Close Menu
    Lo nuevo

    ¿Sirve el cartucho de papel para el oído?

    18 noviembre, 2025

    Más de 800 vehículos mantienen orden de captura por deudas tributarias

    18 noviembre, 2025

    Caja Piura refuerza su compromiso con la inclusión y educación financiera con una web accesible para todos

    18 noviembre, 2025

    Reconocen como Patrimonio Cultural de la Nación la colección de foto-óleos de Manuel Quiroz que retrata Catacaos

    18 noviembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • ¿Sirve el cartucho de papel para el oído?
    • Más de 800 vehículos mantienen orden de captura por deudas tributarias
    • Caja Piura refuerza su compromiso con la inclusión y educación financiera con una web accesible para todos
    • Reconocen como Patrimonio Cultural de la Nación la colección de foto-óleos de Manuel Quiroz que retrata Catacaos
    • Estudiantes de la región Piura se reunirán en evento literario «Conecta Lectores 2025»
    • Jueza paraguaya aprueba la extradición a Perú de Erick “El Monstruo” Moreno, acusado de secuestro y crimen organizado
    • Contenido reenviado en WhatsApp es identificado como potencialmente peligroso
    • EPS Grau inicia limpieza y desinfección de 26 reservorios en Piura, Castilla, Veintiséis de Octubre y Las Lomas
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Walac NoticiasWalac Noticias
    miércoles, noviembre 19
    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes
    Walac NoticiasWalac Noticias
    Home»Actualidad
    Actualidad

    Ayabaca: Bosques y páramos generan 4 mil litros por segundo

    Redacción | Walac Noticias26 septiembre, 2016Updated:26 septiembre, 2016
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
    Síguenos
    X (Twitter) TikTok
    plan hidráulico
    Se calcula que el 25% del total del reservorio proviene de los bosques y páramos de Ayabaca.
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn

    Estudios realizados por Naturaleza y Cultura (NCI) en los bosques húmedos y páramos de Ayabaca, han demostrado que estos ecosistemas también llamados de alta montaña, aportan flujos de 4 mil 400 litros de agua por segundo de manera permanente a la cuenca Quiroz.

    Con esta cantidad se podría llenar hasta 6 mil 700 botellas de agua por segundo. La información recopilada y analizada por más de 5 años es parte de la Iniciativa de Monitoreo Hidrológico en Ecosistemas Andinos (IMHEA), cuyo objetivo es generar información sobre la hidrología de los ecosistemas de alta montaña de Colombia, Ecuador y Perú.

    El estudio demuestra que los caudales generados en los bosques húmedos y páramos de Ayabaca y Pacaipampa son permanentes, manteniéndose incluso en los periodos más secos.

    Únete al canal de WhatsApp

    dsc07558

    La vegetación y el suelo de ambos ecosistemas se complementan en el propósito de capturar, filtrar y retener las partículas de agua que dominan estos ambientes fríos y húmedos. De esta manera logran actuar como una esponja gigantesca que absorbe agua para luego soltarla lentamente.

    El estudio cobra gran relevancia, pues aporta información científica desconocida hasta ahora, sobre el funcionamiento de estos ecosistemas como reguladores hídricos. Según la ZEE Zonificación Ecológica Económica existen 110 mil hectáreas cubiertas por ecosistemas de alta montaña, es decir 50 mil de bosques de neblina y 60 mil de páramos, lo cual representa apenas el 3 % de la superficie total de la región Piura.

    Actualidad Ayabaca Bosques NCI Páramos
    Foto del avatar
    Redacción | Walac Noticias
    • Website
    • Facebook
    • X (Twitter)
    • Instagram
    • LinkedIn

    Walac Noticias es tu fuente confiable de información sobre Piura, el Perú y el mundo. Te mantenemos al día con noticias de última hora, reportajes especiales, transmisiones en vivo y coberturas exclusivas de los acontecimientos más relevantes de la región.

    Seguir leyendo

    Más de 800 vehículos mantienen orden de captura por deudas tributarias

    18 noviembre, 2025

    Caja Piura refuerza su compromiso con la inclusión y educación financiera con una web accesible para todos

    18 noviembre, 2025

    Reconocen como Patrimonio Cultural de la Nación la colección de foto-óleos de Manuel Quiroz que retrata Catacaos

    18 noviembre, 2025

    Estudiantes de la región Piura se reunirán en evento literario «Conecta Lectores 2025»

    18 noviembre, 2025

    Jueza paraguaya aprueba la extradición a Perú de Erick “El Monstruo” Moreno, acusado de secuestro y crimen organizado

    18 noviembre, 2025

    EPS Grau inicia limpieza y desinfección de 26 reservorios en Piura, Castilla, Veintiséis de Octubre y Las Lomas

    18 noviembre, 2025
    Lás últimas

    Más de 800 vehículos mantienen orden de captura por deudas tributarias

    18 noviembre, 2025

    Reconocen como Patrimonio Cultural de la Nación la colección de foto-óleos de Manuel Quiroz que retrata Catacaos

    18 noviembre, 2025

    Estudiantes de la región Piura se reunirán en evento literario «Conecta Lectores 2025»

    18 noviembre, 2025

    EPS Grau inicia limpieza y desinfección de 26 reservorios en Piura, Castilla, Veintiséis de Octubre y Las Lomas

    18 noviembre, 2025

    Huarmaca: población de Cedro busca apoyo para iluminar su recinto deportivo

    18 noviembre, 2025

    Atlético Grau busca cerrar el Clausura con un triunfo ante Sporting Cristal en Sullana

    18 noviembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Noticias

    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes

    Contacto

    Escríbenos: [email protected] / [email protected]

    Teléfono: (+51) 982160600

    © 2025 Walac Noticias. Potenciado por Távara Digital.
    • Privacy Policy
    • Terms
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.