Close Menu
    Lo nuevo

    Egresan 493 nuevos policías en Piura para fortalecer el orden y la seguridad

    31 julio, 2025

    Modernización del centro histórico de Piura iniciará con más de S/119 millones de inversión

    31 julio, 2025

    UGEL Chulucanas denuncia presiones e irregularidades en contratación docente 2024

    31 julio, 2025

    Ica en emergencia por tormenta de arena: qué son los vientos paracas

    31 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Egresan 493 nuevos policías en Piura para fortalecer el orden y la seguridad
    • Modernización del centro histórico de Piura iniciará con más de S/119 millones de inversión
    • UGEL Chulucanas denuncia presiones e irregularidades en contratación docente 2024
    • Ica en emergencia por tormenta de arena: qué son los vientos paracas
    • Censo 2025: así podrás identificar a los censistas que visiten tu vivienda
    • Cáncer de mama: cómo detectarlo a tiempo, síntomas y factores de riesgo
    • EPS GRAU realiza operativos de cortes por morosidad y detección de conexiones clandestinas en Sullana
    • ¿Cuándo preocuparse por un dolor de cabeza? Esto recomienda un especialista
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Walac NoticiasWalac Noticias
    jueves, julio 31
    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes
    Walac NoticiasWalac Noticias
    Home»Techno»Tecnología
    Tecnología

    CEO de OpenAI alerta sobre la falta de protección legal en conversaciones con ChatGPT

    Edwin Terrazas Castro31 julio, 2025
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
    Síguenos
    X (Twitter) TikTok
    CEO de OpenAI alerta sobre la falta de protección legal en conversaciones con ChatGPT
    CEO de OpenAI alerta sobre la falta de protección legal en conversaciones con ChatGPT
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn

    Con el uso masivo de inteligencia artificial en la vida cotidiana, emergen nuevas preocupaciones sobre la privacidad. Millones de usuarios recurren a ChatGPT, desarrollado por OpenAI, para resolver dudas, buscar apoyo emocional o asesoría. Sin embargo, el propio CEO de la compañía, Sam Altman, ha puesto sobre la mesa un tema urgente: las conversaciones con la IA no están legalmente protegidas, lo que podría poner en riesgo la información sensible que los usuarios comparten.

    IA como terapeuta o confidente: una práctica común, pero sin resguardo legal

    Cada vez más personas —en especial jóvenes— interactúan con ChatGPT como si se tratara de un confidente, un coach de vida o incluso un consejero emocional. Según Altman, esta relación cercana entre humanos y máquinas ya no es un escenario futuro:

    “Las personas hablan de las cosas más personales de sus vidas con ChatGPT. Los jóvenes lo usan como terapeuta, para problemas de pareja: ‘¿Qué debería hacer?’”, señaló.

    Únete al canal de WhatsApp

    El problema, sin embargo, es que estas interacciones no cuentan con la misma protección legal que una conversación con un psicólogo o un abogado. Si un tribunal solicitara el historial de un usuario, nada impide legalmente su divulgación, ya que no existe un marco normativo que garantice su confidencialidad.

    OpenAI pide regulación: privacidad similar a la de un terapeuta

    Aunque OpenAI asegura que no utiliza las conversaciones de los usuarios para entrenar sus modelos sin consentimiento, Sam Altman va más allá de la política interna de la empresa. En una reciente entrevista con el podcast This Past Weekend With Theo Von, sostuvo:

    “Deberíamos tener el mismo concepto de privacidad para tus conversaciones con una IA que el que tenemos con un terapeuta. Y nadie tuvo que pensar en eso hace un año. Pero ahora es un gran problema”.

    Este llamado pone en evidencia la urgencia de legislar en torno a la privacidad en la era de la inteligencia artificial, sobre todo considerando el nivel de confianza que muchos usuarios depositan en herramientas como ChatGPT.

    ¿Qué pueden hacer los usuarios para proteger su información?

    Hasta que existan leyes claras que protejan legalmente las conversaciones con una IA, los usuarios deben actuar con cautela. Algunas recomendaciones clave incluyen:

    • Evitar compartir información personal o sensible, especialmente sobre salud, temas legales o emocionales profundos.
    • Configurar el historial de conversaciones en ChatGPT para limitar el uso y almacenamiento de datos.
    • Recordar que la IA es una herramienta de apoyo, no un reemplazo de profesionales con formación ética y legal.

    El creciente uso de estas plataformas plantea una nueva realidad donde la ética tecnológica y la regulación legal deben avanzar al ritmo del desarrollo. Por ahora, la responsabilidad recae en cada usuario.

    ChatGPT IA OpenAI Protección legal Sam Altman
    Foto del avatar
    Edwin Terrazas Castro
    • Website
    • X (Twitter)
    • LinkedIn

    Comunicador social formado académicamente en la Universidad Privada Antenor Orrego (UPAO). Redactor de temas de actualidad y tendencias.

    Seguir leyendo

    TikTok lanza nuevas funciones para proteger a adolescentes y familias

    31 julio, 2025

    Checa tu señal: conoce qué empresa tiene la mayor cobertura garantizada en Piura

    24 julio, 2025

    Todo lo que hay que saber acerca de los distintos tipos de juegos de tragamonedas online

    24 julio, 2025

    La Tierra vivirá su segundo día más corto hoy 22 de julio, según mediciones científicas

    22 julio, 2025

    OSIPTEL: Perú superaría los 5.1 millones de conexiones de internet fijo en el 2026

    21 julio, 2025

    Cinco errores que podrían poner en riesgo tu celular y tus datos personales

    17 julio, 2025
    Lás últimas

    Egresan 493 nuevos policías en Piura para fortalecer el orden y la seguridad

    31 julio, 2025

    Modernización del centro histórico de Piura iniciará con más de S/119 millones de inversión

    31 julio, 2025

    EPS GRAU realiza operativos de cortes por morosidad y detección de conexiones clandestinas en Sullana

    31 julio, 2025

    Región Piura liderará gestión del agua en la cuenca Chira – Piura hasta el 2027

    31 julio, 2025

    Censo Nacional 2025 comenzará el 4 de agosto con visitas digitales casa por casa

    31 julio, 2025

    Suman siete las muertes maternas en Piura en lo que va del año

    31 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Noticias

    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes

    Contacto

    Escríbenos: [email protected] / [email protected]

    Teléfono: (+51) 982160600

    © 2025 Walac Noticias. Potenciado por Távara Digital.
    • Privacy Policy
    • Terms
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.