Autor: Estuardo Cáceres

Estuardo C.

Periodista de la Universidad de Piura. Apasionado por la música, el cine y la literatura. Con vocación por servir a la sociedad e incentivar la igualdad de derechos y el cuidado del medio ambiente y los animales.

Con 9.837.000 votos en las principales redes sociales del streamer español Ibai Llanos, el pan con chicharrón peruano aseguró su pase a la gran final del ‘Mundial de desayunos’. Nuestro tradicional sánguche se impuso con amplia diferencia a la marraqueta chilena, tras un reñido enfrentamiento que movilizó a millones de usuarios. Un triunfo con sabor nacional Aunque la competencia en Instagram estuvo muy ajustada, el pan con chicharrón arrasó en plataformas como TikTok y YouTube, donde consiguió consolidar su victoria. La suma total de votos lo convirtió en tendencia mundial, resaltando su peculiar preparación y el entusiasmo de los peruanos…

Leer más

El exministro del Interior Daniel Urresti solicitó al Poder Judicial la anulación de la condena de 12 años de prisión que cumple por el asesinato del periodista Hugo Bustíos, ocurrido en 1988 en Ayacucho. Su defensa se amparó en la Ley 32107, que plantea la prescripción de delitos de lesa humanidad, pese a las críticas de organismos de derechos humanos. Argumentos de la defensa Durante la audiencia del 5 de septiembre, el abogado Miguel Ángel Soria aseguró que a Urresti se le aplicó de forma retroactiva el Estatuto de Roma, lo que, a su criterio, invalida la sentencia. “Solicito que…

Leer más

La Subcomisión de Acusaciones Constitucionales del Congreso admitió la denuncia presentada por la fiscal de la Nación, Delia Espinoza, contra el expresidente Pedro Castillo y los exministros Geiner Alvarado y Félix Chero. La investigación está vinculada a presuntos delitos de cohecho pasivo propio cometidos entre 2021 y 2022. Castillo acusado de recibir pagos ilícitos Según la acusación, Castillo habría recibido dinero del entonces ministro de Vivienda, Geiner Alvarado, para financiar actividades políticas, personales y familiares. Los fondos también habrían servido para influir en decisiones legislativas y judiciales, entre ellas votaciones de mociones de vacancia y supuestos sobornos a magistrados. La…

Leer más

El talento peruano volvió a destacar en el escenario internacional. Una delegación de estudiantes representó al país como invitada especial en la X Olimpiada Centroamericana y del Caribe de Física (OCCAFI), realizada en República Dominicana, gracias a las gestiones de la Sociedad Peruana de Docentes de Física (SPDF). La competencia reunió a delegaciones de 10 países, con la participación de 40 estudiantes de nivel secundario y preuniversitario, además de 20 delegados. En esta edición, el Perú fue recibido con gran entusiasmo tras un riguroso proceso de selección nacional en el que participaron 300 postulantes. Finalmente, se eligieron a solo cuatro…

Leer más

La Asociación de Restaurantes de Sullana (ARSU) expresó su rechazo a la falta de mantenimiento urbano en la provincia. Los empresarios advirtieron que el mal estado de calles y veredas, las deficiencias en el drenaje pluvial y la presencia de obras inconclusas están afectando directamente a la economía local, el turismo y la actividad gastronómica. Algunos locales incluso se han visto obligados a cerrar sus puertas debido a las dificultades de acceso y al impacto negativo en la afluencia de visitantes, informó Diario Correo. Sector gastronómico en riesgo En un pronunciamiento, la ARSU recordó que la gastronomía es uno de…

Leer más

El papa León XIV canonizó este domingo en la Plaza de San Pedro al joven italiano Carlo Acutis (1991-2006), fallecido a los 15 años y reconocido como el primer santo milenial. Acutis, conocido como el “patrón de Internet”, utilizó la web para difundir su fe entre sus contemporáneos. En la misma ceremonia se canonizó también a Pier Giorgio Frassati (1901-1925). La proclamación reunió a decenas de miles de fieles y contó con la presencia del presidente italiano, Sergio Mattarella. Así como de la familia de Acutis, cuya madre llevó al altar un relicario con fragmentos del corazón de su hijo.…

Leer más

La Policía Nacional del Perú (PNP) confirmó que se investiga una presunta vulneración en los servidores de la Dirección de Inteligencia, luego de que información sensible circulara en un canal abierto de Telegram. La alerta fue emitida el 4 de septiembre por la División de Seguridad Digital. Denuncia en el Congreso El congresista Diego Bazán advirtió que organizaciones criminales habrían accedido a datos confidenciales, incluyendo información sobre agentes encubiertos y operaciones en curso. Según señaló, este hecho compromete la seguridad nacional y expone a los efectivos a posibles represalias. Protocolo activado y servicios suspendidos En un comunicado, la PNP indicó…

Leer más

La Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN) inició la construcción del Dren de Boquerón de Núñez, primer sector del Proyecto de Drenaje Pluvial Integral Sullana – Bellavista. Con labores preliminares de movimiento de tierras, se marca un paso clave en la prevención de inundaciones que por años han afectado a la provincia de Sullana. Beneficios directos para la población La obra beneficiará a más de 6 400 habitantes, 1 500 viviendas y 37 hectáreas agrícolas del distrito de Bellavista. El proyecto contempla la construcción de 2.5 kilómetros de drenaje con capacidad ampliada, que conducirá el agua desde la quebrada Bellavista hasta…

Leer más

El alcalde provincial de Piura, Gabriel Madrid, demandó al Estado asignar un mayor número de efectivos policiales para enfrentar la delincuencia en la región. La autoridad participó en el Foro de Seguridad Ciudadana “Desafíos y respuestas frente a la inseguridad en Piura”, organizado por la Cámara de Comercio y Producción de Piura, donde expuso los avances impulsados desde su gestión. Déficit de efectivos policiales Madrid advirtió que Piura, siendo la segunda región más poblada del país, ocupa el penúltimo lugar en dotación policial. “Debería haber un policía por cada 450 habitantes, según estándares de Naciones Unidas; en Piura hay uno…

Leer más

El Pleno del Congreso de la República aprobó, en segunda votación, la incorporación del delito de criminalidad sistemática en el Código Penal, con 83 votos a favor, 27 en contra y una abstención. La norma añade el artículo 318-B al Decreto Legislativo 635 y establece cadena perpetua para quienes, usando armas de fuego, explosivos u otros similares, cometan delitos como secuestro, extorsión, sicariato, homicidio calificado o robo agravado, generando terror en la población. Un largo proceso legislativo El presidente de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos, Flavio Cruz, recordó que la propuesta reúne 17 proyectos de ley de distintas…

Leer más