La Asociación Peruana de Productores y Exportadores de Mango (APEM) expresó su rechazo a los recientes bloqueos y episodios de violencia registrados en la región Piura, señalando que estas acciones están afectando gravemente el normal desarrollo de la campaña de cosecha. La organización pidió una intervención inmediata de las autoridades para garantizar el libre tránsito y proteger la cadena productiva.
Controversia por precios y desinformación en el sector
En un comunicado, el gremio explicó que la campaña 2025–2026 inició con buenos niveles de producción. Sin embargo, la tensión entre algunos grupos de agricultores se intensificó a raíz de la caída del precio de acopio. APEM precisó que los valores del mango dependen del comportamiento del mercado internacional y no de decisiones unilaterales de las empresas exportadoras.
El gremio aseguró que es falso que las firmas exportadoras definan los precios en el exterior o que exista concertación, recordando que esa práctica está prohibida por ley.
Bloqueos generan pérdidas en toda la cadena
APEM señaló que la desinformación ha llevado a que personas ajenas al sector impidan el ingreso a los campos y bloqueen el traslado de la fruta. Estas acciones —advirtió— perjudican por igual a agricultores, transportistas, trabajadores de plantas de empaque y empresas exportadoras, que enfrentan retrasos y cancelaciones de envíos.
El gremio alertó que esta situación podría beneficiar a países competidores que continúan enviando mango a los mismos mercados sin contratiempos. Entre ellos figura Brasil, que ha retomado sus exportaciones hacia Estados Unidos.
Llamado a la paz social y respeto al libre mercado
La asociación condenó el bloqueo de caminos y la toma de empaques, calificándolos como vulneraciones al derecho al trabajo y a la normativa nacional. Además, advirtió que estos hechos afectan la reputación del Perú como proveedor confiable de fruta fresca.
APEM pidió al Estado intervenir de manera urgente, exhortó a poner fin a la violencia y reiteró su llamado a respetar la libre competencia para evitar un deterioro mayor en la campaña.

