Close Menu
    Lo nuevo

    Operativos nocturnos inició Enosa en locales comerciales

    29 octubre, 2025

    Desembarcadero artesanal La Islilla comenzó a construirse en Piura

    29 octubre, 2025

    Tomás Reto analiza la alerta del Consejo Fiscal ante el incremento del gasto público por nuevas leyes

    29 octubre, 2025

    Catacaos celebrará a San Martín de Porres este 4 y 5 de noviembre

    29 octubre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Operativos nocturnos inició Enosa en locales comerciales
    • Desembarcadero artesanal La Islilla comenzó a construirse en Piura
    • Tomás Reto analiza la alerta del Consejo Fiscal ante el incremento del gasto público por nuevas leyes
    • Catacaos celebrará a San Martín de Porres este 4 y 5 de noviembre
    • EPS Grau inicia instalación de más de 37 mil medidores en la región
    • Estado de emergencia: 300 000 celulares no registrados en lista blanca y con historial negativo fueron bloqueados en octubre
    • Retiran gran cantidad de basura en cámaras de bombeo
    • Catacaos presentará la rosca de muerto más grande del Perú este sábado por las Velaciones
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Walac NoticiasWalac Noticias
    jueves, octubre 30
    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes
    Walac NoticiasWalac Noticias
    Home»Actualidad
    Actualidad

    Males en salud demuestra una irresponsabilidad de autoridades

    Mario Moncada26 marzo, 2016Updated:26 marzo, 2016
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
    Síguenos
    X (Twitter) TikTok
    Hernando Cevallos. Foto: Walac / Yanina Palomino
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn

    El incremento de casos de influenza, la ocurrencia de una muerte por este virus, así como el aumento de casos de dengue y muertes maternas, son una muestra irresponsabilidad de las autoridades regionales, que no han sabido desarrollar un sistema preventivo ante acontecimientos previsibles. Así lo afirmó el médico Hernando Cevallos Flores, antiguo dirigente gremial del sector salud y que actualmente encabeza la lista congresal del Frente Amplio en la región.

    “El incremento de casos de dengue, la aparición de la gripe H1N1, eran previsibles, por tanto las muertes pueden evitarse. El hecho de que no existan vacunas nos pone en un grave riesgo. Las autoridades regionales deben exigir al nivel central el envío de esta vacuna, revisar stock a nivel nacional o en el sector privado, y garantizar su aplicación por lo menos a los grupos de mayor riesgo, como adultos mayores, niñas y niños”, alegó el pediatra.

    Cevallos Flores fue enfático al señalar que nos hemos acostumbrado a que aparezcan las noticias y reportes de casos en los diarios para que recién los responsables sanitarios de la región empiecen a movilizarse, a solicitar recursos y la respuesta del nivel central es enviar presupuesto a cuenta gotas y de manera tardía.

    Únete al canal de WhatsApp

    El candidato congresal instó al gobernador regional, al director regional de salud y al grupo de funcionarios involucrados a asumir su responsabilidad, a emprender de una vez por todas una planificación preventiva, ante enfermedades endémicas como es el caso del dengue, y ante otras que van emergiendo en Piura por condiciones que favorecen su propagación. “Además, es necesario que sinceren la información, pues como médicos sabemos que hay más casos de los que se reportan oficialmente”, dijo.

    Sistema de Salud

    Hernando Cevallos detalló que el Frente Amplio ha tomado en cuenta la crisis sanitaria que atraviesa tanto la región como el país, por lo que uno de los principales planteamientos del plan de gobierno del movimiento liderado por Verónika Mendoza es una reforma integral del Sistema Nacional de Salud. Esta reforma pasa por construir un verdadero trabajo coordinado entre el Ministerio de Salud, EsSalud y otros organismos ligados a la salud pública nacional, que en conjunto tengan la capacidad para brindar atención a toda la población.

    En el plano regional, el pediatra expuso que se deben impulsar planes de salud con un enfoque integral, basado en la prevención, y que incluya no solo la atención médica y sanitaria sino sectores complementarios como el agua y saneamiento. Este plan, en el caso de Piura, debe establecer de manera clara un diseño para prevenir y controlar enfermedades endémicas como las transmitidas por el zancudo aedes aegypti, portador de virus del dengue, el zika y la chikungunya.

    “Sabemos que enfermedades como el dengue están presentes en la región, y no contamos ni con presupuesto, ni con especialistas, ni con laboratorios necesarios para abordarla de manera efectiva. Tampoco existe el personal ni los recursos suficientes para las acciones preventivas de manera permanente”, subrayó.

    El representante del Frente Amplio reiteró que “mi compromiso con la región es luchar en el Congreso por un fondo fijo y por el presupuesto que se necesite para contar con un laboratorio mejor equipado, con la tecnología necesaria para determinar de manera rápida los agentes virales, y de esta manera disponer de inmediato con la información para frenar enfermedades que pueden derivar en epidemias”.

    El presupuesto que pretende impulsar Cevallos abarca también la implementación de áreas dedicadas de manera exclusiva a la atención de pacientes con enfermedades metaxénicas, un equipo de especialistas en infectología y epidemiología, así como personal estable en los establecimientos de salud, preparado para detectar y atender los casos.

    Actualidad Congresista dengue Frente Amplio Hernando Cevallos Influenza zika
    Foto del avatar
    Mario Moncada
    • Website
    • Facebook
    • X (Twitter)
    • Instagram
    • LinkedIn

    Comunicador y emprendedor, apasionado en el arte de la comunicación como lenguaje del liderazgo, pues para emprender con éxito necesitas comunicar de forma efectiva.

    Seguir leyendo

    Operativos nocturnos inició Enosa en locales comerciales

    29 octubre, 2025

    Desembarcadero artesanal La Islilla comenzó a construirse en Piura

    29 octubre, 2025

    Tomás Reto analiza la alerta del Consejo Fiscal ante el incremento del gasto público por nuevas leyes

    29 octubre, 2025

    Catacaos celebrará a San Martín de Porres este 4 y 5 de noviembre

    29 octubre, 2025

    EPS Grau inicia instalación de más de 37 mil medidores en la región

    29 octubre, 2025

    Estado de emergencia: 300 000 celulares no registrados en lista blanca y con historial negativo fueron bloqueados en octubre

    29 octubre, 2025
    Lás últimas

    Operativos nocturnos inició Enosa en locales comerciales

    29 octubre, 2025

    Desembarcadero artesanal La Islilla comenzó a construirse en Piura

    29 octubre, 2025

    Catacaos celebrará a San Martín de Porres este 4 y 5 de noviembre

    29 octubre, 2025

    EPS Grau inicia instalación de más de 37 mil medidores en la región

    29 octubre, 2025

    Retiran gran cantidad de basura en cámaras de bombeo

    29 octubre, 2025

    Catacaos presentará la rosca de muerto más grande del Perú este sábado por las Velaciones

    29 octubre, 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Noticias

    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes

    Contacto

    Escríbenos: [email protected] / [email protected]

    Teléfono: (+51) 982160600

    © 2025 Walac Noticias. Potenciado por Távara Digital.
    • Privacy Policy
    • Terms
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.