Close Menu
    Lo nuevo

    Cámara de Comercio de Piura pide restablecer el orden y abrir diálogo por conflicto del mango en Tambogrande

    27 noviembre, 2025

    Media Maratón de Piura celebrará su 52.ª edición el 31 de diciembre en honor al periodista Raúl Ramírez Cabredo

    27 noviembre, 2025

    PECHP asegura que el reservorio Poechos cuenta con el agua necesaria para iniciar la campaña agrícola 2026

    27 noviembre, 2025

    Beneficios de tener plantas en casa para mejorar el ambiente y el bienestar diario

    27 noviembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Cámara de Comercio de Piura pide restablecer el orden y abrir diálogo por conflicto del mango en Tambogrande
    • Media Maratón de Piura celebrará su 52.ª edición el 31 de diciembre en honor al periodista Raúl Ramírez Cabredo
    • PECHP asegura que el reservorio Poechos cuenta con el agua necesaria para iniciar la campaña agrícola 2026
    • Beneficios de tener plantas en casa para mejorar el ambiente y el bienestar diario
    • La USS y Google for Education unen fuerzas para transformar la educación en la era de la IA
    • Corte Suprema condena a Pedro Castillo a más de 11 años de prisión
    • Piura registró envíos por US$ 2,583 millones entre enero y setiembre
    • Academia deportiva en Locuto y El Carmen obtiene certificación internacional IFMS por su gestión deportiva de excelencia
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Walac NoticiasWalac Noticias
    viernes, noviembre 28
    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes
    Walac NoticiasWalac Noticias
    Home»Actualidad
    Actualidad

    Acceso a internet en hogares peruanos creció más de 283% del 2012 al 2019

    Redacción | Walac Noticias30 septiembre, 2020
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
    Síguenos
    X (Twitter) TikTok
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn

    El acceso a Internet, fijo o móvil, en los hogares peruanos pasó de 19,8% a 76,2%, entre 2012 y 2019, de acuerdo a los resultados de la Encuesta Residencial de Servicios de Telecomunicaciones (ERESTEL).

    Esto representa un incremento de más de 283%, en términos de la tasa de acceso registrada en el año 2012. Así lo informó Cristhian Dediós Ubillús, jefe de la oficina Desconcentrada de Osiptel en Piura.

    Según el estudio de Osiptel, este avance se debe principalmente a que el acceso a Internet en los hogares del segmento socioeconómico D/E se multiplicó por 5, desde el 2012 al 2019. De esta manera, pasó de 12,8% a 64,5%.

    Únete al canal de WhatsApp

    «Asimismo, la penetración de Internet en los hogares rurales se multiplicó más de 20 veces, ubicándose de 2% a 41,5% durante el periodo 2012 – 2019″, afirmó Dediós.

    Por su parte, el presidente del Consejo Directivo de OSIPTEL, Rafael Muente Schwarz, explicó que se ha desarrollado acciones que están generando un impacto positivo y sostenido, en las contrataciones del servicio de Internet y en la tenencia de smartphones.

    Cobertura móvil

    Asimismo, indicó que se han dado mecanismos normativos y reguladores que buscan contribuir a mejorar la cobertura del servicio móvil. Además, busca garantizar a los operadores el acceso al mercado y a la infraestructura en condiciones de igualdad, lo que se traduce en beneficios para los usuarios.

    “El incremento del acceso al servicio de Internet tiene sus bases en la generación de mejor y más infraestructura, para los servicios de telecomunicaciones”, destacó.

    Uso de internet

    La encuesta también permite determinar que la tasa de uso de Internet en Perú mantuvo una tendencia expansiva. Esto debido a que, durante esos 7 años, su uso entre las personas se incrementó en, aproximadamente, 20 puntos porcentuales. Es decir, de 44,6% a 64,4%.

    Foto: Referencial

    De acuerdo a los resultados obtenidos a finales del 2019, más del 95% de hogares peruanos (9 millones 408 mil 393) posee por lo menos un servicio de telecomunicaciones; y como ha quedado evidenciado, Internet es el de mayor crecimiento en el país.

    Posesión de smartphones

    Según la encuesta ERESTEL que se aplicó a 12 mil 624 hogares urbanos y rurales del país, la tenencia de equipos de telecomunicaciones continuó expandiéndose. Ello a causa, principalmente, por la mayor demanda de dispositivos, que permiten una conexión a Internet.

    Así, al 2019, 78,6% de hogares peruanos cuenta con por lo menos un dispositivo móvil para conectarse a internet, siendo el smartphone el dispositivo cuya presencia mantiene un mayor crecimiento, alcanzando el 78% de hogares.

    La posesión de smartphones creció en todos los ámbitos. Ello, particularmente, en el interior del país, donde los hogares del resto urbano y las zonas rurales, registraron tasas de tenencia de teléfonos inteligentes de 82,4% y 44,1%.

    De esta manera, se registró un avance de 5,9 puntos porcentuales en relación al 2018 para ambos ámbitos.

    Si se mira por grupos socioeconómicos, el incremento en la tenencia de smartphones ha sido mayor en las personas de 46 a 50 años (68,5%), en el segmento D/E (51,1%).

    La encuesta revela que el 66,2% de hombres entrevistados tiene un smartphone; mientras que en mujeres alcanza el 61,6%, siendo este último grupo de mayor crecimiento.

    Hogares con internet internet Osiptel
    Foto del avatar
    Redacción | Walac Noticias
    • Website
    • Facebook
    • X (Twitter)
    • Instagram
    • LinkedIn

    Walac Noticias es tu fuente confiable de información sobre Piura, el Perú y el mundo. Te mantenemos al día con noticias de última hora, reportajes especiales, transmisiones en vivo y coberturas exclusivas de los acontecimientos más relevantes de la región.

    Seguir leyendo

    Cámara de Comercio de Piura pide restablecer el orden y abrir diálogo por conflicto del mango en Tambogrande

    27 noviembre, 2025

    Media Maratón de Piura celebrará su 52.ª edición el 31 de diciembre en honor al periodista Raúl Ramírez Cabredo

    27 noviembre, 2025

    PECHP asegura que el reservorio Poechos cuenta con el agua necesaria para iniciar la campaña agrícola 2026

    27 noviembre, 2025

    La USS y Google for Education unen fuerzas para transformar la educación en la era de la IA

    27 noviembre, 2025

    Corte Suprema condena a Pedro Castillo a más de 11 años de prisión

    27 noviembre, 2025

    Piura registró envíos por US$ 2,583 millones entre enero y setiembre

    27 noviembre, 2025
    Lás últimas

    Cámara de Comercio de Piura pide restablecer el orden y abrir diálogo por conflicto del mango en Tambogrande

    27 noviembre, 2025

    Media Maratón de Piura celebrará su 52.ª edición el 31 de diciembre en honor al periodista Raúl Ramírez Cabredo

    27 noviembre, 2025

    PECHP asegura que el reservorio Poechos cuenta con el agua necesaria para iniciar la campaña agrícola 2026

    27 noviembre, 2025

    Corte Suprema condena a Pedro Castillo a más de 11 años de prisión

    27 noviembre, 2025

    Piura registró envíos por US$ 2,583 millones entre enero y setiembre

    27 noviembre, 2025

    Academia deportiva en Locuto y El Carmen obtiene certificación internacional IFMS por su gestión deportiva de excelencia

    27 noviembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Noticias

    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes

    Contacto

    Escríbenos: [email protected] / [email protected]

    Teléfono: (+51) 982160600

    © 2025 Walac Noticias. Potenciado por Távara Digital.
    • Privacy Policy
    • Terms
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.