- Equipo peruano se consagra campeón mundial de Pokémon Unite en el World Championships 2025
- Raúl Ruidíaz niega burlas a Universitario tras goleada ante Palmeiras
- Universitario empata 1-1 con Sport Huancayo y se aleja del liderato del Clausura
- Piura: motociclista de 27 años pierde la vida tras accidente en Castilla
- Empresas autorizadas defienden continuidad de rutas diametrales en Piura
- Piurana Damaris Calle se consagra como la mejor gimnasta artística en la Copa de Las Américas Lima 2025
- Alianzas electorales 2026: plazo para inscripción vence el 1 de setiembre
- Sicarios asesinan a hombre dentro de camioneta en el A.H. Jorge Basadre
Autor: Anthony Camizan Palacios
En el marco de la Feria Internacional del Libro de Lima (FIL Lima) realizada en julio, la Universidad de Piura (UDEP) presentó la obra Historia y cultura de Piura. Una aproximación temática. El evento se desarrolló en uno de los auditorios principales del recinto y contó con la participación de destacados académicos y especialistas en historia regional. Autores y participantes del evento La presentación estuvo a cargo de las doctoras Julissa Gutiérrez, Ruth Rosas y Elizabeth Hernández, profesoras de la UDEP. Así como del historiador Miguel Arturo Seminario Ojeda, director del Museo Electoral y de la Democracia del Jurado Nacional…
Del 22 al 26 de setiembre, Arequipa será nuevamente la sede de Perumin 37, la convención minera más importante del país. Este año el evento apunta a destrabar 67 proyectos en cartera y atraer nuevas inversiones que impulsen el empleo y la competitividad del Perú en el mercado global. La presidenta de esta edición, Jimena Sologuren, destacó que el evento es una oportunidad para proyectar al país como un destino estable, atractivo y respetuoso del Estado de derecho, condiciones clave para captar capital extranjero. Leer más: https://walac.pe/exigen-firmeza-del-estado-para-erradicar-mineria-ilegal-en-piura-y-destrabar-megaproyectos/ Potencial geológico y oportunidades Sologuren recordó que el Perú cuenta con grandes reservas…
La anemia infantil continúa siendo uno de los principales desafíos de salud pública en el Perú. Según el Ministerio de Salud (Minsa), el 43 % de los niños y niñas entre 6 y 35 meses presenta esta condición, y en zonas rurales la cifra asciende al 50 %. Especialistas advierten que, si no se trata antes de los 36 meses, puede causar daños irreversibles en el desarrollo cerebral y en la capacidad de aprendizaje. La prevención requiere una combinación de alimentación adecuada, controles médicos y educación nutricional. Durante el noveno webinar organizado por la Secretaría de Comunicación Social de la…
El Día Internacional del Zurdo, celebrado cada 13 de agosto, busca concientizar sobre las dificultades que enfrenta este 10 % de la población mundial en un entorno mayoritariamente pensado para diestros. Desde herramientas escolares hasta equipos de trabajo, el diseño cotidiano pocas veces considera las necesidades de quienes usan la mano izquierda como dominante. Expertos explican cómo se desarrolla la lateralidad, qué mitos persisten y qué beneficios pueden tener algunas particularidades cerebrales en personas zurdas. ¿Qué significa ser zurdo y cómo se desarrolla la lateralidad? De acuerdo con estudios científicos, alrededor del 10 % de la población mundial es zurda,…
La delegación peruana continúa destacando en los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025, acumulando un total de ocho medallas en las primeras jornadas de competencia. El último triunfo lo consiguió Renzo Fukuda, quien logró el oro en esgrima modalidad florete, sumándose a otros logros obtenidos en disciplinas como bádminton. Este miércoles 13, los representantes nacionales buscarán ampliar su medallero en judo, squash y tenis. Oro histórico en esgrima para Renzo Fukuda Renzo Fukuda alcanzó la medalla de oro en la modalidad florete masculino, convirtiéndose en nuevo integrante del Programa Lima 2027 del Instituto Peruano del Deporte (IPD), según confirmó su presidente,…
Un grupo de ciudadanos peruanos que habita en la isla Chinería, ubicada en la región Loreto, participó en una ceremonia cívica que incluyó el izado de la bandera nacional y la entonación del himno del Perú. La actividad se desarrolló en la localidad de Santa Rosa, tras la colocación de una bandera colombiana por parte de un precandidato presidencial de ese país. El acto reafirma la soberanía peruana sobre este territorio, respaldada por tratados internacionales. Lee más: Colombia Acto cívico en Santa Rosa, Loreto La ceremonia en Santa Rosa contó con la participación de pobladores que portaban banderas del Perú.…
En una noche llena de emoción, tradición y orgullo, Astrid Nayelid Armas Barrientos se convirtió en la primera reina del Carnaval para la bandera Verde Alejandro Taboada, un histórico barrio de Catacaos. Con apenas 18 años, esta joven destacó por su prestancia en el modelaje, su alegría en el baile y la seguridad en sus respuestas, llevándose el corazón de los jueces y del público presente. El sueño hecho realidad Pasada la una de la madrugada de este domingo, Camila Montenegro coronó a Astrid como la ganadora del tradicional concurso de uno de los cinco mejores carnavales del país. Con…
Noticias
Contacto
Escríbenos: [email protected] / [email protected]
Teléfono: (+51) 982160600