Autor: Estuardo Cáceres

Estuardo C.

Periodista de la Universidad de Piura. Apasionado por la música, el cine y la literatura. Con vocación por servir a la sociedad e incentivar la igualdad de derechos y el cuidado del medio ambiente y los animales.

Los exalcaldes de los distritos de Los Órganos y Lobitos, en la provincia de Talara, son blanco de extorsionadores que les exigen grandes sumas de dinero a cambio de no atentar contra su vida, la de sus familias y su entorno laboral. Los delincuentes, presuntos integrantes de una banda local, utilizaron amenazas y violentos actos para presionar a sus víctimas. Según información de Correo, el hostigamiento inició hace semanas, coincidiendo con la ejecución de una obra en el sector de San Pedro, en Los Órganos, donde trabaja el exalcalde Cristian Reque. El primer día de labores, sujetos desconocidos incendiaron parte…

Leer más

El Ministerio de Salud (Minsa) informó que, hasta el 1 de febrero de 2025, se registraron 7 330 casos de enfermedades diarreicas agudas (EDA) en la región Piura, incluyendo la muerte de un menor de cinco años a causa de esta afección. A nivel nacional, se reportan tres decesos, de los cuales uno corresponde a Piura. Aumento de casos y situación epidemiológica Según el Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades del Minsa, de los 7 330 casos reportados en Piura, 2 289 corresponden a menores de cinco años y 5 041 a mayores de esa edad. Ante…

Leer más

El Segundo Despacho de la Fiscalía Anticorrupción de Sullana logró que se dicte 12 meses de prisión preventiva contra Juan Manuel Ruíz Hernández, gerente municipal de Suyo. Esto luego que se le hallara en posesión de S/ 2 000, presuntamente recibidos como parte de un acto de corrupción. Sustento de la medida Durante una audiencia que se prolongó por casi ocho horas, el fiscal adjunto Miguel Saldarriaga Antón presentó diversos elementos de convicción que vinculan al imputado con el delito de cohecho pasivo propio condicionante. Entre las pruebas más relevantes se encuentran: Ante la solidez de estos indicios, el juzgado…

Leer más

Los eventos imprevistos, como una emergencia médica, una reparación en el hogar, la pérdida del empleo, entre otros, generan una serie de desafíos que pueden afectar el bienestar económico de las personas.  Ante estas circunstancias, el ahorro emerge como una herramienta fundamental para hacer frente a situaciones adversas. “Contribuye a que las personas puedan hacer frente a este tipo de gastos, así como a alcanzar metas de corto y largo plazo, o generar un fondo para la jubilación”, sostiene Patricia Gil, docente de la Facultad de Administración y Negocios del Campus Lima Sur de la Universidad Tecnológica del Perú (UTP).…

Leer más

El congresista de Perú Libre, Américo Gonza, presentó un proyecto de ley que busca permitir a los afiliados de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) retirar hasta 4 Unidades Impositivas Tributarias (UIT), equivalentes a S/ 21.400. Objetivo y detalles del retiro El Proyecto de Ley Nº 10153/2024-CR tiene como finalidad mitigar los efectos de la contracción económica. Así como de la inflación persistente y el incremento en el costo de vida. De aprobarse, los afiliados podrán solicitar el retiro de sus fondos en desembolsos mensuales de hasta una UIT (S/ 5.350) cada 30 días. Esto hasta completar el retiro…

Leer más

El sociólogo Arturo Huaytalla Quispe alertó que la cantidad de homicidios en el país sería el doble de lo registrado en el Sistema de Información de Defunciones (Sinadef). Según sus estimaciones dadas a Perú 21, existiría un subregistro significativo en las cifras oficiales. Diferencias en los registros de homicidios El Sinadef, herramienta del Ministerio de Salud para registrar defunciones, reporta 2040 homicidios en 2024. Sin embargo, Huaytalla indicó que, de acuerdo con datos de la Policía Nacional, en 2023 se contabilizaron aproximadamente 5000 homicidios. Además, explicó que el Sinadef clasifica como «Muerte violenta» diversas causas, incluyendo homicidios, accidentes de tránsito,…

Leer más

El exrector de la Universidad Nacional de Piura (UNP), Santos Montaño Roalcaba, fue sentenciado a tres años y cuatro meses de prisión suspendida tras aceptar su responsabilidad en un caso de corrupción. Sentencia y sanciones adicionales El juez Christian Azabache Vidal, de la Corte Superior de Justicia de Piura, condenó a Montaño Roalcaba por el delito de cohecho pasivo impropio. Esto luego de que se difundiera un video en el que recibía una coima de diez mil soles de un proveedor de la universidad. Además de la pena privativa de libertad suspendida, el exrector deberá pagar una reparación civil de…

Leer más

La ejecución presupuestaria en los gobiernos locales de Piura alcanzó el 77.5% en 2024, ubicándose por debajo del promedio nacional de 77.2%. En términos de inversión pública, el desempeño fue similar, alcanzando también el 70.6%. Esto evidencia problemas en la implementación de proyectos estratégicos para el desarrollo de la región. Uno de los casos más preocupantes es el de la Municipalidad Distrital de Bernal. Esta dejó sin ejecutar S/ 50.9 millones en inversión pública, con un avance de solo 36.6%. Ello generó retrasos en obras clave de infraestructura y servicios básicos, afectando directamente a la población local. Escenario nacional A…

Leer más

Corazón Serrano celebrará su 32° aniversario con un multitudinario concierto en el Estadio San Marcos el sábado 8 de febrero. La agrupación sanjuanera agotó todas las localidades, consolidándose como una de las bandas de cumbia más influyentes del país. Este evento marcará un hito en la trayectoria del grupo, que busca reunir a miles de seguidores con un espectáculo en el que interpretará sus mayores éxitos. Corazón Serrano se convierte así en una de las pocas agrupaciones de cumbia en llenar este recinto, logro alcanzado anteriormente por el Grupo 5. Como parte de la celebración, la agrupación realizó un concurso…

Leer más

El sistema electoral requiere un presupuesto de 820 millones de soles para desarrollar las Elecciones Generales 2026. Así lo informó el presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Roberto Burneo, durante una reunión con el ministro de Economía y Finanzas, José Salardi. Burneo destacó la necesidad de asignar fondos para las Elecciones Municipales Complementarias y la Consulta Popular de Revocatoria, procesos que ya están en marcha. Además, precisó que el JNE presentó al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) el informe sustentatorio del presupuesto electoral para el periodo 2025. Este está destinado a las actividades previas a los comicios generales.…

Leer más