Close Menu
    Lo nuevo

    Estudiantes de la UNF obtienen medallas de bronce en el Panamericano Universitario 2025

    5 noviembre, 2025

    Piura detenida: más de S/3900 millones en obras que no avanzan

    5 noviembre, 2025

    Contraloría detecta presunta responsabilidad penal en 12 funcionarios por obra del Proyecto Chira Piura

    5 noviembre, 2025

    Reniec aclara que aún no existe padrón electoral y que lista publicada fue solo preliminar

    5 noviembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Estudiantes de la UNF obtienen medallas de bronce en el Panamericano Universitario 2025
    • Piura detenida: más de S/3900 millones en obras que no avanzan
    • Contraloría detecta presunta responsabilidad penal en 12 funcionarios por obra del Proyecto Chira Piura
    • Reniec aclara que aún no existe padrón electoral y que lista publicada fue solo preliminar
    • Zohran Mamdani hace historia al convertirse en el primer alcalde musulmán de Nueva York
    • Rafael Ríos Zavala es designado nuevo jefe de la Sucamec
    • Francisco Tudela: “El Perú no tiene obligación de otorgar salvoconducto a Betssy Chávez”
    • PECHP finaliza estudio socioeconómico para reforzar el sistema Chira – Piura
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Walac NoticiasWalac Noticias
    miércoles, noviembre 5
    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes
    Walac NoticiasWalac Noticias
    Home»Perú
    Perú

    Análisis del mensaje presidencial de Dina Boluarte: economía, minería y desafíos del Estado

    Lorie Encalada Ramos30 julio, 2025Updated:30 julio, 2025
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
    Síguenos
    X (Twitter) TikTok
    Análisis del mensaje presidencial de Dina Boluarte: economía, minería y desafíos del Estado
    Análisis del mensaje presidencial de Dina Boluarte: economía, minería y desafíos del Estado
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn

    En una reciente entrevista para el programa Impulso Norte, el economista Guillermo Dulanto ofreció un análisis detallado del mensaje a la Nación brindado por la presidenta Dina Boluarte el pasado 28 de julio. Durante la conversación, se abordaron temas clave como el estado de la economía peruana, los retos en infraestructura, minería, turismo y el papel de las microempresas.

    Panorama económico: crecimiento, inflación y programas estatales

    Durante la entrevista, Guillermo Dulanto señaló que, pese a la inestabilidad política, la economía peruana ha mostrado señales de resiliencia. Se estima un crecimiento del 3.5% para este año, aunque Dulanto recalcó que lo ideal sería un crecimiento sostenido del 6% o 7%. “Hay como dos cuerdas separadas. Por una cuerda va la política y por otra cuerda va la economía”, expresó.

    Análisis del mensaje presidencial de Dina Boluarte: economía, minería y desafíos del Estado
    Economista Guillermo Dulanto

    En cuanto a la inflación, destacó el rol del Banco Central de Reserva (BCR) en su control: “La inflación esté baja es muy positivo para el efecto de poder planificar las actividades económicas a futuro”. El especialista explicó que una inflación controlada permite a los agentes económicos planificar con más confianza.

    Únete al canal de WhatsApp

    Sobre los programas estatales como Punche Perú, Dulanto indicó que, aunque son positivos, su impacto es limitado frente al volumen total del presupuesto nacional. Subrayó que el verdadero motor de la economía sigue siendo la inversión privada, la cual se ha visto afectada por la falta de confianza derivada de la inestabilidad política.

    Microempresas, burocracia y exportaciones

    Las micro y pequeñas empresas (MIPEs), que representan cerca del 90% del total de empresas en el país, enfrentan desafíos relacionados con la competitividad y la informalidad. “Hay programas especiales del gobierno también para apoyarlos, sin embargo también esto requiere una mayor competitividad”, comentó Dulanto, quien también señaló que las trabas burocráticas siguen siendo un obstáculo para su desarrollo.

    Respecto a las exportaciones, se reconoció un crecimiento significativo, especialmente en el sector agroexportador. El caso del arándano fue mencionado como un ejemplo de políticas público-privadas exitosas. Sin embargo, Dulanto lamentó que el país no esté aprovechando de forma más efectiva el entorno externo favorable: “Hemos podido crecer más […] y esto nos puede pasar factura después”.

