El Consejo Regional del Gobierno Regional Piura aprobó por unanimidad la ordenanza que declara a Catacaos como “Capital de la Gastronomía Tradicional de la Región Piura”. El reconocimiento, solicitado por la Municipalidad de Catacaos y respaldado por la Asociación de Picanterías y Restaurantes, así como por el Colegio de Historiadores del Perú y especialistas del Mincetur, resalta la tradición culinaria, historia y aporte cultural de este distrito, cuyos potajes forman parte de la identidad gastronómica nacional.
Historia y tradición culinaria de Catacaos
Catacaos posee una tradición gastronómica documentada desde finales del siglo XIX, con presencia constante de picanterías y chicherías en sus calles. Su cocina está estrechamente ligada a celebraciones religiosas como la Semana Santa, reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación en 2018, donde destacan los “siete potajes” del Jueves y Viernes Santo.
Entre sus platos emblemáticos figuran la malarrabia, seco de chavelo, cebiche de mero, seco de cabrito, sudado de cachema, majado de yuca, atamalado, copús y sopa de novios. Estas recetas se transmiten de generación en generación, preservando técnicas y utensilios tradicionales como el batán, la olla de barro y el fogón.
Ingredientes y reconocimientos nacionales e internacionales
La gastronomía cataquense incorpora insumos de toda la región: pescados y mariscos del litoral, limones y plátanos del valle del Chira, maíz de la sierra y carnes, hortalizas y ajíes del Bajo Piura. En 2015, el Ministerio de Cultura declaró Patrimonio Cultural de la Nación a las picanterías y chicherías de Piura, siendo Catacaos sede de los establecimientos más representativos.
En abril de 2025, el distrito ingresó al Libro Guinness de los Récords con la malarrabia más grande del mundo, de 82 metros de largo, elaborada con más de 150 kilos de pescado, mil plátanos maduros y otros insumos tradicionales. Su gastronomía también ha sido promovida en ferias como Mistura y Perú, Mucho Gusto, además del Festival “Sabores del Norte”, que reúne cada año a más de 40 establecimientos locales.