Autor: Estuardo Cáceres

Estuardo C.

Periodista de la Universidad de Piura. Apasionado por la música, el cine y la literatura. Con vocación por servir a la sociedad e incentivar la igualdad de derechos y el cuidado del medio ambiente y los animales.

La Asociación Peruana de Productores y Exportadores de Mango (APEM) expresó su rechazo a los recientes bloqueos y episodios de violencia registrados en la región Piura, señalando que estas acciones están afectando gravemente el normal desarrollo de la campaña de cosecha. La organización pidió una intervención inmediata de las autoridades para garantizar el libre tránsito y proteger la cadena productiva. Controversia por precios y desinformación en el sector En un comunicado, el gremio explicó que la campaña 2025–2026 inició con buenos niveles de producción. Sin embargo, la tensión entre algunos grupos de agricultores se intensificó a raíz de la caída…

Leer más

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento inició una intervención sostenida en el sector El Milagro – La Encantada, margen izquierda del río Piura. Esto con el fin de disminuir la vulnerabilidad de las familias que viven cerca del cauce ante posibles desbordes durante la próxima temporada de lluvias. Las acciones, a cargo del Programa Nuestras Ciudades, se ejecutarán durante dos semanas como parte del plan nacional “La prevención nos une”, que prioriza puntos críticos en varias regiones del país. Limpieza del cauce y conformación de defensas En la zona se ha desplegado maquinaria pesada —tractor, excavadora, cargador frontal y…

Leer más

Enosa informó que realizará trabajos de mantenimiento y reforzamiento en la red eléctrica, lo que generará restricciones temporales del servicio en Piura y Los Órganos durante los días viernes 28 y domingo 30 de noviembre. Según la empresa, estas intervenciones permitirán fortalecer la confiabilidad del sistema y reducir el riesgo de fallas en zonas urbanas y residenciales. Interrupción del servicio en Piura La suspensión en la ciudad de Piura se aplicará el domingo 30, desde las 7:00 a. m. hasta las 3:00 p. m. Durante ese periodo se verán afectadas áreas residenciales como El Morro, Angamos II Etapa, el A.H.…

Leer más

En un mundo moderno donde todo se vive de forma acelerada y la presión es algo normalizado, el cuidado de la salud mental es fundamental para cuidar la salud de las personas. En ese marco, y con el fin de difundir los cuidados de la salud mental, es que la Universidad César Vallejo es sede del XIII Congreso Internacional de Psicoterapia, organizado por la Escuela de Psicología. Este evento se desarrolla durante los días 26, 27 y 28 de noviembre, de manera simultánea, en los campus de Los Olivos, Ate, Callao, Moyobamba, Piura y Tarapoto. En todos ellos, se desarrollan…

Leer más

Con la llegada del verano, el litoral de Piura y Tumbes vuelve a posicionarse como uno de los destinos más demandados del país. Para la campaña 2025–2026, las autoridades estiman que alrededor de 500 mil visitantes arribarán a la región para disfrutar de playas emblemáticas como Colán, Máncora, Vichayito y Los Órganos, que ya tienen programadas actividades y eventos para recibir el Año Nuevo. La Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo (Dircetur) Piura señaló que el mayor flujo turístico se concentrará en los últimos días de diciembre. En este periodo, hoteles, restaurantes, municipalidades y negocios locales esperan un repunte…

Leer más

El Instituto CETURGH Perú presentó los alcances de la XVIII edición del FestiGourmet 2025, un evento académico – gastronómico que busca fortalecer la competitividad de sus estudiantes y vincular su formación con las exigencias del mercado internacional. La directora general, Katty Vegas Serrano, destacó que esta edición está diseñada para exponer a los alumnos a estándares profesionales de primer nivel, gracias a la participación de ponentes de trayectoria global. El evento será este viernes 5 de diciembre a las 9:00 am en el Colegio Don Bosco. Uno de los invitados centrales será el chef peruano Javier Ángeles Berón, reconocido internacionalmente…

Leer más

En el marco de su compromiso con la sostenibilidad y la gestión responsable de los residuos, Enosa realizó la entrega de más de 300 kg. de materiales reaprovechables (cartón, plástico y metal) a los recicladores formalizados del programa Recicla de la Municipalidad Distrital de Castilla, como parte de las acciones de valorización ambiental derivadas de sus obras eléctricas en ejecución. Esta iniciativa forma parte del programa de Gestión de Materiales Reaprovechables en Obras en Ejecución y Saldos de Obra, que promueve la correcta disposición y aprovechamiento de residuos valorizables, en cumplimiento de la normativa ambiental y los lineamientos municipales. Durante…

Leer más

La Secretaría de Gestión del Riesgo de Desastres de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) inspeccionó el Proyecto de Drenaje Pluvial Integral Sullana – Bellavista, ejecutado por la Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN). La visita tuvo como objetivo acompañar técnicamente y evaluar el progreso del primer sector en construcción, conocido como Dren Boquerón de Núñez. Funcionarios de alto nivel realizan supervisión técnica La delegación la lideró Percy Mercado Flores, secretario de Gestión del Riesgo de Desastres de la PCM. En el lugar, lo recibieron el gerente del proyecto de ANIN, Carlos Azañero, y por el representante de la empresa…

Leer más

Desde tempranas horas de la mañana, un grupo de familiares de internos del penal ex Río Seco se congregó en los exteriores del establecimiento penitenciario para exigir la visita del presidente de la República. Señalan que, pese a las recientes inspecciones realizadas por el mandatario en otros penales del país, Piura continúa sin incluirse en la agenda oficial. Durante la manifestación, los familiares denunciaron en Radio Cutivalú presuntos actos de corrupción y maltratos que —según afirmaron— ocurren dentro del penal. Entre las acusaciones más graves, mencionaron cobros indebidos para acceder a atención médica, trámites de beneficios penitenciarios y asignación de…

Leer más

Tres estudiantes de Ingeniería Económica de la Universidad Nacional de Frontera (UNF) destacaron en el IV Concurso Juvenil de Ensayos “1000 Palabras sobre el Futuro del Perú”, organizado por CONCYTEC, un certamen que reúne a jóvenes de todo el país para reflexionar sobre los desafíos del Perú hacia el 2050. Mara Fabiana Gálvez Rugel, Jim Davis García Atoche y Andreuss Giomar Juárez Olaya representaron con éxito a la UNF con trabajos que abordaron, desde un enfoque crítico y propositivo, temas clave para el desarrollo nacional. Sus ensayos trataron la sostenibilidad ambiental, el impacto social de la tecnología y la seguridad…

Leer más