El reloj avanza para los partidos políticos. De acuerdo con el cronograma aprobado por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), el próximo 2 de agosto vence el plazo para registrar alianzas electorales ante la Dirección Nacional de Registro de Organizaciones Políticas (DNROP), en el marco de las elecciones generales de 2026.
43 partidos habilitados pueden unirse bajo símbolo común
Actualmente, 43 organizaciones políticas se encuentran habilitadas para participar en el próximo proceso electoral. De estas, aquellas que decidan unirse deberán presentar una solicitud formal de inscripción como alianza, indicando un nombre y un símbolo que las represente en conjunto, precisó el JNE.
El 1 de septiembre se conocerá cuáles fueron admitidas
Una vez cerrado el plazo, el JNE anunciará el 1 de septiembre qué alianzas cumplieron con los requisitos legales para su inscripción. La evaluación se realizará conforme a los estatutos internos de cada organización y a lo estipulado en la Ley de Organizaciones Políticas.
Cabe recordar que el plazo para modificar estatutos y reglamentos venció el pasado 11 de junio, y que cerca de la mitad de los partidos solicitaron actualizaciones en esa fecha límite.
Requisitos para inscribirse como alianza electoral
La normativa establece que una alianza electoral debe estar conformada por al menos dos partidos con inscripción vigente. Para formalizar su inscripción ante el JNE, deben presentar:
- Acta de conformación firmada por las autoridades partidarias
- Denominación de la alianza y símbolo común
- Indicación del proceso electoral al que se presentarán
- Objetivos políticos y forma de distribución de candidaturas
- Designación de personeros, tesoreros y representantes
- Acuerdo sobre el reparto del financiamiento público directo
- Modalidad de elección de sus candidatos
Estos requisitos buscan asegurar que las alianzas tengan una estructura organizada y objetivos claramente definidos.
Suben las exigencias: así funciona la valla electoral para alianzas
Según el artículo 13 de la Ley de Organizaciones Políticas, las alianzas electorales deben alcanzar al menos el 6 % de los votos válidos a nivel nacional para conservar su inscripción. Esta valla se incrementa en 1 % adicional por cada partido adicional que se sume a la coalición, lo que implica una mayor exigencia de respaldo ciudadano cuanto más amplia sea la alianza.