La anemia infantil continúa siendo uno de los principales desafíos de salud pública en el Perú. Según el Ministerio de Salud (Minsa), el 43 % de los niños y niñas entre 6 y 35 meses presenta esta condición, y en zonas rurales la cifra asciende al 50 %. Especialistas advierten que, si no se trata antes de los 36 meses, puede causar daños irreversibles en el desarrollo cerebral y en la capacidad de aprendizaje. La prevención requiere una combinación de alimentación adecuada, controles médicos y educación nutricional.
Durante el noveno webinar organizado por la Secretaría de Comunicación Social de la PCM, el especialista del Minsa, Daniel Aspilcueta, explicó que la anemia es causada por la disminución de glóbulos rojos y, por lo tanto, de oxígeno y nutrientes en el organismo.
En zonas urbanas afecta a casi la mitad de los menores de 3 años, y en áreas rurales supera el 50 %. Este déficit impacta directamente en el desarrollo físico, cognitivo y emocional de los niños.
Leer más: https://walac.pe/anemia-conoce-las-causas-sintomas-y-como-detectarla-a-tiempo/
Alimentación y nutrición materna: clave en la prevención
La salud de la madre influye directamente en el estado nutricional del bebé. Durante el embarazo, el feto requiere hierro, calcio, fósforo, proteínas y otros micronutrientes.
El Minsa ofrece programas gratuitos que incluyen controles prenatales, suplementación de hierro y educación alimentaria.
Entre los alimentos más recomendados para prevenir la anemia se encuentran:
- Sangrecita, hígado, carne roja y pescado, por su alto contenido de hierro hemo de fácil absorción.
- Menestras, quinua, verduras de hoja verde y frutas cítricas, que aportan hierro y favorecen su absorción.
- Huevos, que concentran proteínas y micronutrientes esenciales.
Síntomas y consecuencias de la anemia
Identificar tempranamente la anemia es esencial. Los síntomas más comunes incluyen somnolencia excesiva, debilidad, palidez, irritabilidad y cambios en el color del cabello.
Si no es tratado antes de los 36 meses, los daños pueden ser permanentes, afectando el rendimiento escolar y las habilidades cognitivas.
Estrategias y campañas para erradicar la anemia
El Minsa desarrolla campañas mensuales de atención prioritaria sin colas y con seguimiento continuo. El tratamiento dura seis meses e incluye consultas, análisis, suplementos, vacunas y orientación nutricional, todo de manera gratuita.
La OPS y Unicef impulsan campañas como “Ni un día sin hierro. Que la anemia no los alcance”, que combinan acciones comunitarias, formación de líderes locales y comunicación adaptada a distintas regiones del país.