Close Menu
    Lo nuevo

    Campeones del 36: lanzan convocatoria para elaborar expediente técnico de ampliación del estadio

    18 junio, 2025

    Catacaos: colocan la primera piedra para la construcción del centro de salud de Pedregal Grande

    17 junio, 2025

    Catacaos: Contraloría advierte que comuna distrital no cuenta con sistema de videovigilancia

    17 junio, 2025

    La Orden Hospitalaria de San Juan de Dios renueva su imagen manteniendo su compromiso con los más vulnerables

    17 junio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Campeones del 36: lanzan convocatoria para elaborar expediente técnico de ampliación del estadio
    • Catacaos: colocan la primera piedra para la construcción del centro de salud de Pedregal Grande
    • Catacaos: Contraloría advierte que comuna distrital no cuenta con sistema de videovigilancia
    • La Orden Hospitalaria de San Juan de Dios renueva su imagen manteniendo su compromiso con los más vulnerables
    • Piuranas Luana León y Micaela Ponce logran preseas en el Sudamericano de Squash
    • EPS Grau retira piedras, palos, telas de redes de desagüe en Veintiséis de Octubre
    • Aeronave de la Marina de Guerra se suma a la búsqueda de pescadores desaparecidos en Máncora
    • Exministro de Economía: “La política fiscal está en su peor momento desde 1989″
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Walac NoticiasWalac Noticias
    miércoles, junio 18
    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes
    Walac NoticiasWalac Noticias
    Home»Actualidad
    Actualidad

    Bicameralidad en el Perú y el mundo: un breve repaso sobre este sistema

    Daniel Flores Rodríguez15 marzo, 2024
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
    Síguenos
    X (Twitter) TikTok
    Bicameralidad en el Perú y el mundo un breve repaso sobre este sistema
    Bicameralidad en el Perú y el mundo un breve repaso sobre este sistema
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn

    Bicameralidad en el Perú y el mundo. La bicameralidad no es nada nuevo en el Perú, ya que este sistema estuvo presente hace 32 años. El Congreso peruano aprobó su reintroducción  en el país, desafiando directamente el rechazo expresado por el 90% de los votantes en el referéndum de 2018. En la siguiente nota daremos un repaso sobre la historia de la bicameralidad en el Perú y en otras partes del mundo.

    Leer más: Nuevo Congreso bicameral: esto debes saber para entender la bicameralidad

    Leer más: Congreso aprueba suspender a María Cordero Jon Tay por caso “mochasueldos”

    Únete al canal de WhatsApp

    Como bien sabemos, esta medida marca un cambio significativo en la estructura política nacional al restablecer la reelección parlamentaria y alterar el panorama legislativo para las próximas elecciones de 2026.

    La decisión se tomó durante la sesión plenaria del Congreso el pasado miércoles 6 de marzo, donde se aprobó en segunda votación esta reforma constitucional. Dado que implica una modificación de la Constitución, el Ejecutivo no tiene la facultad de observar la propuesta, lo que confirma que el regreso del Senado será una realidad en las próximas elecciones generales.

    Bicameralidad en el Perú: repaso de su historia

    Aunque para muchos pueda parecer una novedad, la bicameralidad no es un concepto nuevo en la historia política peruana. De hecho, fue promulgada por José de la Mar en 1828 y se mantuvo vigente durante un largo periodo, abarcando un total de 164 años.

    La última vez que Perú experimentó un sistema bicameral fue en 1992, pero tras el resultado negativo en el referéndum de 2018, parecía improbable su regreso. Sin embargo, en el año 2020 se reabrió el debate y tras cuatro años de idas y venidas, finalmente fue aprobado por el Congreso.

    La historia de la República en el Perú se remonta a 1821, tras la proclamación de la independencia por José de San Martín. Luego de este acontecimiento, se convocaron elecciones para establecer un Congreso Constituyente encargado de redactar una Carta Política para el país.

    Este congreso, presidido por Francisco Xavier de Luna Pizarro, elaboró la Constitución de 1823, que estableció un sistema legislativo unicameral. Sin embargo, tres años más tarde, Simón Bolívar propuso una nueva constitución presidencialista que incluía la creación de un Congreso con tres cámaras, aunque esta nunca llegó a aplicarse en la práctica política y social.

    Es en este contexto que surge la bicameralidad en 1828, promulgada por José de la Mar. Este sistema perduró durante 164 años de manera continua, a excepción del período de la Confederación Perú-Bolivia, y se mantuvo presente en todas las constituciones peruanas hasta 1992.

