Autor: Estuardo Cáceres

Estuardo C.

Periodista de la Universidad de Piura. Apasionado por la música, el cine y la literatura. Con vocación por servir a la sociedad e incentivar la igualdad de derechos y el cuidado del medio ambiente y los animales.

Un grupo de pobladores enfurecidos interceptó y linchó a dos sujetos acusados de intentar robar una motofurgón en el distrito de Cristo Nos Valga – Sechura. Exasperados por los constantes asaltos en la zona, los vecinos de la zona decidieron actuar por cuenta propia y ataron a los hombres al vehículo que habrían intentado robar, paseándolos por las calles semidesnudos. Uno de ellos, identificado como Gerson Joel Santos Ordoño (29 años), falleció. El incidente inició cuando los familiares de E.P.B., dueña de la motofurgón, se percataron de que el vehículo, que estaba estacionado cerca de su parcela, había desaparecido. Los…

Leer más

Yape, la billetera digital del Banco de Crédito del Perú (BCP), ha realizado un cambio significativo en su plataforma que sorprendió a sus millones de usuarios. A partir de ahora, al realizar una transacción, el nombre del destinatario aparecerá de manera abreviada: se mostrará el primer nombre completo, mientras que el segundo nombre y los apellidos se presentarán con su inicial seguida de un punto. Este ajuste busca simplificar la información presentada y salvaguardar la identidad de los usuarios en un entorno digital cada vez más vulnerable. Especialmente ante la inseguridad que enfrenta el país. Al reducir la cantidad de…

Leer más

Con motivo de la celebración del Día del Tondero, la Dirección Desconcentrada de Cultura de Piura rindió homenaje a esta emblemática danza, símbolo de la identidad y cultura regional. Como cada año, la fecha resaltó la esencia del tondero, una expresión coreográfica-musical que representa la fusión de raíces indígenas, afroperuanas y mestizas, y que captura el espíritu de la costa norte del Perú. En esta ocasión, la DDC Piura organizó el taller participativo “Ritmo y Compás: El Arte de Escuchar y Bailar Tondero”, dirigido por los reconocidos cultores de esta danza Merly Fiestas Godoy y Manuel Alvarado Molero. Esta iniciativa…

Leer más

El Centro Nefrológico del Norte, que atiende a 90 pacientes de hemodiálisis en Piura, enfrenta una situación crítica debido a la escasez de agua. Desde el pasado domingo, la institución se ha visto en la obligación de adquirir cisternas para asegurar el servicio, ya que el agua es un recurso esencial para el tratamiento de hemodiálisis, el cual demanda aproximadamente 20 metros cúbicos diarios. Esta situación no solo amenaza la continuidad del servicio, sino que también pone en riesgo la salud de los pacientes que dependen de esta atención vital. Debido a la falta de abastecimiento regular, el centro está…

Leer más

Tras cinco intentos fallidos, el Gobierno Regional de Piura, en coordinación con el ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Durich Francisco Whittembury Talledo, logró que el Ejecutivo fije el 28 de diciembre como la fecha para otorgar la buena pro del Megaproyecto de agua potable que beneficiará a 105 asentamientos humanos de Piura, Castilla y Veintiséis de Octubre. Una solución a un proceso complejo y fallido El proyecto, según se detalla en el portal del OSCE, se ejecutará bajo la modalidad de llave en mano (diseño, construcción y operación asistida). Este contará con una inversión estimada de S/ 625 millones.…

Leer más

Los páramos de Piura, uno de los ecosistemas de alta montaña más ricos y frágiles del mundo, serán protagonistas en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Biodiversidad (COP 16), que se celebra desde el 21 de octubre en Cali, Colombia. El reconocido investigador piurano Fidel Torres Guevara, líder de AgroRed Norte y el Instituto de Montaña, ofrecerá una exposición el 29 de octubre en el panel “Páramos, donde se tejen vidas únicas”, en el auditorio principal del Banco de la República. Este evento, organizado por la Corporación Autónoma Regional de Boyacá (Corpoboyacá), busca visibilizar el valor y las amenazas…

Leer más

Los concursos regionales de oratoria y debate del proyecto Generación Debate convocaron a un total de 500 escolares y 125 docentes de Piura y Cajamarca. Organizado por el Instituto Pro Libertad (IPL) con el respaldo del Instituto Bicentenario (IB), este proyecto busca promover la institucionalidad del país a través del diálogo y el desarrollo de habilidades democráticas en los jóvenes. Alta participación en Piura y Cajamarca En Piura, 88 equipos de 50 colegios de siete provincias —Piura, Huancabamba, Morropón, Ayabaca, Paita, Talara y Sechura— sumó 328 escolares y 82 docentes. Cajamarca, con 43 equipos de 30 colegios de ocho provincias,…

Leer más

¿Sabías que conocer tu historial es vital para tomar decisiones financieras informadas? Ambas herramientas son una guía que te ayudarán a tener un panorama más claro sobre tu situación financiera y también a acceder a más y mejores oportunidades crediticias.  La historia de crédito muestra el comportamiento financiero pasado y actual de una persona frente a sus responsabilidades financieras. Mientras que el score de crédito se basa en un puntaje que predice el comportamiento futuro de manera fiable a partir de la información obtenida en la historia. Al tener un mejor puntaje crediticio aumentan las posibilidades de acceder a más…

Leer más

La Municipalidad Provincial de Piura (MPP) comenzará la esperada reconstrucción del Colegio Agropecuario 07 en el A.H. Chiclayito – Castilla. El alcalde Gabriel Madrid colocará la primera piedra el lunes 4 de noviembre a la 1:00 p.m., marcando el inicio del proyecto que beneficiará a más de 510 estudiantes tras 75 años de espera. Una inversión que transforma la educación La obra, que representa una inversión de S/12 446 369.77, busca erradicar las condiciones precarias en las que los estudiantes asisten a clases debido a la falta de infraestructura adecuada. Jacqueline Correa Estrada, directora del colegio, expresó su agradecimiento y…

Leer más

De enero a junio de 2024, la rentabilidad operativa promedio del sector telecomunicaciones peruano (medido a través del margen EBITDA promedio) se situó en 23.8 %, superando al registrado en el mismo periodo de 2023 (21.2 %), informó el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL). Este resultado es significativamente mayor en comparación al valor que se registró en el 2018 (10.7%). En aquel año la rentabilidad operativa promedio del sector se encontró en su menor nivel. Según el informe Análisis del Desempeño Financiero del Sector Telecomunicaciones, elaborado por la Dirección de Políticas Regulatorias y Competencia del OSIPTEL, este…

Leer más