Close Menu
    Lo nuevo

    Delincuentes hacen un forado en una vivienda y sustraen equipos de trabajo

    25 noviembre, 2025

    Estudiantes de la UNF destacan a nivel nacional con ensayos sobre el futuro del Perú

    25 noviembre, 2025

    Accidente en La Matanza es investigado tras la muerte de una adulta mayor

    25 noviembre, 2025

    Regalos corporativos navideños con entrega programada: organización sin estrés

    24 noviembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Delincuentes hacen un forado en una vivienda y sustraen equipos de trabajo
    • Estudiantes de la UNF destacan a nivel nacional con ensayos sobre el futuro del Perú
    • Accidente en La Matanza es investigado tras la muerte de una adulta mayor
    • Regalos corporativos navideños con entrega programada: organización sin estrés
    • Docente investigador de la USS entre el 2 % de científicos más citados e influyentes del mundo según ranking Stanford–Elsevier
    • Cómo funciona un frigobar: la guía definitiva para aprovechar este electrodoméstico
    • La flexibilidad táctica como factor decisivo en el fútbol moderno
    • Integración orgánica de las clásicas tarjetas raspa y gana en los sitios de casino online
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Walac NoticiasWalac Noticias
    martes, noviembre 25
    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes
    Walac NoticiasWalac Noticias
    Home»Actualidad
    Actualidad

    BCR: Economía peruana creció 1.5% en el primer trimestre del 2021

    Redacción | Walac Noticias9 abril, 2021
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
    Síguenos
    X (Twitter) TikTok
    Inversionistas extranjeros siguen viendo al Perú como una de las plazas más atractivas para hacer negocios. Foto referencial.
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn

    La economía peruana habría crecido 1.5% durante el primer trimestre de este 2021, según calcula el Banco Central de Reserva (BCR).

    Pese a la cuarentena impuesta durante febrero, se proyectó esta cifra ante la recuperación de la actividad productiva nacional. Además, por la mejora de las expectativas empresariales que se registró en marzo.

    Entre los indicadores económicos que mejoraron su proyección están los de producción de electricidad y consumo de cemento.

    Únete al canal de WhatsApp

    “Inclusive el indicador de expectativas de la economía a tres meses ha pasado de un nivel de 44.2 a 51.2, es decir, los agentes económicos esperan una mejor situación de nuestra economía en los siguientes 3 meses”, señaló el gerente central de Estudios Económicos del BCR, Adrián Armas.

    Para el cierre de este 2021, el BCR señala que mantienen una proyección de crecimiento económico de 10.7%.

    Además, Armas señaló que se espera una recuperación de la actividad económica mundial más acentuada en los próximos trimestres mientras se continúe con el proceso de vacunación a nivel internacional y los programas de estímulo fiscal en Estados Unidos.

    BONO FMI

    El Poder Ejecutivo anunció que no está considerando la entrega de un nuevo bono de S/ 2,760, propuesto por el Fondo Monetario Internacional (FMI), para reducir los niveles de pobreza que aumentaron debido a la pandemia de la COVID-19. Así lo informó RPP Noticias.

    Recientemente, un estudio del FMI señaló que la entrega de un bono de esta magnitud permitiría reducir la pobreza a niveles prepandemia (20.8%). Además, tendría un costo de aplicación de 2.3% del PBI, es decir, cerca de S/ 17,250 millones.

    Sin embargo, la presidenta del Consejo de Ministros, Violeta Bermúdez, señaló que estas propuestas deben aplicarse de acuerdo al contexto económico de cada país.

    “Apreciamos que es una propuesta interesante. Pero en este momento no hemos considerado aplicarla en nuestro país”, declaró la premier.

    Asimismo, precisó que actualmente se está entregando un subsidio de S/ 600 para más de 4.2 millones de hogares beneficiarios, con lo cual el FMI estima que se disminuirían en 0.7% los niveles de pobreza.

    “En este momento de pandemia hemos podido hacer una combinación entre atención de líneas de prevención, atención en vacunación. Pero además apoyo social y hemos otorgado a las familias un bono de S/600 por el período de cuarentena que tuvimos bastante acotado”, comentó Bermúdez.

    Finalmente, el análisis del FMI señala que debido a la entrega de bonos que se inició el año pasado, la pobreza en el Perú solo incrementó un 6%, de los 10% que hubiera crecido si no se entregaban subsidios los más vulnerables.

    BCR economía FMI
    Foto del avatar
    Redacción | Walac Noticias
    • Website
    • Facebook
    • X (Twitter)
    • Instagram
    • LinkedIn

    Walac Noticias es tu fuente confiable de información sobre Piura, el Perú y el mundo. Te mantenemos al día con noticias de última hora, reportajes especiales, transmisiones en vivo y coberturas exclusivas de los acontecimientos más relevantes de la región.

    Seguir leyendo

    Estudiantes de la UNF destacan a nivel nacional con ensayos sobre el futuro del Perú

    25 noviembre, 2025

    Regalos corporativos navideños con entrega programada: organización sin estrés

    24 noviembre, 2025

    Docente investigador de la USS entre el 2 % de científicos más citados e influyentes del mundo según ranking Stanford–Elsevier

    24 noviembre, 2025

    OSIPTEL: más de 538 mil líneas móviles cambiaron de empresa operadora en octubre mediante la portabilidad numérica

    24 noviembre, 2025

    Enosa impulsa desarrollo económico a emprendedores a través de Usos Productivos

    24 noviembre, 2025

    Fiscalía solicita cadena perpetua para Víctor Polay por el caso Las Gardenias

    24 noviembre, 2025
    Lás últimas

    Delincuentes hacen un forado en una vivienda y sustraen equipos de trabajo

    25 noviembre, 2025

    Accidente en La Matanza es investigado tras la muerte de una adulta mayor

    25 noviembre, 2025

    Accidente de tránsito deja a adolescente gravemente herida y familia exige investigación

    24 noviembre, 2025

    Fiscalía solicita cadena perpetua para Víctor Polay por el caso Las Gardenias

    24 noviembre, 2025

    Más de 1400 instituciones educativas están en nivel de riesgo muy alto por inundaciones

    24 noviembre, 2025

    Productores de San Lorenzo establecen piso de precios para el mango ante crisis del mercado

    24 noviembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Noticias

    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes

    Contacto

    Escríbenos: [email protected] / [email protected]

    Teléfono: (+51) 982160600

    © 2025 Walac Noticias. Potenciado por Távara Digital.
    • Privacy Policy
    • Terms
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.