Close Menu
    Lo nuevo

    Crimen en el A.H. Nueva Esperanza: sicarios acaban con la vida de joven albañil

    4 julio, 2025

    Más de 30 mil turistas llegarán a la región Piura durante la temporada de avistamiento de ballenas

    4 julio, 2025

    Sarampión y tos ferina: especialista alerta sobre caída en vacunación infantil

    4 julio, 2025

    Más de 500 líderes académicos se reúnen en Trujillo para transformar la educación en Iberoamérica

    4 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Crimen en el A.H. Nueva Esperanza: sicarios acaban con la vida de joven albañil
    • Más de 30 mil turistas llegarán a la región Piura durante la temporada de avistamiento de ballenas
    • Sarampión y tos ferina: especialista alerta sobre caída en vacunación infantil
    • Más de 500 líderes académicos se reúnen en Trujillo para transformar la educación en Iberoamérica
    • Municipalidad Veintiséis de Octubre y SATP inician acuerdos para sanear deuda
    • “Los Imaginarios”, una nueva propuesta teatral que celebra el poder de la lectura, la amistad y la imaginación
    • Piura: elaboración del perfil de preinversión para el Metropolitano comenzará en julio
    • Inauguran la nueva pista de aterrizaje del Aeropuerto Guillermo Concha Iberico de Piura
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Walac NoticiasWalac Noticias
    viernes, julio 4
    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes
    Walac NoticiasWalac Noticias
    Home»Actualidad
    Actualidad

    Cantidad de peruanos morosos en sistema financiero cae a 788 mil

    Estuardo Cáceres13 octubre, 2021
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
    Síguenos
    X (Twitter) TikTok
    morosos
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn

    El nivel de morosidad de los peruanos en el sistema financiero ha presentado una reducción en los últimos meses tras ubicarse en 6.2% a julio de 2021, de acuerdo con el IV Informe de Morosidad realizado por Equifax, dueño de Infocorp, y Emprende UP de la Universidad del Pacífico.

    Ambas empresas indicaron que, en enero de este año, el índice se encontraba en 7,4%. Es así como la cantidad de morosos a julio del 2021 fue de 788 000 personas, mientras que en enero era alrededor de 1 millón de peruanos.

    “La morosidad se encuentra controlada y en descenso; sin embargo, al parecer estos indicadores no estarían reflejando el efecto real de la pandemia y la actual coyuntura sobre los créditos reprogramados. Esto debido la cartera parada de deudas que perjudica la evolución del índice de morosidad. A julio del 2021 la deuda morosa se mantuvo en S/. 10 763 millones mientras que en enero de este año era de S/. 12 738 millones”, precisa Sergio Soto, gerente de Desarrollo de Negocios de Equifax.

    Únete al canal de WhatsApp

    La cartera parada, conforme con la Superintendencia de Banca y Seguros, corresponde a los créditos reprogramados que no registran pagos en los últimos 7 meses. Por ello, representan un alto riesgo ya que concentran una alta probabilidad de convertirse en mora. A julio del 2020 representaron el 10% de los créditos reprogramados.

    Morosidad en tarjetas

    Por otro lado, si bien la morosidad por “tarjeta de crédito” iba en aumento hasta diciembre 2020, en los siguientes meses se ha observado una disminución bastante significativa. Presentando una variación del 50% de julio 2020 a julio 2021 en el porcentaje de la deuda morosa.

    “A julio del 2020, la deuda morosa de tarjetas de créditos en los últimos meses se ha reducido considerablemente, entre otros factores esto podría deberse a la disminución de colocaciones de este tipo de créditos y no necesariamente a una mejora en el comportamiento de pago”, especifica Soto.

    Morosidad en créditos reprogramados

    A julio del 2021 el monto reprogramado es de S/28 791 millones mientras que en enero del 2020 era de S/ 52 309 millones. Esta tendencia se debería a la mejora en la economía de los peruanos, quienes prefieren pagar sus deudas en vez de reprogramarlas y este beneficio ya no sería tan requerido como a inicios de la pandemia.

