Close Menu
    Lo nuevo

    Enosa advierte sobre intentos de cobros indebidos

    19 noviembre, 2025

    ¿Aún no sabes qué estudiar? Conoce las carreras técnicas más demandadas en el SENATI Fest

    19 noviembre, 2025

    ANIN impulsa avances decisivos en el drenaje pluvial que protegerá a miles de familias en Talara

    19 noviembre, 2025

    Ideas para hacer tarjetas de Navidad con materiales simples

    19 noviembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Enosa advierte sobre intentos de cobros indebidos
    • ¿Aún no sabes qué estudiar? Conoce las carreras técnicas más demandadas en el SENATI Fest
    • ANIN impulsa avances decisivos en el drenaje pluvial que protegerá a miles de familias en Talara
    • Ideas para hacer tarjetas de Navidad con materiales simples
    • Receta fácil de merenguitos preparados en casa
    • Réplica de CADE Educación 2025 se realizó UPN Cajamarca, centrada en tecnología y cierre de brechas rurales
    • Chofer permanecerá detenido mientras investigan choque que causó la muerte de cuatro integrantes de una familia
    • Cómo preparar caigua rellena con carne paso a paso
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Walac NoticiasWalac Noticias
    jueves, noviembre 20
    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes
    Walac NoticiasWalac Noticias
    Home»Actualidad
    Actualidad

    Cerrar la brecha de infraestructura de agua y saneamiento en el país costaría S/120 000 millones

    Guisella Lachira Santos22 marzo, 2023
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
    Síguenos
    X (Twitter) TikTok
    Cerrar la brecha de infraestructura de agua y saneamiento en el país costaría S/120 000 millones.
    De no trabajar en el cierre de brechas de agua y saneamiento, en 10 años la cifra de peruanos sin dichos servicios se duplicaría.
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn

    Cada 22 de marzo se celebra el Día Mundial del Agua para crear consciencia sobre la importancia de cuidar dicho recurso en el planeta ya que es fundamental para la vida.

    Actualmente, en el Perú 3.1 millones de personas no cuentan con el servicio de agua potable. En ese sentido, la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) informó que, de acuerdo a los datos consignados en el Plan Nacional de Infraestructura para la Competitividad, cerrar la brecha de calidad de la infraestructura en agua y saneamiento le costaría al país cerca de 120 000 millones de soles.

    Las proyecciones estiman que en caso no se inicie un trabajo efectivo para acortar estas brechas, en 10 años, la cifra de peruanos sin agua se duplicaría.

    Únete al canal de WhatsApp

    Por otro lado, si el financiamiento necesario para cubrir las necesidades de saneamiento del país al 100 %, dependiera sólo del pago de los usuarios a través de los recibos mensuales de agua, nos tomaría 143 años el cumplir con estas demandas.

    Puedes ver:

    ¿Cómo vamos en ejecución?

    La Sunass, como regulador del agua potable, hace el seguimiento de las inversiones, conforme a las metas de gestión que se aprueban en los estudios tarifarios de las 50 empresas prestadoras de servicios de saneamiento (EPS). En ese sentido, se detectó que estas solo ejecutaron, en promedio desde 2016, el 32 % de lo proyectado, a excepción de Sedapal (Lima).

    Estos bajos niveles de inversión frenan la ampliación y mejora de la prestación de los servicios de saneamiento, que se pueden traducir en mejoras como el incremento de la continuidad del servicio, instalación de nuevas conexiones domiciliarias, renovación e instalación de medidores, construcción de líneas de conducción para llegar a nuevos usuarios y construcción de plantas de tratamiento de agua potable y residuales, entre otros.

    El impacto del servicio del agua en diversos sectores

    La falta de acceso al agua afecta a todos los peruanos, con especial énfasis en el sector económico, ya que un día sin agua en sectores como el de alojamiento, restaurantes, comercio y parcialmente manufactura, generaría pérdidas por 1930 millones de soles, en todo el país.

    También, se ha comprobado el acceso a dicho servicio protege la salud, debido a que la incidencia de casos de diarrea se reduce en 24 % cuando los hogares en las zonas rurales consumen agua segura y potabilizada. En caso almacenen correctamente esta agua, el impacto positivo asciende al 29 %.

    Además, mejora en 50 % la salud de la mujer durante el embarazo, parto y puerperio.

    Puedes ver:

    Síguenos en TikTok:

    @walacnoticias

    Respuesta a @celestita_12 Vista aérea de la carretera Bayóvar-Chiclayo trás el #desborde de la laguna La Niña, este martes 21 de marzo. #noticias #fyp #WalacNoticias #regiónpiura

    ♬ sonido original – Walac Noticias

    Agua Brecha Calidad de infraestructura Día del Agua EPS Perú
    Foto del avatar
    Guisella Lachira Santos
    • Website
    • Facebook
    • X (Twitter)
    • Instagram
    • LinkedIn

    Periodista con vocación de servicio y el firme compromiso de informar con la verdad.

    Seguir leyendo

    Enosa advierte sobre intentos de cobros indebidos

    19 noviembre, 2025

    ¿Aún no sabes qué estudiar? Conoce las carreras técnicas más demandadas en el SENATI Fest

    19 noviembre, 2025

    ANIN impulsa avances decisivos en el drenaje pluvial que protegerá a miles de familias en Talara

    19 noviembre, 2025

    Réplica de CADE Educación 2025 se realizó UPN Cajamarca, centrada en tecnología y cierre de brechas rurales

    19 noviembre, 2025

    Chofer permanecerá detenido mientras investigan choque que causó la muerte de cuatro integrantes de una familia

    19 noviembre, 2025

    Pescadores artesanales tienen hasta el 31 de diciembre para registrar sus embarcaciones y acceder a pesca legal de pota en altamar

    19 noviembre, 2025
    Lás últimas

    ANIN impulsa avances decisivos en el drenaje pluvial que protegerá a miles de familias en Talara

    19 noviembre, 2025

    Chofer permanecerá detenido mientras investigan choque que causó la muerte de cuatro integrantes de una familia

    19 noviembre, 2025

    Pescadores artesanales tienen hasta el 31 de diciembre para registrar sus embarcaciones y acceder a pesca legal de pota en altamar

    19 noviembre, 2025

    Organización criminal ecuatoriana estaría detrás del avance de la minería ilegal en Piura y otras regiones

    19 noviembre, 2025

    Piden cadena perpetua para policía investigado por secuestro y muerte de Anthony Camizán

    19 noviembre, 2025

    Más de 800 vehículos mantienen orden de captura por deudas tributarias

    18 noviembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Noticias

    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes

    Contacto

    Escríbenos: [email protected] / [email protected]

    Teléfono: (+51) 982160600

    © 2025 Walac Noticias. Potenciado por Távara Digital.
    • Privacy Policy
    • Terms
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.