    El último Congreso bicameral fue disuelto el 5 de abril de 1992 por el autogolpe de Estado del ex presidente Alberto Fujimori. (Foto: Archivo El Comercio)<br><br>
    El último Congreso bicameral fue disuelto el 5 de abril de 1992 por el autogolpe de Estado del ex presidente Alberto Fujimori. (Foto: Archivo El Comercio)

    Negación de la bicameralidad

    En el año 2018, los peruanos participaron en un referéndum histórico donde se sometieron a votación cuatro reformas constitucionales clave. Tres de estas fueron aprobadas por la mayoría de los votantes, mientras que una fue rechazada, manteniendo así el status quo legislativo del país hasta el 6 de marzo del  2024.

    Tras 32 años de ausencia, el retorno del Senado en el Congreso peruano refleja un cambio en la dirección política, desafiando la decisión histórica de mantener un sistema unicameral. (Gobierno de Perú)

    Los resultados revelaron un respaldo contundente a las reformas aprobadas, pero una abrumadora oposición a la reforma constitucional que buscaba establecer la bicameralidad en el Congreso.

    Aunque la bicameralidad puede conducir a una mejor representación de los intereses de la sociedad y a una mayor revisión y discusión de las leyes, no existe evidencia concluyente que demuestre que un Congreso bicameral es inherentemente superior a uno unicameral. La efectividad de cada modelo depende de las necesidades y características específicas de cada país.

    En América Latina, la mayoría de los países han optado por un sistema bicameral, mientras que algunos han elegido un sistema unicameral. En el caso de Perú, la reintroducción del Senado marcará un nuevo capítulo en su historia política, con desafíos y oportunidades por delante.

    Paises con bicameralidad

    En el mundo existen 75 países con congresos bicamerales, la mayoría son estados federativos. Algunos países con un congreso bicameral son: Estados Unidos, Argentina, España, Brasil, Colombia, Rusia, Francia, México, Reino Unido, Sudáfrica,  Italia, Jamaica, Japón, Uruguay, entre otros. Chile, aunque es un estado unitario, tiene un congreso bicameral.

    Hay 110 países con una sola cámara, como Ecuador, Perú y Venezuela en América del Sur. En Europa son unicamerales: Grecia, Hungría, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Portugal, Eslovaquia, Suecia, entre otros.

    VIDEO RECOMENDADO

    Bicameralidad Bicameralidad en Perú
    Foto del avatar
    Daniel Flores Rodríguez
    • Website

    Egresado de UPAO, con sólidas habilidades en redacción SEO y posicionamiento de notas. Experto en seguir las tendencias en redes sociales para crear contenido de calidad. Apasionado por la comunicación interna y la actuación, estoy constantemente preparado para abordar nuevos desafíos.

    Seguir leyendo

    Campeones del 36: lanzan convocatoria para elaborar expediente técnico de ampliación del estadio

    18 junio, 2025

    Catacaos: colocan la primera piedra para la construcción del centro de salud de Pedregal Grande

    17 junio, 2025

    Catacaos: Contraloría advierte que comuna distrital no cuenta con sistema de videovigilancia

    17 junio, 2025

    La Orden Hospitalaria de San Juan de Dios renueva su imagen manteniendo su compromiso con los más vulnerables

    17 junio, 2025

    Piuranas Luana León y Micaela Ponce logran preseas en el Sudamericano de Squash

    17 junio, 2025

    EPS Grau retira piedras, palos, telas de redes de desagüe en Veintiséis de Octubre

    17 junio, 2025
    Lás últimas

    Aeronave de la Marina de Guerra se suma a la búsqueda de pescadores desaparecidos en Máncora

    17 junio, 2025

    Sullana: sicarios asesinan a un obrero y dejan a otro herido frente a un bar

    17 junio, 2025

    Aumentan a 17 los casos de tos ferina en la región Piura

    16 junio, 2025

    Enosa denuncia dos nuevos atentados contra el servicio eléctrico en Sullana

    14 junio, 2025

    Disponen el cierre de 22 puertos y caletas de Talara, Sechura y Paita por oleaje anómalo

    14 junio, 2025

    Gobierno Regional de Piura consiente la buena pro para la modernización de la Av. Grau

    14 junio, 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Noticias

    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes

    Contacto

    Escríbenos: [email protected] / [email protected]

    Teléfono: (+51) 982160600

    © 2025 Walac Noticias. Potenciado por Távara Digital.
    • Privacy Policy
    • Terms
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.