Autor: Estuardo Cáceres

Estuardo C.

Periodista de la Universidad de Piura. Apasionado por la música, el cine y la literatura. Con vocación por servir a la sociedad e incentivar la igualdad de derechos y el cuidado del medio ambiente y los animales.

El Congreso de la República otorgó un reconocimiento especial a Q’orianka Jenif Chunga Soles, una niña piurana de 7 años con Síndrome de Down, quien está dejando una huella significativa en el mundo del arte. Este logro no solo destaca su talento excepcional, sino también su increíble capacidad de superación y el apoyo constante de su familia. Inicios artísticos: el legado de su padre El talento de Q’orianka fue descubierto y guiado por su padre, Claudio Chunga Yarlequé, un reconocido pintor cataquense. Claudio recuerda, en conversación con Diario Correo, cómo, desde los dos años, su hija mostraba interés por los…

Leer más

En medio de lágrimas y cánticos, familiares y amigos se reunieron para despedir a Carlos Alonso Jaramillo Nima, de 15 años, quien perdió la vida ahogado en el río Chira. Decenas de personas acompañaron su féretro en un recorrido cargado de homenajes y recuerdos. El cortejo fúnebre partió de la vivienda del joven, ubicada en la calle Amotape 1538, en el asentamiento Nueve de Octubre, cerca de la carretera Sullana-Tambogrande. Desde allí, su féretro se trasladó a la institución educativa José Cardó, donde Carlos Alonso cursaba sus estudios. En el colegio, sus docentes y compañeros le rindieron un emotivo homenaje.…

Leer más

La propuesta de reinstaurar a los denominados «jueces sin rostro» vuelve a generar polémica en medio de la creciente inseguridad ciudadana y el avance del crimen organizado. Esta iniciativa, que busca proteger la identidad de jueces y fiscales, se presenta como una estrategia para garantizar su seguridad frente a amenazas directas. Una medida cargada de antecedentes y controversias El sistema de «jueces sin rostro» se implementó durante la lucha contra el terrorismo, un periodo en el que facilitó el procesamiento de responsables de actos terroristas. Sin embargo, también dejó un legado de cuestionamientos debido a numerosas denuncias por condenas injustas…

Leer más

La Contraloría General de la República informó que la construcción de pistas y veredas en el asentamiento El Tablazo, en la provincia de Paita, presenta importantes deficiencias en su ejecución. A pesar de estos problemas, la supervisión aprobó su culminación. Este proyecto contó con una inversión superior a los 11 millones de soles. Informe detecta irregularidades en la supervisión Según el Informe de Hito de Control N.° 001-2025-OCI/0453-SCC, elaborado por el Órgano de Control Institucional de la Municipalidad Provincial de Paita, el supervisor avaló la conclusión de los trabajos. Esto pese a que varias partidas se realizaron de forma incompleta…

Leer más

En el festival “Achichalud Piura 2025”, organizado por la Municipalidad Provincial de Piura, Ana Lucía Pacherres Seminario, una joven de 29 años oriunda de Paita, se consagró como la ganadora del concurso al mejor tomador de chicha. Ella sorprendió al público al consumir dos litros de esta bebida tradicional en solo 27 segundos, demostrando su destreza y cautivando a los asistentes con su hazaña. Una festividad que celebra la tradición y cultura piurana El evento, realizado en el frontis de la Municipalidad Provincial de Piura, reunió a destacadas picanterías de la región. Entre ellas: “Cantaritos de Oro”, “La Percy”, “Gua…

Leer más

Durante 2024, el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL) brindó 723 710 atenciones a usuarios de servicios móviles, telefonía fija, televisión de paga e internet. Esto significó un incremento de 35.04 % frente a lo registrado en 2023 (535 920). Más del 96 % de las atenciones (695 904) se realizaron de manera presencial en las oficinas regionales. Además de los centros de orientación del OSIPTEL, mediante el canal telefónico, correo electrónico, página web y redes sociales. Y sumado a ello, durante los monitoreos a los centros de atención de las empresas operadoras, entre otros. El 3.84 %…

Leer más

El suboficial de segunda, Luis Oswaldo Benites Borjas, perdió la vida la mañana del 24 de enero luego de recibir un disparo presuntamente accidental en el interior de la comisaría de La Huaca, provincia de Paita. Según las primeras informaciones, el disparo habría sido efectuado por el comisario de dicha dependencia, teniente PNP Manuel Alonso Rivas Polar. El incidente ocurrió cuando el teniente Rivas Polar se encontraba manipulando su pistola junto al suboficial Benites Borjas. En ese momento, el arma se disparó y el proyectil impactó en el pecho del suboficial, quien cayó desvanecido al suelo. De inmediato, el comisario,…

Leer más

El alcalde de Castilla, Walther Guerrero Silva, inauguró la obra de pistas y veredas en las calles Callao, Cusco y Cahuide del asentamiento humano 28 de Julio. Con una inversión de S/ 1,740,165, esta intervención de la municipalidad moderniza significativamente la infraestructura del sector. Las mejoras incluyen losas de concreto, sardineles, veredas, señalización, reductores de velocidad, áreas verdes y rampas de acceso. Todo ello garantizará mayor seguridad y comodidad para los transeúntes y conductores. Vecinos de la zona, como Yuliana Catherine Tezen Rentería, destacaron el impacto positivo de la obra. “Hemos vivido más de cuarenta años entre tierra y polvo,…

Leer más

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) otorgó la Buena Pro al Consorcio Puerto Paita para desarrollar el Estudio de Preinversión del proyecto «Creación del Antepuerto de Paita y Mejoramiento de Vías de Acceso al Puerto y Antepuerto de Paita». El consorcio adjudicatario está conformado por Conurma Ingenieros Consultores S.L., Sondeos Estructuras y Geotecnia S.L. Sucursal Perú, y GN Consultoría S.A.C., y ejecutará el estudio con una inversión de S/ 3 467 500. La adjudicación la realizó el Comité de Selección del MTC, y los resultados se encuentran disponibles en la plataforma del SEACE. Solución a problemas logísticos Este proyecto…

Leer más

El Hospital Santa Rosa, a través de su servicio de cirugía pediátrica, logró una exitosa intervención quirúrgica en una bebé de 8 meses, quien sufrió de invaginación intestinal complicada. El director del hospital, Dr. Oscar Requena Ramírez, informó que la pequeña, que presentaba vómitos, irritabilidad y deposiciones con sangre, fue atendida de emergencia y operada por los cirujanos pediátricos Guido Burga Santisteban y Juan Asedo Córdova. Diagnóstico y procedimiento quirúrgico El cirujano pediatra Juan Asedo explicó que, tras un diagnóstico urgente con ecografía abdominal, la bebé presentó una invaginación intestinal compleja. Este trastorno pasa cuando una parte del intestino se…

Leer más