Autor: Estuardo Cáceres

Estuardo C.

Periodista de la Universidad de Piura. Apasionado por la música, el cine y la literatura. Con vocación por servir a la sociedad e incentivar la igualdad de derechos y el cuidado del medio ambiente y los animales.

El domingo 18 de agosto en Talara se vivió un lamentable episodio de violencia en las inmediaciones del estadio Campeonísimo, cuando un sujeto asesinó a un hombre que intentaba proteger a una mujer que era agredida. La víctima, identificada como Manuel Peña, intervino valientemente para detener a Mirko F.C., quien atacaba a su pareja, una vendedora ambulante de nacionalidad venezolana. Lamentablemente, el agresor reaccionó de manera brutal, atacando a Peña con un objeto punzocortante que le causó heridas mortales. Peña fue trasladado de urgencia al hospital de Talara. Sin embargo, pese a los esfuerzos médicos, no sobrevivió debido a la…

Leer más

Un reciente informe del Ministerio de Energía y Minas revela que los fondos sociales en el país están enfocando sus esfuerzos en proyectos prioritarios como agua y saneamiento, salud, educación y energía. Sin embargo, a nivel regional, destaca la intervención significativa del Fondo Social del Proyecto Integral Bayóvar (Fospibay) en Sechura. Este jugó un papel crucial en la reactivación económica del sector pesquero, la actividad principal en su área de influencia. La pesca artesanal y la maricultura de concha de abanico son las actividades económicas más relevantes en Sechura. Estas representan el 67% de las descargas en la región Piura,…

Leer más

En conmemoración del Día Mundial de la Fotografía, la Alianza Francesa de Piura será el escenario para la presentación de «Rostros de la Inundación», una impactante exposición fotográfica a cargo de la reconocida fotógrafa piurana Malú Ramahí. Este proyecto nos transporta a las zonas más afectadas de la región Piura, donde el Ciclón Yaku y el Fenómeno de El Niño desataron su furia en 2023. A través de su lente sensible y comprometido, Ramahí no solo captura la devastación y el caos provocados por las lluvias e inundaciones, sino que también revela la fortaleza y el espíritu indomable de los…

Leer más

En el marco de las celebraciones por el 492 aniversario de Piura, la Municipalidad Provincial de Piura inició una intervención artística en la avenida Sánchez Cerro. Las paredes bajo el paso a desnivel de esta concurrida vía son decoradas con los rostros de destacados íconos de la cultura popular piurana, como Edita Guerrero, Makuko Gallardo, José Quiroga, Walter Lozada, Percy Chapoñay y Fernando Ríos. Todos ellos representantes emblemáticos de la cumbia regional. Ante las recientes dudas y cuestionamientos de los vecinos sobre el proceso de muralización, la comuna informó que la colocación de afiches forma parte integral de la intervención…

Leer más

El Hospital de Alta Complejidad de Piura está en camino de convertirse en uno de los centros médicos más avanzados del país, gracias a la implementación de tecnología de última generación. Este ambicioso proyecto se concretó el pasado viernes con la firma de un contrato de Estado a Estado entre Perú y el Reino Unido, un acuerdo que promete revolucionar la atención médica en la región. El gobernador regional de Piura, Luis Neyra, destacó que este acuerdo permitirá la elaboración de un expediente técnico que no solo atenderá las necesidades actuales de Piura, sino también de las regiones. Entre ellas:…

Leer más

El pasado 15 de agosto, los amantes de los gatos tuvieron una cita en el festival llamado «Gatifest», un evento que logró combinar la pasión por los animales con una noble causa: ofrecerles un nuevo hogar. Esta iniciativa, que se llevó a cabo en el restaurante Pancho «cocina con propósito», ubicado en la urbanización Los Geranios, fue una tarde llena de diversión, sorpresas y, sobre todo, de amor por los animales. El Gatifest se convirtió en un punto de encuentro para quienes deseaban abrir las puertas de su hogar a un nuevo miembro de cuatro patas. Los asistentes disfrutaron de…

Leer más

La Municipalidad Provincial de Sechura continúa su compromiso con el fortalecimiento de sus infraestructuras y servicios. Esto se materializó con la colocación de la primera piedra para la construcción del cerco perimétrico en el local de maestranza de la municipalidad. La ceremonia estuvo presidida por la alcaldesa provincial, Carmen Rosa Morales Loro, junto a sus regidores provinciales y autoridades locales. El local de maestranza es un espacio esencial para la gestión y mantenimiento de los bienes y servicios públicos en Sechura. La construcción del cerco perimétrico no solo mejorará la seguridad del recinto, sino que también contribuirá a crear un…

Leer más

Desde el 2020, cada 16 de agosto se celebra el Día de la Gastronomía Piurana, una fecha que rinde homenaje a la rica tradición culinaria de la región de Piura. Esta celebración, se da gracias a un proyecto presentado por el instituto gastronómico Ceturgh Perú. En palabras de su directora y fundadora Katty Vegas, la iniciativa surgió con el propósito de preservar y promover la comida típica de la región. Así, se busca no solo recordar los platos tradicionales, sino también fomentar su comercialización y difusión tanto a nivel regional como en el ámbito nacional e internacional. En pocas palabras,…

Leer más

En el marco del ciclo de conferencias que desarrolló el Colegio de Arquitectos del Perú – Regional Piura, en su 43 aniversario, los arquitectos Michele Albanelli y Mario Ricci, co-fundadores de Plan A 0100, oficina de arquitectura especializada en arquitectura educativa, brindaron una ponencia titulada: “Educación, espacios, ciudades y paisajes”. Albanelli comenzó su participación comentando que la arquitectura educativa es una práctica elástica que se mueve a través de varios ángulos y elementos. Para ello puso como ejemplo el proyecto que desarrollaron para la construcción de cuatro laboratorios de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Científica del Sur en…

Leer más

El reciente simulacro de sismo de magnitud 7.9, realizado en el distrito de Tambogrande, dejó un saldo hipotético de 30 muertos y más de 1 300 viviendas destruidas, según el reporte del Secretario Técnico de Defensa Civil, Cnel. (R) Walter Santín. Este ejercicio, que simuló un terremoto de 8.0 grados en la escala de Richter, buscaba preparar a la población para una eventual catástrofe natural. Durante el simulacro, se registró una explosión significativa cerca del Teatro Municipal, donde se realizaba una reunión de alumnos. Gracias a la rápida intervención del equipo de rescate de la Policía Nacional, se logró evacuar…

Leer más