Close Menu
    Lo nuevo

    ¿Sirve el cartucho de papel para el oído?

    18 noviembre, 2025

    Más de 800 vehículos mantienen orden de captura por deudas tributarias

    18 noviembre, 2025

    Caja Piura refuerza su compromiso con la inclusión y educación financiera con una web accesible para todos

    18 noviembre, 2025

    Reconocen como Patrimonio Cultural de la Nación la colección de foto-óleos de Manuel Quiroz que retrata Catacaos

    18 noviembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • ¿Sirve el cartucho de papel para el oído?
    • Más de 800 vehículos mantienen orden de captura por deudas tributarias
    • Caja Piura refuerza su compromiso con la inclusión y educación financiera con una web accesible para todos
    • Reconocen como Patrimonio Cultural de la Nación la colección de foto-óleos de Manuel Quiroz que retrata Catacaos
    • Estudiantes de la región Piura se reunirán en evento literario «Conecta Lectores 2025»
    • Jueza paraguaya aprueba la extradición a Perú de Erick “El Monstruo” Moreno, acusado de secuestro y crimen organizado
    • Contenido reenviado en WhatsApp es identificado como potencialmente peligroso
    • EPS Grau inicia limpieza y desinfección de 26 reservorios en Piura, Castilla, Veintiséis de Octubre y Las Lomas
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Walac NoticiasWalac Noticias
    miércoles, noviembre 19
    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes
    Walac NoticiasWalac Noticias
    Home»Actualidad
    Actualidad

    Alumnas del Fátima seguirán en aulas prefabricadas hasta el 2017

    Carlos Chunga Yesquén29 julio, 2016Updated:29 julio, 2016
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
    Síguenos
    X (Twitter) TikTok
    Más de 2.000 alumnas estudian en precarias condiciones. (Foto: cortesía Gerardo Cabrera)
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn

    Las alumnas del colegio Nuestra Señora de Fátima seguirán estudiando en aulas prefabricadas por lo menos hasta junio de 2017, debido a que la construcción de su nuevo plantel en la avenida Gulman se encuentra paralizado y aún no tiene fecha de reanudación.

    Las más de 2.000 escolares reciben clases desde marzo de 2015 en un terreno cedido por el colegio Joaquín Inclán, bajo un techo de esteras y sobre un piso de arena y piedras.

    La fecha de término de la construcción del emblemático colegio piurano estaba prevista para marzo de este año, pero la constructora que estaba a cargo, Math Terrats, ejecutó la obra con retraso y luego, en mayo, resolvió el contrato con el Programa Nacional de Infraestructura Educativa (Pronied), entidad del Ministerio de Educación (Minedu).

    Únete al canal de WhatsApp
    https://walac.pe/wp-content/uploads/2016/07/MVI_3100.mp4

    .

    El director del colegio, Edilberto Calle Peña, dijo que vienen realizando los trámites para que el Minedu atienda sus demandas. «La obra quedó en un 67 % de avance y va a ser sometida a nueva licitación, lo que tomará al menos dos meses. Para que se termine, se necesitan entre 7 a 9 meses más. Luego se levantan observaciones… Por lo menos en julio tenemos la esperanza de regresar a nuestro colegio», sostuvo.

    En tanto, el director regional de Educación, Pedro Periche, indicó que será Pronied la entidad que deberá determinar los plazos, cuyo término espera que sea en mayo del próximo año. «Es la fecha máxima para que finalice [la construcción del] colegio», dijo.

    Según Edilberto Calle, han remitido un documento al nuevo gobierno para que incluya esta necesidad en el presupuesto 2016-17. «También pedimos que hagan arreglos aquí (local del Inclán), que al menos pongan piso y un nuevo baño para que las alumnas puedan recibir clases en mejores condiciones», señaló el director.

    Actualidad colegio Fátima Pronied
    Foto del avatar
    Carlos Chunga Yesquén
    • X (Twitter)

    Seguir leyendo

    Más de 800 vehículos mantienen orden de captura por deudas tributarias

    18 noviembre, 2025

    Caja Piura refuerza su compromiso con la inclusión y educación financiera con una web accesible para todos

    18 noviembre, 2025

    Reconocen como Patrimonio Cultural de la Nación la colección de foto-óleos de Manuel Quiroz que retrata Catacaos

    18 noviembre, 2025

    Estudiantes de la región Piura se reunirán en evento literario «Conecta Lectores 2025»

    18 noviembre, 2025

    Jueza paraguaya aprueba la extradición a Perú de Erick “El Monstruo” Moreno, acusado de secuestro y crimen organizado

    18 noviembre, 2025

    EPS Grau inicia limpieza y desinfección de 26 reservorios en Piura, Castilla, Veintiséis de Octubre y Las Lomas

    18 noviembre, 2025
    Lás últimas

    Más de 800 vehículos mantienen orden de captura por deudas tributarias

    18 noviembre, 2025

    Reconocen como Patrimonio Cultural de la Nación la colección de foto-óleos de Manuel Quiroz que retrata Catacaos

    18 noviembre, 2025

    Estudiantes de la región Piura se reunirán en evento literario «Conecta Lectores 2025»

    18 noviembre, 2025

    EPS Grau inicia limpieza y desinfección de 26 reservorios en Piura, Castilla, Veintiséis de Octubre y Las Lomas

    18 noviembre, 2025

    Huarmaca: población de Cedro busca apoyo para iluminar su recinto deportivo

    18 noviembre, 2025

    Atlético Grau busca cerrar el Clausura con un triunfo ante Sporting Cristal en Sullana

    18 noviembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Noticias

    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes

    Contacto

    Escríbenos: [email protected] / [email protected]

    Teléfono: (+51) 982160600

    © 2025 Walac Noticias. Potenciado por Távara Digital.
    • Privacy Policy
    • Terms
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.