    Sin embargo, el índice de morosidad en el caso de créditos reprogramados se encuentra en 32.6%, mientras que en enero era de 25.7%. Si bien la morosidad ha aumentado, el número de personas con créditos reprogramados es menor. Ello significa que las personas que mantienen las reprogramaciones se encuentran menos comprometidas con la puntualidad de los pagos.

    “La incertidumbre política también hace que las personas se deshagan de las deudas más caras y más aún si las tienen en dólares. Asimismo, se redujo el número de tarjetas de crédito provenientes del sistema financiero, eso explica también que la morosidad se hay reducido”, precisa Javier Salinas, director de Emprende UP.

    A julio del 2021, existen 101 860 de empresas que reprogramaron créditos lo que representa el 47.4% del total de créditos reprogramados.

    Créditos Reactiva

    Con respecto a la morosidad, en créditos reprogramados Reactiva, el índice se mantiene en un aumento constante en los últimos meses. Las cifras indican que, a julio del 2021, el 7.8% de los créditos reprogramados es moroso mientras que en enero era de 3.5%.

    A pesar del aumento de morosidad, este sigue manteniéndose bajo lo que significa que las empresas están cumpliendo con sus obligaciones de pago cuidando así su perfil crediticio.

    Por el lado del monto de los créditos reprogramados FAE Mype, este se mantiene en descenso, a julio del 2021 solo representa el 0.5% del total de crédito reprogramados. Ello significa que existe un total de 1,104 empresas con créditos reprogramados de este tipo.

    Con respecto a la morosidad de créditos reprogramados FAE Mype, este ha ido en aumento y actualmente representa el 31,4% del total de créditos reprogramados, mientras que en agosto del 2020 solo representaba el 8.3%.

    Síguenos en TikTok:

    @walacnoticiasLos 5 platos que enorgullecen a todo piurano. Y tú, ¿ya los probaste? Coméntanos tu favorito. ##Piura ##fyp ##Perú ##comida ##WalacNoticias

    ♬ sonido original – Walac Noticias

    equifax infocorp Morosos
    Estuardo C.
    Estuardo Cáceres
    • Website

    Periodista de la Universidad de Piura. Apasionado por la música, el cine y la literatura. Con vocación por servir a la sociedad e incentivar la igualdad de derechos y el cuidado del medio ambiente y los animales.

    Seguir leyendo

    Crimen en el A.H. Nueva Esperanza: sicarios acaban con la vida de joven albañil

    4 julio, 2025

    Más de 30 mil turistas llegarán a la región Piura durante la temporada de avistamiento de ballenas

    4 julio, 2025

    Más de 500 líderes académicos se reúnen en Trujillo para transformar la educación en Iberoamérica

    4 julio, 2025

    Municipalidad Veintiséis de Octubre y SATP inician acuerdos para sanear deuda

    4 julio, 2025

    Piura: elaboración del perfil de preinversión para el Metropolitano comenzará en julio

    4 julio, 2025

    Inauguran la nueva pista de aterrizaje del Aeropuerto Guillermo Concha Iberico de Piura

    4 julio, 2025
    Lás últimas

    Reconstrucción del Teatro Municipal de Piura entra en su fase final de aprobación técnica

    4 julio, 2025

    Veintiséis de Octubre: sicarios asesinan a obrero de construcción civil en presunto ajuste de cuentas

    3 julio, 2025

    ¡Bow Miner desata la revolución de la minería de Bitcoin! Pequeña potencia computacional gana 33 BTC, y se avecinan contratos de alto rendimiento por tiempo limitado

    2 julio, 2025

    Representantes de ocho países visitan la región para evaluar ejecución de proyectos Alto Piura y Poechos

    1 julio, 2025

    Huancabamba: dos adultos mayores sobreviven a aparatoso accidente en la vía a Canchaque

    30 junio, 2025

    Ministro de Justicia evalúa reapertura del Penal de Ayabaca ante hacinamiento carcelario

    28 junio, 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Noticias

    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes

    Contacto

    Escríbenos: [email protected] / [email protected]

    Teléfono: (+51) 982160600

    © 2025 Walac Noticias. Potenciado por Távara Digital.
    • Privacy Policy
    • Terms
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.