Autor: Estuardo Cáceres

Estuardo C.

Periodista de la Universidad de Piura. Apasionado por la música, el cine y la literatura. Con vocación por servir a la sociedad e incentivar la igualdad de derechos y el cuidado del medio ambiente y los animales.

El 2 de setiembre, la Universidad César Vallejo campus Piura abrió sus puertas para recibir a miles de estudiantes. Ello en el marco del tan esperado inicio del ciclo académico 2024-II. La rectora de la UCV, Jeannette Tantaleán, expresó su entusiasmo por el nuevo inicio del ciclo académico. “En la Universidad César Vallejo nos enorgullecemos de seguir formando a miles de jóvenes que serán grandes profesionales y el orgullo de sus familias. Esta nueva generación de vallejianos transformará al Perú en un mejor país”, señaló. Consejos para un inicio de clases exitoso Por otro lado, la Dra. Beatriz Merino Lucero,…

Leer más

Piura, principal productor y exportador de mango del país, enfrenta el desafío de recuperar una caída histórica en su cosecha. Este año, la producción de mango en el periodo enero-junio cayó a su nivel más bajo en dos décadas, alcanzó solo 43,510 toneladas, un 79.7% menos que en 2023 (214.000 toneladas), y causando millonarias pérdidas económicas. La drástica disminución en el volumen respondió a las lluvias provocadas por el ciclón Yaku y a las altas temperaturas causadas por el Fenómeno El Niño. Recordemos que el mango es un producto altamente estacional. Por ello, necesita temporadas de lluvias y sequías bien…

Leer más

La Municipalidad de Sechura, bajo el liderazgo de la alcaldesa Carmen Rosa Morales Loro, sigue avanzando en su compromiso con el desarrollo de la provincia mediante la ejecución de importantes obras de infraestructura. El pasado fin de semana, la alcaldesa colocó la primera piedra en lo que serán las nuevas pistas y veredas en las calles La Laguna, San Ramón y S/N, en el distrito de Bellavista de la Unión. Esta obra, que representa una inversión cercana al millón de soles, busca mejorar la accesibilidad y la calidad de vida de los habitantes de esta zona. En paralelo, la Municipalidad…

Leer más

En respuesta al inicio de grandes proyectos en la región, el jefe de la Región Policial de Piura, general PNP Manuel Farías Zapata, anunció un plan para repotenciar la seguridad de las obras civiles con más efectivos. Ello con el objetivo de prevenir crímenes relacionados con la construcción civil. Actualmente, la unidad de Obras Civiles cuenta con solo 26 efectivos policiales distribuidos entre Piura (16) y Sullana (10). Esta cifra se incrementará en las próximas semanas. «Vamos a incrementar el departamento de Obras Civiles con personal para brindar seguridad tanto en Piura como en Sullana», afirmó Farías Zapata. Él destacó…

Leer más

El Proyecto Especial Chira-Piura (Pechp) completó recientemente un corte de 7 días en la distribución de agua para cultivos en la presa de Poechos. Sin embargo, las condiciones hídricas críticas en la región indican que se avecinan más cortes debido al déficit hídrico que afecta la presa. El presidente del consejo directivo del Pechp, Víctor Garrido Lecca, señaló que, aunque no se logró aumentar el volumen de agua en el reservorio desde que se inició el corte, se consiguió frenar la disminución acelerada que se estaba experimentando. «Vamos a seguir monitoreando para ver otras medidas (…) Hasta el momento, sí…

Leer más

El pasado sábado 31 de agosto, el Perú envió a la provincia de Loja, en Ecuador, dos aviones cisterna con capacidad para 5 mil litros de agua cada uno, junto con dos helicópteros equipados con bambi buckets de 1 500 litros. Estos recursos aéreos, junto a un contingente de 18 militares peruanos, se sumaron a los esfuerzos por combatir el incendio forestal que ya lleva más de 8 días fuera de control en Quilanga. El incendio, que afecta gravemente al sur oriental del cantón Loja, consumió, hasta ahora, más de 4 856 hectáreas de terreno, según cifras proporcionadas por la…

Leer más

En el mundo de hoy, la tecnología ha llegado a prácticamente todos los aspectos de nuestra vida. El entretenimiento, trabajo e incluso el deporte son solo algunos de los campos que se vieron afectados por el avance tecnológico. Diferentes dispositivos nos permiten acceder a funciones y prestaciones a las que ahora utilizamos como moneda corriente, pero que antiguamente no eran para nada cotidianas. Un claro ejemplo de esto, se ve en la evolución de las capacidades tecnológicas de los dispositivos deportivos. Los smartwatches, o relojes inteligentes, parecieran ser un factor absolutamente necesario en el mundo del deporte y la actividad…

Leer más

Tras varios años de espera, el Ejecutivo asignó cerca de 365 millones de soles en el Proyecto de Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2025, destinados al Proyecto Especial de Irrigación e Hidroenergético del Alto Piura (Peihap). Este logro, resultado de un esfuerzo conjunto con congresistas y autoridades locales, marca un hito en la historia de la región. Desde 2023, el gobernador regional Luis Neyra y su equipo trabajaron en la culminación y aprobación del expediente técnico del Peihap. A través de una gestión articulada con diferentes autoridades, se consiguió en noviembre de ese año una…

Leer más

La Municipalidad Provincial de Sechura, bajo el liderazgo de la alcaldesa Carmen Rosa Morales Loro, continúa demostrando un fuerte compromiso con el bienestar y desarrollo de la comunidad. Durante el mes de agosto, la gestión municipal evidenció resultados tangibles a través de la inauguración de diversas obras que buscan mejorar la calidad de vida de sus habitantes. Uno de los pilares fundamentales para el desarrollo de Sechura es la educación. En este sentido, se priorizó la construcción del nuevo local educativo para la I.E. Juan Velasco Alvarado en el caserío Tajamar. Con una inversión que supera los 4 millones de…

Leer más

El Ministerio de Salud (Minsa) emitió una serie de recomendaciones para los profesionales de la salud que participarán en la evaluación del Servicio Rural y Urbano Marginal de Salud (Serums) 2024-II, programada para este domingo 1 de septiembre. Estas indicaciones buscan asegurar un proceso sin contratiempos y garantizar la transparencia del examen. Según el Instructivo para el Equipo de Trabajo, los participantes inscritos deben ingresar a la sede de la evaluación entre las 7:00 a. m. y las 9:00 a. m. Después de este horario, no se permitirá el acceso a ningún participante. Es obligatorio que los profesionales acudan con…

Leer más