Autor: Estuardo Cáceres

Estuardo C.

Periodista de la Universidad de Piura. Apasionado por la música, el cine y la literatura. Con vocación por servir a la sociedad e incentivar la igualdad de derechos y el cuidado del medio ambiente y los animales.

La obra de mejoramiento del servicio de transitabilidad vial interurbana en el camino de acceso a Playa Blanca se finalizó, según lo confirmó la alcaldesa provincial, Carmen Rosa Morales Loro. «Hemos observado cómo nuestras actividades económicas ancestrales, como la pesca y la agricultura, se ven cada vez más afectadas. Por ello, contando con un potencial turístico, es necesario actuar en consecuencia para impulsarlo», manifestó la autoridad municipal. Además, afirmó que este proyecto no solo mejora la calidad de vida de los habitantes de Playa Blanca. También brinda un mejor acceso a los visitantes. Con una inversión de más de 4…

Leer más

Los vecinos de la urbanización Hermanos Cárcamo, en Piura, exigen a la EPS Grau una solución inmediata al desabastecimiento de agua potable que padecen desde hace meses. El secretario general de la Juveco, Benito Obando, explicó que el problema de falta de agua se extiende desde hace cuatro años. Además que pese a los constantes reclamos realizados a la EPS Grau, aún no se ha resuelto. Asimismo, manifestó su preocupación porque se pretende ejecutar un proyecto de pistas y veredas sin contar con los servicios básicos necesarios. «No tenemos respuesta de la EPS Grau pese a los constantes reclamos. Nos…

Leer más

La región de Piura enfrenta una severa crisis hídrica que pone en peligro la cosecha de maíz, arroz y otros cultivos, lo que desencadenaría pérdidas millonarias y de miles de empleos. Macario Silva Vílchez, presidente de la Junta de Usuarios del Sector Hidráulico Menor Medio y Bajo Piura, advierte que solo un milagro podría salvar las plantaciones, ya que desde el pasado martes se interrumpió el suministro de agua para uso agrícola. El dirigente señala que la situación de los agricultores es cada vez más crítica debido a la falta de agua para sus sembríos. Esto provocará un impacto económico…

Leer más

Un incendio en el penal de Huancayo, aparentemente causado por un cortocircuito en un taller de zapatería, provocó la muerte de cinco personas y dejó a más de veinte heridos. El siniestro se propagó rápidamente debido al abundante material inflamable presente en el lugar. Bomberos de Huancayo, Jauja, La Oroya, Concepción y de la región de Huancavelica acudieron al llamado, demorando varias horas en controlar el fuego. Durante la madrugada, decenas de familiares se apostaron en las afueras del penal, ubicado en el distrito de Huamancaca Chico, exigiendo apoyo de las autoridades y información sobre sus seres queridos. Muchos de…

Leer más

El Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL) estableció los topes tarifarios para las prestaciones de reactivación por suspensión del servicio, reactivación por suspensión temporal del servicio solicitada por el abonado y reactivación por corte; brindadas por las empresas operadoras con mayor participación de mercado en el sector telecomunicaciones. De acuerdo con la Resolución de Consejo Directivo n.° 00217-2024-CD/OSIPTEL, publicada hoy en el Diario Oficial El Peruano, el valor de las tarifas tope para las prestaciones señaladas será de S/3.88, sin IGV, lo que implica una reducción tarifaria de entre 50 % y 80 %. Ello con respecto a…

Leer más

Con la finalidad de proteger los intereses de los usuarios de los sistemas financiero y de seguros y como parte de un trabajo permanente de revisar el marco normativo de las entidades bajo su supervisión, la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) publicó un proyecto que plantea modificaciones a los reglamentos de conducta de mercado del sistema financiero y del sistema de seguros en temas relacionados al seguro de desgravamen. Actualmente, en la contratación de créditos constituye una práctica comercial que las entidades financieras otorguen estos créditos con un seguro de desgravamen para disminuir el riesgo crediticio ante el…

Leer más

Durante su recorrido por las obras en ejecución en la provincia de Sechura, la alcaldesa Carmen Morales Loro visitó la I.E.I. 1051. Ahí el Fondo Social del Proyecto Integral Bayóvar (Fospibay) está llevando a cabo un importante proyecto para mejorar la infraestructura educativa. Este proyecto, formulado por la Municipalidad Provincial de Sechura, tiene como objetivo brindar a los niños un espacio seguro y adecuado para sus necesidades educativas. La alcaldesa constató que la obra presenta un avance del 39.14% en su ejecución. Según los responsables del proyecto, el progreso está por encima de lo establecido en el cronograma. Por ello,…

Leer más

Con una inversión de 2 millones 825 mil 78 soles, el Fondo Social del Proyecto Integral Bayóvar (Fospibay) está construyendo un local multiusos en la caleta de Puerto Rico. Este proyecto formulado por la Municipalidad Provincial de Sechura servirá como espacio para reuniones vecinales, capacitaciones para jóvenes y para impulsar ideas de progreso en la comunidad. La alcaldesa provincial, CPC Carmen Rosa Morales Loro, visitó el sitio donde se están realizando los trabajos. Ella evidenció un significativo avance en la construcción. Cabe mencionar que ya se completó el primer nivel, que cuenta con accesos para personas con discapacidad y espacios…

Leer más

La Universidad César Vallejo ha sido reconocida como una de las mejores instituciones de educación superior de América Latina. Esto tras su inclusión en el prestigioso ranking elaborado por QS Quacquarelli Symonds, uno de los principales referentes globales en la evaluación académica y universitaria. En esta oportunidad, QS Quacquarelli Symonds evaluó a 437 universidades, en 23 países de América Latina y el Caribe, donde 24 instituciones peruanas han logrado clasificar, luego de un análisis exhaustivo que considera indicadores clave como la reputación académica, la empleabilidad de los graduados, la calidad de la investigación, las relaciones con empleadores, la internacionalización y…

Leer más

El pasado sábado 12, la I.E.P. Cristo es mi Roca de Paita destacó en la Etapa Nacional del II Concurso Nacional Escolar de Matemática 2024. La alumna Dahomy Garrido Chininin obtuvo el noveno puesto a nivel nacional en la categoría 4 de primaria, demostrando su talento y dedicación. La competencia reunió a estudiantes de todo el país, y Dahomy supo resaltar entre los mejores. Su logro no solo enaltece a su colegio, sino también a la provincia de Paita. El colegio extendió sus más sinceras felicitaciones a la menor por su extraordinario desempeño. «Su perseverancia y esfuerzo constante son un…

Leer más