Close Menu
    Lo nuevo

    Incautan casi 3,000 municiones camufladas en motobomba

    25 noviembre, 2025

    Único representante Latinoamericano: Rector de la USS participará en enero como ponente en Marruecos en la Nafsa 2026

    25 noviembre, 2025

    Atlético Grau prepara su plantel para la temporada 2026 de la Liga 1

    25 noviembre, 2025

    Reclamos por obras en el centro histórico de Piura se intensifican por presuntas deficiencias en el expediente técnico

    25 noviembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Incautan casi 3,000 municiones camufladas en motobomba
    • Único representante Latinoamericano: Rector de la USS participará en enero como ponente en Marruecos en la Nafsa 2026
    • Atlético Grau prepara su plantel para la temporada 2026 de la Liga 1
    • Reclamos por obras en el centro histórico de Piura se intensifican por presuntas deficiencias en el expediente técnico
    • Carrera 4K por la Reinserción es organizada en Piura por el CJDR Miguel Grau
    • Exgerente de EsSalud Piura es retirado en medio de presuntas injerencias políticas
    • Piura inicia la construcción de su nuevo Teatro Municipal tras décadas de espera
    • Trabajadores del programa Warmiñan exigen mejoras laborales en Piura
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Walac NoticiasWalac Noticias
    martes, noviembre 25
    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes
    Walac NoticiasWalac Noticias
    Home»Actualidad
    Actualidad

    Artesanos piuranos hacen un llamado a valorar, promover y preservar su arte

    Joe Menacho Malara19 marzo, 2025Updated:19 marzo, 2025
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
    Síguenos
    X (Twitter) TikTok
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn

    Cada 19 de marzo, se celebra el “Día del Artesano Peruano”, una fecha trascendental, que rinde homenaje a los hombres y mujeres que dedican su vida a la creación de obras de arte con la maestría de sus manos (textiles, tallados, esculturas, tejidos en paja toquilla, orfebrería, cerámica, entre otros). A través de estas expresiones artísticas, reflejan el arte popular y las tradiciones ancestrales de los pueblos, que se transmiten de generación en generación.

    En este día especial, es fundamental reflexionar sobre la necesidad de brindar más espacios, generar proyectos integrales y otorgar el reconocimiento que los artesanos merecen. Esto no solo promueve su bello arte y contribuye a su desarrollo económico y al del país, sino que también ayuda a preservar y transmitir sus enseñanzas ancestrales a las próximas generaciones. Al respecto, tres destacados artesanos piuranos comparten sus mensajes y un llamado a la colectividad.

    El maestro escultor y tallador en madera Óscar Aquino Ipanaqué (67), quien desde los cinco años demostró cualidades artísticas ayudando a su padre, en su taller en su natal Catacaos, resalta la importancia de seguir transmitiendo el arte a las nuevas generaciones. “Primero, quiero agradecer a Dios y a todos los artesanos que siguen difundiendo la identidad cultural, el arte popular y las tradiciones de Piura. Los insto a continuar por ese camino de promover el arte y la cultura entre las nuevas generaciones, porque el artista es como un ave de paso. Por ello, es vital enseñar a los niños y jóvenes a valorar y preservar nuestro legado cultural”, señaló Aquino.

    Únete al canal de WhatsApp

    Igualmente, hizo un llamado a las autoridades para que brinden más atención y apoyo a los artesanos. “Quiero hacer un llamado a las autoridades para que nos tomen más en cuenta, ya que el apoyo que recibimos de su parte es muy escaso. En esta fecha especial, quiero felicitar a todos los artesanos y enviar un saludo a la memoria de la señora Norelia Garcés, quien fue mi madrina, me impulsó y apoyó incondicionalmente en mi arte”, recordó el maestro Aquino, quien fue reconocido en 2021, por el Congreso de la República como «Artesano del Bicentenario».

    Por su parte, la maestra tejedora en paja toquilla cataquense, Juana Solano Chávez (52), quien inició su arte a los 12 años —una tradición que heredó de su abuela y madre, y que además ha transmitido a sus hijas y sobrinas—, coincide con Aquino en la importancia de enseñar a la juventud. “Esta tradición que llevamos, y que es una herencia familiar, debe conservarse. Es necesario contar con un lugar y espacios donde podamos enseñar a los jóvenes, para que nuestro arte siga vivo y no se pierda la tradición. Por ejemplo, el tejido del sombrero lo aprendí en mi adolescencia, pero ahora muchas jovencitas lo están dejando de lado. Por eso, es vital tener más espacios para motivarlas y transmitirles nuestros conocimientos”, recalcó Solano.

