Caja Piura lanza su nueva plataforma digital renovada, estableciendo un nuevo estándar de accesibilidad en el sistema de microfinanzas, al convertirse en la primera Caja Municipal en el país en integrar un lector de contenidos UserWay, una herramienta clave para personas con discapacidad visual, haciendo que los servicios financieros estén disponibles para todos los usuarios del Perú informó Marianela Albirena, jefa de Marketing de Caja Piura.
La plataforma refuerza el compromiso con la diversidad y la inclusión activando su funcionalidad a través de una API (Interfaz de Programación de Aplicaciones) que traduce con un solo clic toda la información esencial del portal, desde productos y servicios hasta campañas comerciales.
Accesibilidad universal
La implementación del lector de contenido se convierte en un avance en accesibilidad universal, porque facilita el acceso autónomo a la información para personas con discapacidad visual y otras condiciones, al convertir el texto escrito en audio y ofrecer ajustes de contraste y tamaño de fuente.
“Para una entidad como Caja Piura, que centra su labor en el desarrollo socioeconómico regional, la modernización de su web con estos criterios es una acción fundamental de responsabilidad social e inclusión financiera. Nosotros buscamos garantizar que la información sobre productos como créditos y ahorros sea accesible para todos sin importar la capacidad visual. Este paso fortalece la transparencia y permitirá que más peruanos, en todas las regiones, tomen decisiones financieras informadas y responsables”, indicó Albirena.
Diseño útil y proyección de futuro
El diseño de la web está centrado en el cliente buscando una navegación simple e intuitiva para facilitar las funcionalidades inclusivas, la plataforma integra simuladores de créditos y ahorros para una mejor comprensión de los productos y una sección activa de Educación Financiera.
Para las Cajas Municipales, cuyo rol histórico ha sido la descentralización de los servicios financieros y el apoyo a las microempresas, la inversión en plataformas digitales modernas y accesibles dejó de ser una opción para convertirse en un imperativo estratégico para nuestra institución. La digitalización es el catalizador más potente para reducir la exclusión financiera en el Perú, añadió la especialista.
La decisión de una Caja Municipal de invertir fuertemente en la modernización de su plataforma digital, centrándose en la inclusión y la educación financiera, refleja una comprensión del rol de las microfinanzas como motor de desarrollo.

