- ¿Sirve el cartucho de papel para el oído?
- Más de 800 vehículos mantienen orden de captura por deudas tributarias
- Caja Piura refuerza su compromiso con la inclusión y educación financiera con una web accesible para todos
- Reconocen como Patrimonio Cultural de la Nación la colección de foto-óleos de Manuel Quiroz que retrata Catacaos
- Estudiantes de la región Piura se reunirán en evento literario «Conecta Lectores 2025»
- Jueza paraguaya aprueba la extradición a Perú de Erick “El Monstruo” Moreno, acusado de secuestro y crimen organizado
- Contenido reenviado en WhatsApp es identificado como potencialmente peligroso
- EPS Grau inicia limpieza y desinfección de 26 reservorios en Piura, Castilla, Veintiséis de Octubre y Las Lomas
Autor: Lorie Encalada Ramos
Comunicadora audiovisual con interés en el periodismo narrativo y la creación de historias que conecten. Me apasiona la escritura como puente para dar voz a las personas y explorar nuevas formas de mirar la realidad. Busco contar historias que informen, inspiren y generen una conexión auténtica con los lectores.
La región de Piura fue escenario del lanzamiento oficial del proyecto «Agroindustria Rural Innovadora y Competitiva», una iniciativa que busca fortalecer toda la cadena productiva de la panela, desde el cultivo de la caña de azúcar hasta su comercialización nacional e internacional. El proyecto beneficiará directamente a las cooperativas Norandino y CAES, que agrupan a unos 750 productores en esta región del norte peruano. Lee también: Casi el 82% de las mujeres bodegueras en Piura trabaja en la informalidad Fortalecimiento de la cadena de valor de la panela piurana El proyecto tiene como objetivo central mejorar la competitividad de la…
Informalidad golpea a emprendedoras: 8 de cada 10 bodegas dirigidas por mujeres en Piura no están formalizadas, revela estudio de la Udep Leer más: Investigación de la Udep plantea medidas para reducir la informalidad en bodegas lideradas por mujeres La docente e investigadora de la Universidad de Piura (UDEP), Brenda Silupú Garcés, presentó un estudio sobre la informalidad en emprendimientos liderados por mujeres en los distritos de Piura, Castilla y Veintiséis de Octubre. La investigación, basada en encuestas a 154 mujeres que administran bodegas en zonas urbano-marginales, reveló que el 84 % de ellas opera de manera informal, a pesar…
En un esfuerzo por visibilizar y abordar una problemática estructural que afecta a miles de mujeres en la región, la Universidad de Piura (UDEP) presentó el estudio “Diseño y validación de medidas de formalización en bodegas de barrio lideradas por mujeres, en los distritos de Piura, Castilla y Veintiséis de Octubre”. La investigación, desarrollada por los docentes Sergio Reyes Landa y Brenda Silupú Garcés, identifica las principales barreras que enfrentan estas emprendedoras y propone soluciones concretas para facilitar su tránsito hacia la formalidad. El estudio revela que cerca del 90 % de las micro y pequeñas empresas en Piura operan…
Guillermo Dulanto, docente de Economía en la UDEP, alerta sobre la desconexión entre planificación y ejecución del presupuesto público en Piura. Leer más: Humberto Correa: «Desarticulación entre presupuesto y planificación ambiental limita el desarrollo sostenible en Piura» Las obras públicas en la región Piura no responden a una adecuada planificación estratégica, lo que debilita el impacto de las inversiones en el desarrollo territorial. Así lo advirtió el economista Guillermo Dulanto, docente de la Universidad de Piura (UDEP), durante su participación en el Foro Regional “Oportunidades para el Desarrollo Territorial de Piura”, organizado por la Facultad de Economía de la Universidad…
Humberto Correa, decano encargado de la Facultad de Economía de la Universidad Nacional de Piura, alerta sobre la necesidad de alinear la inversión pública con la planificación ambiental para enfrentar los efectos del cambio climático. Leer más: Diego Macera propone políticas más focalizadas y articulación público-privada para elevar la competitividad de Piura El decano encargado de la Facultad de Economía de la Universidad Nacional de Piura (UNP), Humberto Correa, advirtió que la falta de articulación entre los presupuestos públicos y la planificación ambiental representa uno de los principales obstáculos para el desarrollo sostenible del país. Así lo señaló en una…
El director del Instituto Peruano de Economía y del Banco Central de Reserva del Perú participó en el Foro Regional organizado por la UNP, donde analizó las oportunidades y desafíos de Piura rumbo a sus 500 años de fundación. Leer más: Artesanas de Catacaos seleccionan fotos para muestra “Memorias Tejedoras del Bajo Piura” En entrevista con Walac Noticias, el economista Diego Macera, director del Instituto Peruano de Economía (IPE) y miembro del directorio del Banco Central de Reserva del Perú (BCR), advirtió sobre la urgencia de aplicar políticas públicas más eficaces en Piura, con miras a mejorar su competitividad y…
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) informó que, durante los próximos días, la región Piura experimentaría un descenso en sus temperaturas mínimas, alcanzando valores de entre 16 y 17 °C. Así lo indicó el analista meteorológico Alessio Carrasco, vocero de la institución, a TV Perú, al detallar las condiciones climáticas previstas para el trimestre julio-setiembre. Descenso de temperatura y cielos despejados en la costa de Piura De acuerdo con Carrasco, la configuración atmosférica actual muestra un debilitamiento de los vientos del sur, lo que ha facilitado el ingreso de vientos del norte, caracterizados por ser más cálidos.…
El Seguro Social de Salud (EsSalud) alertó que la radiación ultravioleta (UV) puede generar daños severos en la piel incluso en la temporada de invierno, cuando las bajas temperaturas y la nubosidad pueden dar una falsa sensación de seguridad frente a los efectos solares. Como parte de su política de fortalecimiento de la atención primaria, impulsada por el presidente ejecutivo de EsSalud, Segundo Acho Mego, la institución hizo un llamado a tomar medidas preventivas para evitar enfermedades dermatológicas durante los meses de frío. Recomendaciones de EsSalud para proteger la piel en invierno La dermatóloga Giuliana Nieto, del Programa de Atención…
Noticias
Contacto
Escríbenos: [email protected] / [email protected]
Teléfono: (+51) 982160600
