Close Menu
    Lo nuevo

    La Feria Nexo Inmobiliario llega por primera vez a Piura con más de 50 proyectos para vivir o invertir

    15 septiembre, 2025

    Trenes a Machu Picchu suspendidos por paro y protestas en Cusco

    15 septiembre, 2025

    Fotos Polaroid con famosos: el truco viral con Gemini de Google

    15 septiembre, 2025

    Sunat incauta 22,500 toneladas de insumos químicos usados en minería ilegal en Perú

    15 septiembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • La Feria Nexo Inmobiliario llega por primera vez a Piura con más de 50 proyectos para vivir o invertir
    • Trenes a Machu Picchu suspendidos por paro y protestas en Cusco
    • Fotos Polaroid con famosos: el truco viral con Gemini de Google
    • Sunat incauta 22,500 toneladas de insumos químicos usados en minería ilegal en Perú
    • UCV y Google: dos gigantes unidos por la educación
    • Talara: Drenaje pluvial ingresa a la etapa final del diseño del proyecto
    • «Chorrillano Palacios» inaugura academia deportiva de Buenaventura en Tambogrande
    • Déficit de más de 2 000 médicos agrava crisis del sector salud en Piura
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Walac NoticiasWalac Noticias
    lunes, septiembre 15
    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes
    Walac NoticiasWalac Noticias
    Home»Actualidad
    Actualidad

    Campaña agrícola: se prevé sembrar más de 2 millones de hectáreas en las 24 regiones del país

    Estuardo Cáceres12 septiembre, 2024
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
    Síguenos
    X (Twitter) TikTok
    Campaña agrícola se prevé sembrar más de 2 millones de hectáreas en las 24 regiones del país
    Campaña agrícola se prevé sembrar más de 2 millones de hectáreas en las 24 regiones del país
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn

    La campaña agrícola 2024-2025, que comenzó en agosto y culminará en julio del siguiente año, promete ser significativa para el sector. En este contexto, la Red de Estudios para el Desarrollo (REDES) identificó que serían sembradas 2.1 millones de hectáreas. Esto representa un incremento del 4.3% en comparación con las últimas cinco campañas, según la Encuesta Nacional de Intenciones de Siembra (ENIS), la cual recopila información para facilitar la planificación agrícola y prever caídas de precios.

    “Este aumento en la intención de siembra responde a diversos factores, como la variación de los precios de los cultivos, la mayor demanda y expansión de nuevas áreas agrícolas. Así como mejores condiciones climáticas. Estos factores incentivan a los agricultores a incrementar la producción, asegurando una oferta estable de alimentos y contribuyendo a la seguridad alimentaria”, explicó Dittmer Quispe, economista de REDES.

    De las 24 regiones, 20 aumentarán sus áreas sembradas. Entre ellas destacan: Ucayali (+29.5%), Ancash (+25.1%), Moquegua (+23.5%) y Tumbes (+23%) como las que presentan los mayores incrementos en su intención de siembra para la campaña 2024/2025. Por otro lado, las únicas 4 regiones que tienen una menor intención de siembra son Amazonas (-5.7%), Puno (-4.1%), Junín (-3.9%) y Apurímac (-0.8%).

    Únete al canal de WhatsApp

    “Los motivos para una mayor o menor intención de siembra varían según la región de acuerdo con los retos externos que tengan. Por un lado, cuando hay una alta demanda de determinados cultivos, es un incentivo importante para la siembra de los agricultores y para aprovechar potenciales ingresos. Pero si la demanda es baja, los precios son bajos y para evitar pérdidas, se reduce la intención de siembra”, indicó el especialista.

    Entre los cultivos con mayor intención de siembra respecto de las últimas cinco campañas agrícolas están el zapallo (51.9%), ají (50.9%) tomate (34.1%) y paprika (29.2%). En contraste, los cultivos con menor intención de siembra son algodón (-12.5%), quinua (-5.2%), zanahoria (-3.9%) y maíz amiláceo (-0.2%).

    Escenarios de riesgo

    Según el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), la disminución se atribuye a precios desfavorables, menor demanda en el mercado, aumento de plagas y enfermedades. A ello se suma la presencia de heladas, granizadas y ausencia de lluvias.