    Minería, turismo e infraestructura: oportunidades y retos

    Guillermo Dulanto abordó también el tema de la minería, destacando su potencial de desarrollo y generación de empleo, aunque reconoció su impacto ambiental. “Estamos en una época de auge del precio del cobre […] y la verdad que estamos perdiendo oportunidad de recibir muchos ingresos como país”, señaló. La falta de aprobación de 134 autorizaciones por más de 6 mil millones de dólares fue atribuida a la lentitud del aparato estatal.

    Sobre la “licencia social”, explicó que las comunidades tienen el poder de detener proyectos si no existe consenso. Para ello, subrayó la importancia de una comunicación efectiva por parte de las empresas mineras con la población local.

    En cuanto al turismo, indicó que esta actividad ha empezado a recuperarse, aunque todavía se encuentra alcanzando niveles prepandemia. Destacó el potencial del Perú como destino turístico, pero advirtió que la falta de infraestructura, especialmente aeropuertos regionales, limita su desarrollo. “Más que el nuevo aeropuerto Jorge Chávez […] lo que necesitamos son aeropuertos regionales internacionales”, afirmó.

    Al referirse al puerto de Chancay y su potencial logístico y turístico, señaló que los resultados tomarán tiempo en materializarse. También se mostró crítico frente al centralismo en la toma de decisiones sobre infraestructura, como los proyectos de reconstrucción tras fenómenos climáticos en Piura. “Nos imponen proyectos desde Lima que no responden a las verdaderas necesidades de la región”, expresó.

    Finalmente, respecto a la carretera longitudinal de la sierra, en particular el tramo hacia Huancabamba, Dulanto criticó la falta de coordinación entre niveles de gobierno y cuestionó la falta de ejecución efectiva en más de 100 años de espera: “Dinero ha habido, pero ha habido una incompetencia y una descoordinación increíble en el Estado peruano”.

    análisis Dina Boluarte Guillermo Dulanto Mensaje presidencial
    Foto del avatar
    Lorie Encalada Ramos
    • Website

    Comunicadora audiovisual con interés en el periodismo narrativo y la creación de historias que conecten. Me apasiona la escritura como puente para dar voz a las personas y explorar nuevas formas de mirar la realidad. Busco contar historias que informen, inspiren y generen una conexión auténtica con los lectores.

    Seguir leyendo

    Piura detenida: más de S/3900 millones en obras que no avanzan

    5 noviembre, 2025

    Contraloría detecta presunta responsabilidad penal en 12 funcionarios por obra del Proyecto Chira Piura

    5 noviembre, 2025

    Reniec aclara que aún no existe padrón electoral y que lista publicada fue solo preliminar

    5 noviembre, 2025

    Zohran Mamdani hace historia al convertirse en el primer alcalde musulmán de Nueva York

    5 noviembre, 2025

    Rafael Ríos Zavala es designado nuevo jefe de la Sucamec

    5 noviembre, 2025

    Francisco Tudela: “El Perú no tiene obligación de otorgar salvoconducto a Betssy Chávez”

    5 noviembre, 2025
    Lás últimas

    Piura detenida: más de S/3900 millones en obras que no avanzan

    5 noviembre, 2025

    Contraloría detecta presunta responsabilidad penal en 12 funcionarios por obra del Proyecto Chira Piura

    5 noviembre, 2025

    PECHP finaliza estudio socioeconómico para reforzar el sistema Chira – Piura

    5 noviembre, 2025

    Película piurana “Aquella sombra desvanecía» compitió en el 49° Festival Internacional de Cine en Sao Paulo

    5 noviembre, 2025

    Fiscalía investiga a menor implicado en asalto a sede de la Derrama Magisterial en Piura

    4 noviembre, 2025

    Colegio de Arquitectos de Piura cuestiona inacción ante riesgos de inundaciones

    4 noviembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Noticias

    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes

    Contacto

    Escríbenos: [email protected] / [email protected]

    Teléfono: (+51) 982160600

    © 2025 Walac Noticias. Potenciado por Távara Digital.
    • Privacy Policy
    • Terms
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.