- La Feria Nexo Inmobiliario llega por primera vez a Piura con más de 50 proyectos para vivir o invertir
- Trenes a Machu Picchu suspendidos por paro y protestas en Cusco
- Fotos Polaroid con famosos: el truco viral con Gemini de Google
- Sunat incauta 22,500 toneladas de insumos químicos usados en minería ilegal en Perú
- UCV y Google: dos gigantes unidos por la educación
- Talara: Drenaje pluvial ingresa a la etapa final del diseño del proyecto
- «Chorrillano Palacios» inaugura academia deportiva de Buenaventura en Tambogrande
- Déficit de más de 2 000 médicos agrava crisis del sector salud en Piura
Autor: Maria de los Angeles Cadenillas Ortiz

Periodista dedicada en la protección de los valores y derechos humanos. Interesada en promover aquello que enriquece a una cultura y nos permite conocer nuestra historia.
En un operativo liderado por el Comando Unificado del Estado peruano, se intervinieron 12 bocaminas y cinco plantas de procesamiento vinculadas a la minería ilegal en el sector Suyubamba, provincia de Pataz, región La Libertad. El valor total de lo incautado y destruido supera los 36 millones de soles. Las acciones contaron con la participación de efectivos de las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional del Perú (PNP), el Ministerio de Energía y Minas (Minem), la Dirección de Medio Ambiente de la PNP, la Sucamec y el Ministerio Público. La operación forma parte de la estrategia nacional para combatir la minería…
PRODUCE expone observatorio empresarial a estudiantes universitarios de Piura
“Más del 90% de la expansión urbana es informal; las ciudades crecen por la informalidad», advirtió el Arq. Juan Carlos Campana Holguín, especialista en gestión de proyectos de vivienda y representante de la inmobiliaria Los Portales, durante el Foro Habilitaciones y suelo urbano para el desarrollo de la metrópoli de Piura, organizado por el Colegio de Arquitectos de Piura. El evento reunió a expertos en urbanismo, planificación territorial y desarrollo sostenible con el objetivo de generar un espacio de análisis y diálogo sobre los retos que enfrenta Piura en su crecimiento metropolitano. En su intervención, el decano del Colegio de…
Entre versos picarescos y danzas, la Universidad Privada Antenor Orrego (UPAO) rindió homenaje a la expresión cultural de Yapatera, en una tarde que mezcló la cumanana con historia, identidad y memoria. El evento, realizado la tarde del 22 de mayo, en el campus universitario, puso en valor a la cumanana, una tradición oral afrodescendiente considerada patrimonio inmaterial de la región. Esta celebración cultural formó parte del aniversario 133 del natalicio del amauta Antenor Orrego, figura clave para el pensamiento peruano. La jornada, cargada de simbolismo, buscó no solo recordar su legado, sino también revalorizar una de las expresiones culturales más…
Mediante un comunicado, la Cámara de Comercio y Producción de Piura se pronunció sobre la reciente aprobación de la Ley N.º 32213 que amplía el plazo del proceso de formalización minera integral de la pequeña minería y minería artesanal, calificando esta Ley como una forma de perpetuación de la informalidad minera en el Perú. «Rechazamos de manera categórica el llamado Reinfo hereditario y toda forma de prórroga encubierta que perpetúe la informalidad minera en el país», indicó la Cámara de Comercio en su comunicado. Una de las disposiciones del nuevo reglamento, que ha generado mayor debate entre distintos sectores, es…
En medio del debate desde que se promulgó la Ley 32330 que penliza a los adolescentes de 16 y 17 años, el representante de UNICEF en Perú, Javier Álvarez, expresó que «la situación de inseguridad llama a medidas que no sean populistas». «Tenemos que abogar por la situación de inseguridad con medidas en las que los derechos humanos y las obligaciones internacionales sean respetadas. Perú ratifica la Convención de los primeros países de Latinoamérica, en un esfuerzo que pocos países han hecho», afirmó Álvarez. Además el deje de Unicef se refirió a que, en una situación caracterizada por la degradación…
Con motivo del Bicentenario del distrito, el VII Concurso Nacional de Marinera Norteña y Tondero rindió homenaje al reconocido Campeón Laureado César Zapata Espinoza. En esta edición especial, Daniela Andreina Villegas Espinoza fue coronada como Reina del certamen, consolidando así su rol como referente juvenil de la danza tradicional. Reconocimientos de la Reina de la Marinera y el Tondero Daniela Actualmente, Daniela no solo lidera el certamen nacional, sino que también ostenta el título de Embajadora Cultural del Bicentenario del Perú, distinción otorgada por el Congreso en el año 2023. Su historial de competencias es extenso. Ha obtenido títulos destacados…
La Fuerza Aérea del Perú (FAP) informó que se encontraron restos de la aeronave KT-1P en un islote ubicado al sur de la Península de Paracas, entre las islas Zárate y Zaratillo. La nave desapareció cuando la Alférez Ashley Stacy Vargas Mendoza realizaba una misión de instrucción en navegación táctica. Personal de la Fuerza Aérea del Perú halló los restos de la avioneta que pilotaba Vargas, luego de una exhaustiva operación de búsqueda y rescate que la FAP todavía mantiene vigente en la zona. Según el comunicado oficial, las labores “se intensifican en el área, incluyendo operaciones por mar, tierra…
El Departamento de Estado de los Estados Unidos emitió una alerta de viaje para los ciudadanos estadounidenses que planean visitar el Perú. En este nuevo comunicado, se recomienda evitar ciertas zonas del país debido a un aumento en el crimen, los disturbios civiles y el riesgo de posibles secuestros. La alerta de viaje, emitida esta semana, clasifica con el nivel más alto de advertencia a zonas específicas como la región Loreto y el Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem), señaladas como territorios de alto riesgo. Asimiso, el comunicado del país norteamericano señala a la frontera entre Perú…
Noticias
Contacto
Escríbenos: [email protected] / [email protected]
Teléfono: (+51) 982160600