    El año 2013, Solano recibió el “Premio Nacional Amautas de la Artesanía Peruana”, y recientemente, fue reconocida en la XXII Condecoración «Orden al Mérito de la Mujer» . En este contexto, también hizo un llamado a las autoridades: “A las autoridades, les pedimos que nos ayuden a promocionar más nuestras artesanías, que impulsen el turismo hacia nuestros pueblos, que organicen más ferias en nuestra ciudad, que nos capaciten y creen un centro donde podamos enseñar nuestro arte y mostrar a los turistas cómo trabajamos. Yo tengo que viajar fuera de Piura para mostrar mi arte y poder venderlo”, finalizó.

    Del mismo modo, el maestro ceramista chulucanense César Juárez Ramírez, quien desde los 13 años de edad cultiva su arte —el cual aprendió de su tío y hermano—, refuerza lo indicado por sus colegas. “Siempre trato de transmitir y conservar la cultura viva de mi pueblo. Invito especialmente a desarrollar un proyecto integral para la artesanía a nivel regional, como una forma de fortalecer la identidad, transmitir este legado a las nuevas generaciones y crear políticas adecuadas que promuevan el desarrollo de la artesanía y del artesano, algo que es muy importante si queremos seguir conservando este patrimonio”, manifestó Juárez, un maestro que mantiene vivas las técnicas ancestrales de la cerámica de la cultura Vicús.

    Finalmente, César Juárez, quien cuenta con más de 60 exposiciones (entre individuales y colectivas), a nivel nacional y en diversos países alrededor del mundo, invita a sus colegas a no desistir y a la colectividad a valorar al artesano y su obra. “Siempre invito a los artesanos a mantener vigente nuestra cultura viva y a transmitirla de generación en generación, para que podamos trascender en el tiempo, a través de nuestro legado. El arte se puede desarrollar, pero hay que colocarlo en el lugar que merece. Por eso buscamos cruzar fronteras e ir donde somos valorados; invitamos a que también nos valoren en nuestro país. El artesano no recibe mucho apoyo; desperdiciamos el talento en nuestro país porque no somos valorados, pero cuando salimos a otros países, vemos que sí somos valorados”, concluyó.

    Dato

    La celebración del “Día del Artesano” , en nuestro país, se remonta a la Ley 29073 , denominada “Ley del Artesano y del Desarrollo de la Actividad Artesanal”, publicada en el año 2007. Esta ley establece el 19 de marzo, como el Día del Artesano Peruano, fecha que también se celebra a nivel internacional el mismo día.

    artesanos piuranos Día del Artesano
    Foto del avatar
    Joe Menacho Malara
    • Website

    Seguir leyendo

    Incautan casi 3,000 municiones camufladas en motobomba

    25 noviembre, 2025

    Único representante Latinoamericano: Rector de la USS participará en enero como ponente en Marruecos en la Nafsa 2026

    25 noviembre, 2025

    Estudiantes de la UNF destacan a nivel nacional con ensayos sobre el futuro del Perú

    25 noviembre, 2025

    Regalos corporativos navideños con entrega programada: organización sin estrés

    24 noviembre, 2025

    Docente investigador de la USS entre el 2 % de científicos más citados e influyentes del mundo según ranking Stanford–Elsevier

    24 noviembre, 2025

    OSIPTEL: más de 538 mil líneas móviles cambiaron de empresa operadora en octubre mediante la portabilidad numérica

    24 noviembre, 2025
    Lás últimas

    Único representante Latinoamericano: Rector de la USS participará en enero como ponente en Marruecos en la Nafsa 2026

    25 noviembre, 2025

    Reclamos por obras en el centro histórico de Piura se intensifican por presuntas deficiencias en el expediente técnico

    25 noviembre, 2025

    Carrera 4K por la Reinserción es organizada en Piura por el CJDR Miguel Grau

    25 noviembre, 2025

    Exgerente de EsSalud Piura es retirado en medio de presuntas injerencias políticas

    25 noviembre, 2025

    Trabajadores del programa Warmiñan exigen mejoras laborales en Piura

    25 noviembre, 2025

    Paro nacional de trabajadores del Ministerio Público en Piura exige pase laboral al régimen 728

    25 noviembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Noticias

    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes

    Contacto

    Escríbenos: [email protected] / [email protected]

    Teléfono: (+51) 982160600

    © 2025 Walac Noticias. Potenciado por Távara Digital.
    • Privacy Policy
    • Terms
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.