Close Menu
    Lo nuevo

    Reniec aclara que aún no existe padrón electoral y que lista publicada fue solo preliminar

    5 noviembre, 2025

    Zohran Mamdani hace historia al convertirse en el primer alcalde musulmán de Nueva York

    5 noviembre, 2025

    Rafael Ríos Zavala es designado nuevo jefe de la Sucamec

    5 noviembre, 2025

    Francisco Tudela: “El Perú no tiene obligación de otorgar salvoconducto a Betssy Chávez”

    5 noviembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Reniec aclara que aún no existe padrón electoral y que lista publicada fue solo preliminar
    • Zohran Mamdani hace historia al convertirse en el primer alcalde musulmán de Nueva York
    • Rafael Ríos Zavala es designado nuevo jefe de la Sucamec
    • Francisco Tudela: “El Perú no tiene obligación de otorgar salvoconducto a Betssy Chávez”
    • PECHP finaliza estudio socioeconómico para reforzar el sistema Chira – Piura
    • Película piurana “Aquella sombra desvanecía» compitió en el 49° Festival Internacional de Cine en Sao Paulo
    • Fiscalía investiga a menor implicado en asalto a sede de la Derrama Magisterial en Piura
    • Colegio de Arquitectos de Piura cuestiona inacción ante riesgos de inundaciones
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Walac NoticiasWalac Noticias
    miércoles, noviembre 5
    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes
    Walac NoticiasWalac Noticias
    Home»Perú
    Perú

    Becarios de siete regiones iniciaron programa de especialización en telecomunicaciones del OSIPTEL

    Estuardo Cáceres7 enero, 2025
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
    Síguenos
    X (Twitter) TikTok
    Becarios de siete regiones iniciaron programa de especialización en telecomunicaciones del OSIPTEL
    Becarios de siete regiones iniciaron programa de especialización en telecomunicaciones del OSIPTEL
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn

    Los jóvenes universitarios de siete regiones que lograron acceder a una de las becas del Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL), tras una rigurosa selección, iniciaron de manera oficial las clases presenciales del Programa de Extensión Universitaria (PEU). Este brinda especialización en el campo de la regulación de las telecomunicaciones y de la gestión pública. Ellos se capacitarán en Lima, con los gastos académicos 100 % cubiertos.

    “Experiencias como el PEU nos ayudan a fortalecer no solo nuestra calidad profesional, sino también personal para progresar en la vida”, mencionó el presidente ejecutivo del OSIPTEL, Anívar Rodríguez, en la ceremonia de inauguración.

    Añadió que, durante las 10 semanas de clases, los becarios adquirirán valiosos conocimientos sobre las telecomunicaciones que les abrirá oportunidades en el sector público y privado.

    Únete al canal de WhatsApp

    El máximo representante del regulador indicó que asumieron el compromiso de fortalecer las oficinas regionales del OSIPTEL con personal con formación especializada, como la recibida en el PEU. Ello para reforzar la atención de usuarios y las fiscalizaciones a las empresas operadoras.

    “Este programa es un excelente proyecto para formar profesionales competitivos y necesitamos complementarlo con otras acciones que nos permitan retenerlos”, finalizó su intervención.

    Clase de introducción

    Tras el evento de apertura, los jóvenes talentos recibieron una clase magistral sobre introducción a la regulación, a cargo del abogado y magíster en Regulación de los Servicios Públicos, Alejandro Moscol. En total, el programa de especialización contará con tres módulos (Especialización Técnica, Gestión Pública y Habilidades Blandas) y trabajo académico. Todo ello con una malla integral que potenciará las habilidades de los estudiantes para asegurar su inserción al mercado laboral.

    En esta edición, participan, según la universidad de procedencia, jóvenes de las regiones de Arequipa (9), Junín (9), Lambayeque (5), Puno (5), Cusco (1), Huánuco (1) y Lima (28). Por especialidad, 19 son de la carrera de Derecho, 20 de Economía y los otros 19 restantes de Ingeniería.

    Durante el desarrollo del programa, los becarios, que figuren entre los cinco primeros puestos por cada especialidad accederán a un convenio de prácticas preprofesionales o profesionales. Ello con el fin de que puedan incorporarse al OSIPTEL, con un incentivo económico adicional a la subvención mínima.

    El OSIPTEL es uno de los pioneros en el Estado en la implementación de este tipo de programas. En los 28 años de edición del PEU se logró capacitar a 1680 jóvenes, convirtiéndose así el programa en un semillero de profesionales para todo el sector de telecomunicaciones.

    VIDEO RECOMENDADO

    Estuardo C.
    Estuardo Cáceres
    • Website

    Periodista de la Universidad de Piura. Apasionado por la música, el cine y la literatura. Con vocación por servir a la sociedad e incentivar la igualdad de derechos y el cuidado del medio ambiente y los animales.

    Seguir leyendo

    Reniec aclara que aún no existe padrón electoral y que lista publicada fue solo preliminar

    5 noviembre, 2025

    Zohran Mamdani hace historia al convertirse en el primer alcalde musulmán de Nueva York

    5 noviembre, 2025

    Rafael Ríos Zavala es designado nuevo jefe de la Sucamec

    5 noviembre, 2025

    Francisco Tudela: “El Perú no tiene obligación de otorgar salvoconducto a Betssy Chávez”

    5 noviembre, 2025

    PECHP finaliza estudio socioeconómico para reforzar el sistema Chira – Piura

    5 noviembre, 2025

    Película piurana “Aquella sombra desvanecía» compitió en el 49° Festival Internacional de Cine en Sao Paulo

    5 noviembre, 2025
    Lás últimas

    PECHP finaliza estudio socioeconómico para reforzar el sistema Chira – Piura

    5 noviembre, 2025

    Película piurana “Aquella sombra desvanecía» compitió en el 49° Festival Internacional de Cine en Sao Paulo

    5 noviembre, 2025

    Fiscalía investiga a menor implicado en asalto a sede de la Derrama Magisterial en Piura

    4 noviembre, 2025

    Colegio de Arquitectos de Piura cuestiona inacción ante riesgos de inundaciones

    4 noviembre, 2025

    Contraloría detecta grietas y deficiencias en obra de pistas y veredas en Sullana

    4 noviembre, 2025

    ANIN concluye validación técnica del modelo hidráulico del drenaje integral de Piura

    4 noviembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Noticias

    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes

    Contacto

    Escríbenos: [email protected] / [email protected]

    Teléfono: (+51) 982160600

    © 2025 Walac Noticias. Potenciado por Távara Digital.
    • Privacy Policy
    • Terms
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.