caliente. Por órdenes de la autoridad administrativa de la ciudad, la policía desalojó el viernes a decenas de familias de inmigrantes que habían montado sus carpas; ellas vivían en condiciones insalubres y precarias.

    Dicho desalojo presentó incidentes y estuvo marcado por enfrentamientos entre carabineros y los inmigrantes. Este conflicto terminó con 14 detenidos y cinco policías heridos. 

    “El desalojo es algo que se había advertido y se está cumpliendo”, explicó el ministro del Interior, Rodrigo Delgado. “No está permitido utilizar los espacios públicos que tienen fines de esparcimiento, de recreación, para instalar viviendas transitorias”, manifestó el principal responsable político de orden y seguridad del Gobierno, que ha anunciado la reactivación de las expulsiones.

    Disturbios

    La marcha de las horas siguientes se organizó por redes sociales por los habitantes de Iquique y congregó a unas cinco mil personas, sin permiso de las autoridades. Protestaban por la descontrolada presencia de extranjeros y la falta de control que, aseguran, existe en la frontera.

    Muchos de los ciudadanos movilizados llevaban banderas chilenas y de los pueblos indígenas de América Latina, según se aprecia en vídeos y fotografías. La marcha arrancó en la plaza Brasil y se dirigió luego al edificio de la delegación presidencial.

    En la playa, un grupo insultó a una familia venezolana, que tuvo que ser resguardada por Carabineros. Luego, algunos de los manifestantes se dirigieron a un conocido espacio público donde viven inmigrantes, que fueron alertados previamente por la policía y alcanzaron a protegerse. Fue en esta esquina, en avenida Aeropuerto con Las Rosas, donde un grupo de chilenos armó la fogata y comenzó a lanzar las pertenencias de unas 10 familias.

    “Lo que nos hicieron no se le hace a un ser humano”, decía entre lágrimas una venezolana a la que le incendiaron todo. “Nos quemaron todas las pertenencias, todo. Los papeles, todo. Se llevaron a uno de mis cachorros. Vivíamos en este lugar unos 30 venezolanos. No pudimos sacar nada”, aseguró la mujer, que contó que en el lugar vivían, además, unos siete bebés.

    Personas protestan contra la migración ilegal en Iquique, Chile, el 25 de setiembre, 2021. (Photo by MARTIN BERNETTI / AFP)

    Crisis

    Los hechos de este sábado en Iquique han provocado un repudio generalizado, pero en paralelo un debate profundo sobre la crisis. Una de las alcaldesas de la zona, Ljubica Kurtovic, que lidera el humilde municipio de Tocopilla, aseguró que su ciudad sufre de un abandono social histórico y que no tiene grandes fuentes laborales para generar ingresos a las familias locales.

    “Como alcaldesa y vecina lamento la situación humanitaria, pero también lamento el deterioro que está sufriendo nuestra comuna”, reflexionó Kurtovic.

    Síguenos en YouTube:

    Chile ciudadanos venezolanos Iquique marcha Migración mundo
    Foto del avatar
    Daniel Arqueros Jibaja
    • Website
    • X (Twitter)
    • Instagram
    • LinkedIn

    Bachiller en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Nacional de Piura. Soy reportero, redactor y creador de contenido digital.

    Seguir leyendo

    Proyecto impulsa la cadena de valor de la panela en Piura con enfoque innovador y competitivo

    9 julio, 2025

    EPS Grau apoya con hidrojet en aniegos del Mercado Modelo

    9 julio, 2025

    Piura: Joven de 20 años con malformación arteriovenosa necesita traslado urgente a Lima

    9 julio, 2025

    OSIPTEL: ¿Qué es el ciclo de facturación del servicio móvil y por qué es importante conocerlo?

    9 julio, 2025

    Talara: Fiscalía Ambiental inicia investigación por el derrame de petróleo en Lobitos

    9 julio, 2025

    Sullana: confirman por primera vez la presencia del jaguarundi en el Coto de Caza El Angolo

    9 julio, 2025
    Lás últimas

    Sullana: confirman por primera vez la presencia del jaguarundi en el Coto de Caza El Angolo

    9 julio, 2025

    Derrame de petróleo en Lobitos: Petroperú denuncia manipulación externa de la válvula del Pozo 383

    8 julio, 2025

    Ocho países culminan visitas técnicas para ejecutar megaproyectos Alto Piura y Poechos

    7 julio, 2025

    Ministro del Ambiente: Proyecto El Algarrobo garantiza disponibilidad hídrica en Tambogrande

    7 julio, 2025

    Fiscalía investiga el robo de equipos médicos valorizados en más de S/350 mil en el Hospital Santa Rosa

    5 julio, 2025

    Piura: delincuentes acaban con la vida de agricultor en La Unión

    5 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Noticias

    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes

    Contacto

    Escríbenos: [email protected] / [email protected]

    Teléfono: (+51) 982160600

    © 2025 Walac Noticias. Potenciado por Távara Digital.
    • Privacy Policy
    • Terms
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.