Close Menu
    Lo nuevo

    Piura: hombre dispara con perdigonera y mata a un perro en el C.P. La Mariposa

    23 junio, 2025

    Falleció a los 103 años Aurora Zapata, una de las personas más longevas de Piura

    23 junio, 2025

    Fundación Romero otorga 250 mil becas para capacitar a docentes del sector público

    23 junio, 2025

    Yamaha inaugura nueva tienda oficial en Piura y fortalece su presencia en el norte del país

    23 junio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Piura: hombre dispara con perdigonera y mata a un perro en el C.P. La Mariposa
    • Falleció a los 103 años Aurora Zapata, una de las personas más longevas de Piura
    • Fundación Romero otorga 250 mil becas para capacitar a docentes del sector público
    • Yamaha inaugura nueva tienda oficial en Piura y fortalece su presencia en el norte del país
    • ¡Quinta Amelia ya está en marcha! Inmobiliaria Anden inicia obras de su proyecto de casas con la mejor ubicación y beneficios en Piura
    • Tambogrande: culmina con éxito la construcción de la I. E. N.° 15115 en el C. P. Ocoto Alto
    • Clásico piurano: salen a la venta las entradas para el partido entre Alianza Atlético vs. Atlético Grau
    • Aumentan casos de anemia infantil en Piura, comprometiendo el desarrollo integral de la niñez
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Walac NoticiasWalac Noticias
    lunes, junio 23
    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes
    Walac NoticiasWalac Noticias
    Home»PORTADA
    Cada 36 horas muere una mujer embarazada en el Perú, según el Minsa
    Cada 36 horas muere una mujer embarazada en el Perú, según el Minsa
    PORTADA

    Cada 36 horas muere una mujer embarazada en el Perú, según el Minsa

    By Estuardo Cáceres11 julio, 2024
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn

    De acuerdo con el reciente informe titulado “Tendencias en la Mortalidad Materna”, elaborado por organismos de las Naciones Unidas, cada dos minutos una mujer muere debido a complicaciones en el embarazo o el parto. Esta alarmante realidad no es ajena al Perú, pues las últimas cifras emitidas por el Ministerio de Salud (Minsa) registraron 262 muertes maternas en el 2023. Esto equivale a una muerte cada 36 horas.

    Principales causas de la mortalidad materna

    El director médico de Medicina Fetal Perú, doctor Walter Ventura, destaca tres causas principales de mortalidad materna. En primer lugar, menciona las hemorragias, que pueden ocurrir en cualquier etapa del embarazo y, de no controlarse adecuadamente, pueden comprometer la vida de la paciente. «Las hemorragias son un riesgo constante y deben ser monitoreadas con extrema precaución», afirmó.

    En segundo lugar, están los trastornos de presión arterial, como la preeclampsia, que suelen aparecer a partir del segundo trimestre. «Las altas de presión arterial pueden dañar órganos importantes en la madre gestante y poner en riesgo su salud», explicó. Finalmente, la tercera causa son las infecciones cercanas al parto, que pueden generalizarse y convertirse en septicemia, conduciendo a la muerte.

    Únete al canal de WhatsApp

    Diversos factores incrementan la probabilidad de que una mujer gestante sufra estos trastornos. Entre ellos se encuentran la edad, tanto los embarazos a temprana edad (antes de los 20 años) como los embarazos posteriores a los 40 años. También se incluyen los embarazos múltiples, la hipertensión arterial previa y las enfermedades del sistema inmune antes de iniciar el embarazo. Las condiciones de sobrepeso y obesidad también representan un riesgo significativo.

    Importancia de los controles

    El Dr. Ventura resalta la importancia de que las mujeres embarazadas reciban atención especializada para identificar y corregir los factores de riesgo.

    «Es esencial que las mujeres embarazadas se pongan siempre en manos de un especialista», recomendó.

    Además, mencionó la necesidad de un control de peso adecuado, una dieta balanceada que incluya suplementos vitamínicos, especialmente ácido fólico, ya que esta vitamina es crucial para la construcción del ADN del embrión.

    Ventura advierte que todos los embarazos conllevan riesgos, incluso si una mujer ya tuvo un primer embarazo normal. «Las madres gestantes deben seguir minuciosamente sus controles. Durante el primer trimestre hasta las 28 semanas, los controles ginecológicos deben ser mensuales; después, cada dos semanas hasta las 36 semanas, y semanalmente hasta el momento del parto», detalló.

    VIDEO RECOMENDADO

    MINSA Perú
    Estuardo C.
    Estuardo Cáceres
    • Website

    Periodista de la Universidad de Piura. Apasionado por la música, el cine y la literatura. Con vocación por servir a la sociedad e incentivar la igualdad de derechos y el cuidado del medio ambiente y los animales.

    Seguir leyendo

    Piura: hombre dispara con perdigonera y mata a un perro en el C.P. La Mariposa

    23 junio, 2025

    Falleció a los 103 años Aurora Zapata, una de las personas más longevas de Piura

    23 junio, 2025

    Fundación Romero otorga 250 mil becas para capacitar a docentes del sector público

    23 junio, 2025

    Yamaha inaugura nueva tienda oficial en Piura y fortalece su presencia en el norte del país

    23 junio, 2025

    ¡Quinta Amelia ya está en marcha! Inmobiliaria Anden inicia obras de su proyecto de casas con la mejor ubicación y beneficios en Piura

    23 junio, 2025

    Tambogrande: culmina con éxito la construcción de la I. E. N.° 15115 en el C. P. Ocoto Alto

    23 junio, 2025
    Lás últimas

    Talara: delincuentes saquean vivienda y se llevan S/ 20 mil en joyas y objetos de valor

    23 junio, 2025

    Crimen a sangre fría en Sullana: sicarios acaban con la vida de un adolescente de 15 años

    21 junio, 2025

    Rescatistas recuperan el cuerpo de joven que cayó al río Huancabamba

    19 junio, 2025

    Aeronave de la Marina de Guerra se suma a la búsqueda de pescadores desaparecidos en Máncora

    17 junio, 2025

    Sullana: sicarios asesinan a un obrero y dejan a otro herido frente a un bar

    17 junio, 2025

    Aumentan a 17 los casos de tos ferina en la región Piura

    16 junio, 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Noticias

    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes

    Contacto

    Escríbenos: [email protected] / [email protected]

    Teléfono: (+51) 982160600

    © 2025 Walac Noticias. Potenciado por Távara Digital.
    • Privacy Policy
    • Terms
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.