En Catacaos, la acumulación de aguas servidas sin control ha generado preocupación entre los pobladores, quienes advierten que la falta de mantenimiento en las redes de saneamiento expone a sus familias a graves riesgos de salud. Durante una reunión con representantes locales y especialistas, se identificó que las cámaras y tuberías colapsadas necesitan una rehabilitación urgente. La población reclama soluciones sostenibles, pues las deficiencias actuales afectan principalmente a niños y adultos mayores.
Deficiencias en el sistema de saneamiento en Catacaos
En un encuentro con vecinos de la zona, el consejero por Piura, Roberth Sánchez, el ingeniero hidráulico Gerardo Valverde y representantes del Consorcio encargado de la obra, junto a los dirigentes de la asociación Catacaos Unido, Edward Juárez More y la licenciada Karla Palacios, expusieron la situación crítica del sistema de saneamiento.
Los especialistas detallaron que las cámaras y redes no reciben mantenimiento desde hace años y actualmente se encuentran colmatadas. Este problema genera un mal funcionamiento del sistema, lo que provoca el estancamiento de aguas servidas y un alto nivel de exposición a focos de contaminación en las viviendas cercanas.
Reclamos de la población y llamados a la acción
Los vecinos manifestaron que la insalubridad ocasiona enfermedades recurrentes en niños y adultos mayores. También señalaron que la falta de soluciones vulnera su derecho a vivir en condiciones adecuadas.
El consejero Sánchez exhortó a las entidades competentes a priorizar estudios técnicos y soluciones integrales. Indicó que estas medidas deben aplicarse antes de ejecutar nuevas construcciones. “Reconocemos que hay problemas, pero también debemos contribuir a que haya soluciones, aplicando nuestros conocimientos con responsabilidad hacia la sociedad”, afirmó.
Finalmente, los representantes coincidieron en que la EPS y las autoridades locales deben implementar medidas inmediatas. Entre ellas, la rehabilitación de la línea de impulsión y la mejora del sistema de bombeo. Como acción preliminar, se dispuso el ingreso de maquinaria para remover lodo y aguas estancadas. El objetivo es reducir la exposición de las familias a focos de contaminación.