Close Menu
    Lo nuevo

    Promulgan ley que impone cadena perpetua por captar menores para delitos graves

    18 mayo, 2025

    Piura: EPS Grau repara pozo Cossío del Pomar y reinicia distribución de agua

    18 mayo, 2025

    Piura: Hasta 15 años de prisión podría recibir investigado por muerte de joven estudiante de derecho

    18 mayo, 2025

    JNE solicita al Congreso priorizar proyecto para reforzar fiscalización a partidos políticos

    18 mayo, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Promulgan ley que impone cadena perpetua por captar menores para delitos graves
    • Piura: EPS Grau repara pozo Cossío del Pomar y reinicia distribución de agua
    • Piura: Hasta 15 años de prisión podría recibir investigado por muerte de joven estudiante de derecho
    • JNE solicita al Congreso priorizar proyecto para reforzar fiscalización a partidos políticos
    • Dina Boluarte entrega cruz de Motupe al papa León XIV en el Vaticano
    • Vaticano: retienen a peruanos con pancartas de protesta contra el gobierno de Boluarte durante misa de León XIV
    • Odebrecht reafirma su acuerdo con Perú pese a suspensión de cooperación jurídica de Brasil
    • Perú clasifica por primera vez al Mundial de Vóley Playa
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Walac NoticiasWalac Noticias
    lunes, mayo 19
    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes
    Walac NoticiasWalac Noticias
    Home»Actualidad
    Actualidad

    Bolivia: Descubren los restos de una civilización perdida en la selva amazónica

    Lizbeth Silva Távara29 mayo, 2022
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
    Síguenos
    X (Twitter) TikTok
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn

    Un un equipo de arqueólogos alemanes descubrió en el Amazonas boliviano los restos de una civilización; en la cual se habrían desarrollado avanzadas técnicas de agricultura y de gestión del agua.  Asimismo, este equipo descubrió complejas estructuras urbanísticas; las cuales incluyen pirámides. Todo ello gracias a la tecnología de rayos láser.

    Los científicos del Instituto Arqueológico alemán de Bonn publicaron los resultados de su investigación en la revista Nature. Allí, relataron que hallaron un yacimiento inmenso debajo de la densidad de la selva, que les hace suponer que se trató de una ciudad entera.

    Según el artículo científico, la arquitectura cívica y ceremonial de los asentamientos incluía andenes escalonados; que en su cima tenía estructuras con forma de U, montículos, andenes rectangulares y pirámides cónicas, que alcanzaban los 22 metros de altura.

    Únete al canal de WhatsApp

    Los Casarabe

    Los investigadores creen que se trató de los Casarabe, un pueblo que habitó la zona hasta hace al menos 1400 años; según indicaron a Live Science. El equipo alemán lanzó varios láseres desde helicópteros al vuelo para documentar el yacimiento y proceder luego a un análisis minucioso.

    Los arqueólogos consideraron que la civilización “perdida” pudo haber sido bastante numerosa durante su apogeo, una teoría que derriba varias de las preconcepciones sostenidas hasta ahora. En efecto, no había registro de asentamientos en la Amazonía boliviana antes de la llegada de los españoles, según consignó National Geographic.

    Según el trabajo, la civilización se adaptó rápidamente al entorno en el que residían y desarrollaron un extenso complejo urbanístico en medio de la selva. El equipo alemán destacó que los datos parten de sitios hallados en el mosaico de sabana-bosque de los Llanos de Mojos, en el suroeste del Amazonas.

    Los Casarabe, explicaron los investigadores, vivieron entre los años 500 y 1400, y se expandieron a lo largo de 4500 kilómetros cuadrados. Una de las particularidades que apareció en el estudio es el pueblo logró un desarrollo urbano no invasivo con el medioambiente. El yacimiento contiene andenes escalonados e infraestructura para la gestión del agua.

    Los arqueólogos señalaron que los asentamientos descubiertos están rodeados por “bancos poligonales concéntricos clasificados”. Según expusieron, “representan nodos centrales que están conectados a sitios de menor rango por calzadas rectas y elevadas que se extienden a lo largo de varios kilómetros”. No existen datos de sitios tan complejos descritos así en aquel período.

    Complejos avances

    Los investigadores del Instituto Arqueológico alemán creen que el edificio encontrado en la Amazonia boliviana perteneció a un esquema de “gestión pública”. Es más, piensan que la ciudad recientemente hallada pudo haber estado “conectada con otros centros de poder prehispánicos” mediante rutas complejas que se perdieron con el tiempo.

    El autor principal del estudio, Heiko Prümers, indicó que “en una hora de caminata” se puede llegar “a otro asentamiento” de la civilización. “Esa es una señal de que esta región estuvo muy densamente poblada en la época prehispánica”, razonó.

    Para Prümers, el hallazgo es muy valioso. Hasta ahora se conocía que los colonizadores españoles se habían encontrado con poblaciones aisladas en su período de conquista. No obstante, no existían datos que permitieran dar cuenta que alguno de estos pueblos desarrolló en el Amazona reservas de agua y complejos canales de distribución.

    El científico alemán que lideró la investigación consignó que los Casarabe -una civilización a la que estudió por dos décadas- pudieron haber utilizado estos recursos para contener las inundaciones. Y agregó un dato llamativo. No descartó que los acueductos también sirvieran como granjas de peces.

    Síguenos en TikTok:

    @walacnoticias

    [VIAJEROS] Anímate a ser parte de esta aventura y conoce los Manglares de Vice. #Turismo #Piura #ManglaresdeVice #Viajeros #walacnoticias

    ♬ sonido original – Walac Noticias

    Bolivia mundo Selva Amazónica
    Foto del avatar
    Lizbeth Silva Távara
    • Website
    • Facebook
    • X (Twitter)
    • Instagram
    • LinkedIn

    Comunicadora social, con gustos por la moda, noticias de interés público y emprendimientos.

    Seguir leyendo

    Promulgan ley que impone cadena perpetua por captar menores para delitos graves

    18 mayo, 2025

    Piura: EPS Grau repara pozo Cossío del Pomar y reinicia distribución de agua

    18 mayo, 2025

    Piura: Hasta 15 años de prisión podría recibir investigado por muerte de joven estudiante de derecho

    18 mayo, 2025

    Dina Boluarte entrega cruz de Motupe al papa León XIV en el Vaticano

    18 mayo, 2025

    Vaticano: retienen a peruanos con pancartas de protesta contra el gobierno de Boluarte durante misa de León XIV

    18 mayo, 2025

    Banderas peruanas se hacen notar en la Plaza San Pedro durante misa del papa León XIV

    18 mayo, 2025
    Lás últimas

    Ministerio Público inicia investigación tras el asesinato del joven universitario Steven Abad

    17 mayo, 2025

    Disponen el cierre de 14 puertos y caletas de Talara, Sechura y Paita por oleaje anómalo

    16 mayo, 2025

    Piura: este lunes 19 de mayo inician las obras de mejoramiento de la Av. Sullana tramo I

    16 mayo, 2025

    PNP y Fiscalía intervienen el penal de Piura por red de extorsiones que operaba desde el interior

    15 mayo, 2025

    Sechura: choque entre un auto y una mototaxi deja a cuatro heridos en la vía a Parachique

    14 mayo, 2025

    Tragedia en Sechura: niño de cinco años muere ahogado tras caer a un tanque de agua

    13 mayo, 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Noticias

    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes

    Contacto

    Escríbenos: [email protected] / [email protected]

    Teléfono: (+51) 982160600

    © 2025 Walac Noticias. Potenciado por Távara Digital.
    • Privacy Policy
    • Terms
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.