    “Un riesgo climático elevado, como sequías o heladas, disminuye los rendimientos agrícolas y reduce significativamente los ingresos de los agricultores. Esta situación no solo compromete la productividad de los cultivos. También deja a los agricultores altamente vulnerables a pérdidas financieras que pueden impactar en su economía familiar”, indicó Quispe.

    De hecho, con las cifras actuales de intención de siembra, se pueden anticipar y mitigar riesgos agrícolas.

    Por ejemplo, en el escenario de heladas y friajes 2025-2027, se estima que 3.6 millones de hectáreas están en alto riesgo. Ello afecta a más de un millón de productores, especialmente en Puno, Ayacucho y Huánuco, según el Centro Nacional de Prevención de Desastres. Entonces, Quispe explica que es importante que se puedan implementar estrategias preventivas para reducir el impacto de estos eventos futuros adversos.

    Retos para la agricultura

    Según el Centro de Investigaciones Económicas y Sociales (CIES), la disponibilidad y acceso a sistemas de riego tienen el potencial de aumentar la productividad en las unidades agrícolas hasta un 17%. Sin embargo, apenas un 35% de los productores a nivel nacional cuenta con acceso a dicho sistema. Según el especialista, este desequilibrio en el acceso muestra la necesidad de políticas e inversiones que promuevan la modernización del riego para mejorar la eficiencia y sostenibilidad del sector agrícola.

    Asimismo, destaca la disponibilidad de recursos financieros para los agricultores como un factor determinante para potenciar su productividad. Según el Midagri, sólo el 4.7% de los agricultores en Perú tienen acceso a financiamiento. Esto afecta negativamente la capacidad para comprar semillas y fertilizantes, contratar mano de obra, e invertir en tecnología.

    “Es urgente implementar políticas que promuevan la modernización y amplíen el acceso a recursos financieros para mejorar la productividad y sostenibilidad del sector agrícola. Ello incluye la inversión en tecnología e infraestructura eficiente, así como la capacitación para los agricultores del país. De esta manera, continuaremos viendo una expansión de este sector tan importante para la economía peruana”, concluyó el especialista de REDES.

    VIDEO RECOMENDADO

    Estuardo C.
    Estuardo Cáceres
    • Website

    Periodista de la Universidad de Piura. Apasionado por la música, el cine y la literatura. Con vocación por servir a la sociedad e incentivar la igualdad de derechos y el cuidado del medio ambiente y los animales.

    Seguir leyendo

    La Feria Nexo Inmobiliario llega por primera vez a Piura con más de 50 proyectos para vivir o invertir

    15 septiembre, 2025

    Trenes a Machu Picchu suspendidos por paro y protestas en Cusco

    15 septiembre, 2025

    Fotos Polaroid con famosos: el truco viral con Gemini de Google

    15 septiembre, 2025

    Sunat incauta 22,500 toneladas de insumos químicos usados en minería ilegal en Perú

    15 septiembre, 2025

    UCV y Google: dos gigantes unidos por la educación

    15 septiembre, 2025

    Talara: Drenaje pluvial ingresa a la etapa final del diseño del proyecto

    15 septiembre, 2025
    Lás últimas

    La Feria Nexo Inmobiliario llega por primera vez a Piura con más de 50 proyectos para vivir o invertir

    15 septiembre, 2025

    «Chorrillano Palacios» inaugura academia deportiva de Buenaventura en Tambogrande

    15 septiembre, 2025

    Déficit de más de 2 000 médicos agrava crisis del sector salud en Piura

    15 septiembre, 2025

    Sicarios asesinan a taxista de 26 años en A.H. La Molina I

    15 septiembre, 2025

    New7Wonders advierte: Machu Picchu podría perder título de Maravilla del Mundo

    15 septiembre, 2025

    Cerámica de Chulucanas fortalece su internacionalización con respaldo del Mincetur

    14 septiembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Noticias

    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes

    Contacto

    Escríbenos: [email protected] / [email protected]

    Teléfono: (+51) 982160600

    © 2025 Walac Noticias. Potenciado por Távara Digital.
    • Privacy Policy
    • Terms
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.