Close Menu
    Lo nuevo

    Anemia: conoce las causas, síntomas y cómo detectarla a tiempo

    8 julio, 2025

    Piura: obra de pistas y veredas en el A.H. Pachitea tendrá una inversión de S/ 13.5 millones

    8 julio, 2025

    Lactancia materna: beneficios esenciales para la salud del bebé y la madre

    8 julio, 2025

    Colegio de Arquitectos de Piura: “La modernidad que alguna vez tuvo Piura se ha perdido por décadas de abandono»

    8 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Anemia: conoce las causas, síntomas y cómo detectarla a tiempo
    • Piura: obra de pistas y veredas en el A.H. Pachitea tendrá una inversión de S/ 13.5 millones
    • Lactancia materna: beneficios esenciales para la salud del bebé y la madre
    • Colegio de Arquitectos de Piura: “La modernidad que alguna vez tuvo Piura se ha perdido por décadas de abandono»
    • Alergias en niños: conoce cómo identificarlas, prevenirlas y tratarlas
    • Ayabaca: personal de salud salva la vida de gestante que sufrió complicaciones en el parto
    • Mujeres bodegueras en Piura: alta informalidad y alternativas para su formalización
    • Diabetes tipo 2: conoce cómo detectarla y sus consecuencias
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Walac NoticiasWalac Noticias
    miércoles, julio 9
    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes
    Walac NoticiasWalac Noticias
    Home»Actualidad
    Actualidad

    La automedicación contra el dengue puede ser mortal

    Edwin Terrazas Castro3 mayo, 2024Updated:3 mayo, 2024
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
    Síguenos
    X (Twitter) TikTok
    Alertan que automedicación contra el dengue puede ser mortal
    Alertan que automedicación contra el dengue puede ser mortal
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn

    Ante los preocupantes casos de dengue, la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid), perteneciente al Ministerio de Salud (Minsa), insta a la población a evitar la automedicación y dirigirse a un centro de salud, especialmente si pertenece a grupos vulnerables como niños menores de un año, mujeres embarazadas y adultos mayores.

    • Leer más: Enfermedades respiratorias en los niños: ¿cómo prevenirlas?

    Riesgos de la automedicación

    Especialistas de la Digemid han resaltado que es común que las personas, al experimentar síntomas, opten por automedicarse sin darse cuenta de que esto puede enmascarar el verdadero cuadro de la enfermedad y complicar el diagnóstico y tratamiento del dengue.

    Según explican, los síntomas del dengue, como fiebre, náuseas, vómitos, sarpullido, dolores de cabeza, musculares y articulares, pueden ser similares a los de la gripe, lo que lleva a confusión y al riesgo de no recibir el tratamiento adecuado si no se consulta a un profesional médico.

    Únete al canal de WhatsApp

    La importancia de la atención médica

    Los expertos advierten enfáticamente que la automedicación no es una opción segura, ya que no existe un fármaco específico para tratar el dengue. Por lo tanto, es crucial que sea un médico quien prescriba el tratamiento adecuado tras un diagnóstico certero.

    Medidas preventivas recomendadas

    Como medida preventiva clave contra el dengue, los representantes de la Digemid subrayan la importancia de limpiar y asegurar adecuadamente los recipientes de almacenamiento de agua, así como eliminar objetos en desuso (como botellas, latas y bebederos) para evitar que se conviertan en criaderos de mosquitos transmisores del dengue. Estas acciones simples pueden contribuir significativamente a controlar la propagación de la enfermedad.

    VIDEO RECOMEDADO

    automedicación dengue medicamentos
    Foto del avatar
    Edwin Terrazas Castro
    • Website
    • X (Twitter)
    • LinkedIn

    Comunicador social formado académicamente en la Universidad Privada Antenor Orrego (UPAO). Redactor de temas de actualidad y tendencias.

    Seguir leyendo

    Piura: obra de pistas y veredas en el A.H. Pachitea tendrá una inversión de S/ 13.5 millones

    8 julio, 2025

    Colegio de Arquitectos de Piura: “La modernidad que alguna vez tuvo Piura se ha perdido por décadas de abandono»

    8 julio, 2025

    Ayabaca: personal de salud salva la vida de gestante que sufrió complicaciones en el parto

    8 julio, 2025

    Mujeres bodegueras en Piura: alta informalidad y alternativas para su formalización

    8 julio, 2025

    Piura: mantenimiento vial en la Urb. 4 de Enero entra en su etapa final

    8 julio, 2025

    Sullana: delincuentes extorsionan y atentan contra la vivienda de una adulta mayor de 71 años

    8 julio, 2025
    Lás últimas

    Derrame de petróleo en Lobitos: Petroperú denuncia manipulación externa de la válvula del Pozo 383

    8 julio, 2025

    Ocho países culminan visitas técnicas para ejecutar megaproyectos Alto Piura y Poechos

    7 julio, 2025

    Ministro del Ambiente: Proyecto El Algarrobo garantiza disponibilidad hídrica en Tambogrande

    7 julio, 2025

    Fiscalía investiga el robo de equipos médicos valorizados en más de S/350 mil en el Hospital Santa Rosa

    5 julio, 2025

    Piura: delincuentes acaban con la vida de agricultor en La Unión

    5 julio, 2025

    Reconstrucción del Teatro Municipal de Piura entra en su fase final de aprobación técnica

    4 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Noticias

    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes

    Contacto

    Escríbenos: [email protected] / [email protected]

    Teléfono: (+51) 982160600

    © 2025 Walac Noticias. Potenciado por Távara Digital.
    • Privacy Policy
    • Terms
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.