Autor: Estuardo Cáceres

Estuardo C.

Periodista de la Universidad de Piura. Apasionado por la música, el cine y la literatura. Con vocación por servir a la sociedad e incentivar la igualdad de derechos y el cuidado del medio ambiente y los animales.

¿Tu servicio de internet está demasiado lento y tu empresa no soluciona el problema? ¿Bloquearon tu celular de manera injustificada? ¿Te cobraron por un servicio que no contrataste? El Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL), a través de sus diferentes canales de atención, orienta y ayuda a los usuarios de todo el país a solucionar los inconvenientes que puedan presentar con sus servicios públicos de telecomunicaciones. Uno de los canales de atención del OSIPTEL a disposición de la ciudadanía es el telefónico. Para ello, se cuenta con el FonoAyuda 1844, a través del cual los usuarios pueden pedir…

Leer más

Un preocupante dato ha sido revelado en el informe número 19 del Observatorio Empresarial de Piura 2024: más del 59% de los piuranos no sabe qué es la democracia. El estudio, liderado por la doctora Brenda Silupu, junto con el Mgtr. Sergio David Reyes Landa y el CP. Wilvelder Alejandro Varona Calle,de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Piura, destaca la necesidad de fortalecer la educación cívica y política en la región. En el informe se define la democracia como un sistema de organización social y política donde el poder reside en la ciudadanía a…

Leer más

La empresa minera Miski Mayo participó del Congreso Internacional Minería al 2050, organizado por “Women in Mining” (WIM) Perú, que tuvo lugar el pasado 23 de octubre en Lima. Este evento, titulado “Minería al 2050: Promoviendo un futuro sostenible con crecimiento, equidad y competitividad”, reunió a destacados líderes del sector para discutir el futuro de la minería promoviendo sostenibilidad. Miski Mayo estuvo representado por su Directora – Presidenta, Marilza Carneloz. Ella formó parte del 4to panel titulado “ESG: El papel transformador de la mujer en minería”, donde compartió la mesa con líderes influyentes como Fabiola Sifuentes Vargas, Vicepresidenta de Salud,…

Leer más

El Colegio de Ingenieros CD-Piura, a través de un comunicado, dio a conocer su profunda preocupación e indignación frente a la crítica situación hídrica que atraviesa la región, afectando a más de un millón de habitantes, a la agricultura, la industria y, de manera primordial, a la población que ya enfrenta la escasez de agua potable. En su pronunciamiento, el Colegio de Ingenieros deploró el manejo inadecuado del Proyecto Especial Chira Piura, cuestionando las decisiones de la alta dirección en cuanto a los despidos y reemplazos de funcionarios y técnicos con amplia experiencia. Esto debilitó la capacidad técnica de la…

Leer más

Ante la grave crisis hídrica que amenaza la salud y el bienestar de la población de la región Piura, el Colegio de Arquitectos del Perú – Regional Piura, liderado por su decano, Arq. Leopoldo Villacorta Icochea, exhorta a las autoridades competentes a ejecutar de inmediato un plan de emergencia que asegure el acceso al agua potable para todos los habitantes de la región. Esta medida, destaca la institución, es vital para preservar un derecho constitucional básico que debe ser garantizado sin excepciones para todos los ciudadanos. La situación en Piura, Sullana, Talara y Paita es alarmante. Los niveles históricamente bajos…

Leer más

El alcalde del distrito de Veintiséis de Octubre, Víctor Febre Calle, junto a dirigentes locales, acudió al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) con el propósito de agilizar el expediente técnico para la obra de la avenida Sánchez Cerro. Este expediente se encuentra actualmente en manos del ministerio, esperando que se subsanen las observaciones para su aprobación. Además, el burgomaestre indicó que están a la espera de la carta de conformidad por parte de la Municipalidad Provincial de Piura para proceder con la ejecución del proyecto: “Construcción de los Cuatro Carriles de la Av. Sánchez Cerro, tramo desde la Av.…

Leer más

El Proyecto Especial Chira Piura (PECHP) constató, mediante labores de supervisión y monitoreo y con apoyo de la Policía Nacional del Perú (PNP), que usuarios de la margen izquierda del canal de derivación Daniel Escobar están extrayendo agua de manera irregular utilizando motobombas. Esta práctica pone en riesgo el abastecimiento de agua para uso poblacional. El PECHP informó que, en coordinación con la PNP y las brigadas de acción, se está realizando vigilancia en tres turnos: mañana, tarde y noche. Sin embargo, los agricultores, sin respetar la medida restrictiva dispuesta por las autoridades competentes, se muestran desafiantes frente a las…

Leer más

Un trágico accidente de tránsito ocurrió la mañana del 27 de octubre en la carretera que conduce al Medio Piura, a la altura del Caserío Miraflores, cerca del cementerio Mapfre. Un joven de aproximadamente 25 años perdió la vida tras una colisión frontal entre su motocicleta y un vehículo con placa M3L-170. El joven iba acompañado de una mujer, quien quedó gravemente herida a un costado de la carretera. La afectada fue auxiliada rápidamente por el personal del Servicio de Atención Móvil de Urgencias (SAMU). Ellos la trasladaron de inmediato al hospital más cercano, donde su estado de salud se…

Leer más

Con el propósito de mejorar las condiciones de las vías deterioradas, y en respuesta a la solicitud de la Municipalidad Provincial de Sechura, la Compañía Minera Miski Mayo, en colaboración con GH Coin, realizó trabajos de mantenimiento en varias áreas de la provincia. Entre las zonas beneficiadas se encuentran: Para la ejecución de estos trabajos, se empleó maquinaria pesada, como motoniveladoras y camiones cisterna. Estas permitieron mejorar significativamente el estado de las rutas. La iniciativa forma parte del programa “Sechura Limpio” de Miski Mayo, en conjunto con su contratista GH Coin. Esta refleja su compromiso con la responsabilidad social. Su…

Leer más

El Gobierno Regional de Piura, a través de la Dirección Regional de Agricultura (DRAP), está avanzando en el Proyecto de Inversión Pública (PIP) Reservorios. Este está orientado a mejorar la infraestructura hídrica en zonas rurales de Ayabaca. Actualmente en su tercer año, el proyecto incluye la construcción de 44 reservorios en distintas localidades, con el fin de optimizar el manejo del agua en la agricultura. En las comunidades de Socchabamba, Toronche, Talal y Culcapampa, ya se realizan trabajos de excavación y revestimiento de los reservorios con geomembrana. Ello asegura su durabilidad y maximiza la capacidad de almacenamiento. La Agencia Agraria…

Leer más