- Paolo Guerrero: “Alianza tiene que ganar en cualquier parte”
- Deportivo Garcilaso vs. Universitario: cremas buscan recuperar la punta del Torneo Apertura
- Día del Maestro: los docentes más recordados de series, películas y dibujos
- Día del Maestro en Perú: ¿por qué se celebra cada 6 de julio?
- Paita: logran acuerdos de límites territoriales en cuatro distritos
- Paita: instalan parcelas demostrativas de ajonjolí y frijol loctao en Vichayal
- Cables en desuso aéreo significa riesgo y contaminación visual
- Fiscalía investiga el robo de equipos médicos valorizados en más de S/350 mil en el Hospital Santa Rosa
Autor: Claudia Calderón Salazar
La ministra de Educación, Marilú Martens, dispuso ante la Dirección Desconcentrada Indeci- Piura la habilitación de dos refugios en la provincia de Paita. Se trata del local comunal Dos de Mayo y la I.E. Sagrado Corazón de Jesús, en donde se instalarán carpas que albergarán a las familias cuyas viviendas colapsaron tras las fuertes lluvias. A las personas se les brindará colchones, sábanas por persona y un bidón de agua. Cabe señalar que las instalaciones cumplen los “Principios de gestión de riesgo y desastres” como son proteger la vida e integridad física de cada persona ante riesgo de desastres.
El congresista, Hernando Cevallos, solicitó al gobierno central agilizar sin trámites burocráticos, la ayuda para las zonas más afectadas por las lluvias en Piura. Además, a los gobiernos central, regional y local, les pidió trasparentar la entrega de los alimentos enviados por diversas entidades públicas y privadas. “No es posible que en Piura solo estén operando dos helicópteros para la entrega de alimentos. Pido al presidente que dé prioridad a esa región y envíe más transporte aéreo. Hay pueblos aislados que necesitan alimentarse”, señaló. Puentes aéreos El parlamentario también consideró importante que se realice la construcción de puentes aéreos provisionales,…
Por medio de la Conferencia Episcopal Peruana (CEP) y Cáritas del Perú, el papa Francisco envió 100 mil dólares para los damnificados de nuestro país. Según informó la CEP, con este significativo gesto de preocupación paternal, el papa acompaña el dolor de miles de hermanos que sufren a consecuencia de los embates de la naturaleza. Apoyo de la Iglesia El compromiso de la Iglesia católica en estos momentos se expresa con el servicio que brindan las parroquias de las diócesis afectadas El compromiso de la Iglesia católica en estos momentos se expresa con el servicio que brindan las parroquias de…
El dirigente del Club Alianza Juvenil de la Segunda División de La Matanza, César Yovany Morante Chávez (27), pereció ahogado en la laguna La Cerrada ubicada cerca del puente Palo Verde en el centro poblado menor de Laynas, distrito de la Matanza (Morropón). Lo arrastró la corriente Según se supo, Morante retornaba a su casa de su parcela ubicada en el Fundo Chanchape, junto a su sobrino y al intentar cruzar la laguna fue arrastrado por la corriente. Horas más tarde, su cuerpo logró ser recuperado, gracias al apoyo de lugareños que se unieron a la búsqueda. Fuente: El Popular
El gobierno de Estados Unidos donó 525.000 dólares para ayudar a las comunidades afectadas por las intensas lluvias, aludes y desbordes de ríos causados por el Niño Costero. El embajador estadounidense en Lima, Brian A. Nichols, comentó a RPP que el gobierno de Donald Trump enfocará la ayuda en implementos para potabilizar agua y útiles de aseo en poblados de las regiones Piura y Lambayeque. Apoyan en el COEN Esta donación será canalizada a través de las organizaciones internacionales CARE y Save the Children. El embajador agregó que siete expertos recién llegados de Estados Unidos apoyan al Centro de Operaciones de Emergencia Nacional y algunos viajarán…
Ocho brigadistas del centro de salud Santa Cruz de Cajamarca, resultaron heridos, luego que la camioneta en que se dirigían a realizar una campaña al centro poblado Tostén, en el distrito de Pulán; cayera a un abismo. El estado de salud de las personas es delicado, por lo que se necesita de un puente aéreo para trasladarlas al hospital de Chiclayo. Cabe señalar que las rutas de evacuación terrestre se encuentran bloqueadas debido a las intensas lluvias. Fuente: Altavoz Corp
La Dirección Regional de Salud de Piura informó que los centros de salud y hospitales de la región se encuentran en estado de alerta roja, debido a las lluvias, altas temperaturas y el colapso del saneamiento básico. Por ello, en el sector, se han suspendido las actividades ajenas a la emergencia tales como vacaciones, permisos, capacitaciones, entre otras. Medicamentos “Estamos garantizando en todos los establecimientos de salud la dotación de medicamentos así como el suficiente personal para que la atención a la demanda de pacientes se realice sin inconvenientes”, señala el comunicado. Por otro lado, se exhortó a la población…
Agentes antidrogas lograron capturar a dos integrantes de la banda de microcomercializadores de droga “Las hienas de Túpac Amaru”. La intervención se realizó en el interior de una vivienda ubicada en la calle Holanda Mz. B3 Lote 26 del A.H. Túpac Amaru I Etapa en el distrito Veintiséis de Octubre. Ambos sujetos fueron indentificados como Marco Antonio Agurto Viera (34) y Juana Emma Guerrero Rodríguez (44). También tenían armas Según informa la fanpage de la Región Policial Piura, en su poder se encontró 707 gramos y 94 ketes de Pasta Básica de Cocaína (PBC), dos revólveres, municiones, vehículos menores y…
Durante su visita a la zona de El Triunfo, donde supervisó el funcionamiento del proyecto de control de inundaciones del río Bulubulu, Rafael Correa, presidente de Ecuador comparó el impacto del Niño Costero en Perú y Ecuador. «Tenemos el mismo temporal que Perú. Hay varias publicaciones de la prensa peruana preguntándose porqué Tumbes sufre tanto y Ecuador no. Los campesinos le responden: Aquí el presidente vino hace años, vio que se había inundado tras el desborde del río, dijo que se construiría un muro, y se construyó en 2 meses», señaló el mandatario del país vecino. Planificación e inversión Asimismo indicó que…
Los moradores del distrito de La Unión tienen hasta mañana viernes 24 de marzo para llevar sus donativos a la plaza principal a favor de los damnificados por las intensas lluvias. ¿Qué puedo donar? El alcalde distrital, Walter Ayala, señaló que se puede donar alimentos no perecibles, ropa en buen estado, medicina y agua. Agregó que al llamado de solidaridad han respondido propietarios de casas comerciales, peluquerías, cevicherías y puestos de venta de comidas; sin embargo se necesita más ayuda. Las donaciones se reciben desde las 9:00 de la mañana hasta las 6:00 de la tarde.
Noticias
Contacto
Escríbenos: [email protected] / [email protected]
Teléfono: (+51) 982160600