Close Menu
    Lo nuevo

    Paita: logran acuerdos de límites territoriales en cuatro distritos

    5 julio, 2025

    Paita: instalan parcelas demostrativas de ajonjolí y frijol loctao en Vichayal

    5 julio, 2025

    Cables en desuso aéreo significa riesgo y contaminación visual

    5 julio, 2025

    Fiscalía investiga el robo de equipos médicos valorizados en más de S/350 mil en el Hospital Santa Rosa

    5 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Paita: logran acuerdos de límites territoriales en cuatro distritos
    • Paita: instalan parcelas demostrativas de ajonjolí y frijol loctao en Vichayal
    • Cables en desuso aéreo significa riesgo y contaminación visual
    • Fiscalía investiga el robo de equipos médicos valorizados en más de S/350 mil en el Hospital Santa Rosa
    • Piura: delincuentes acaban con la vida de agricultor en La Unión
    • Piura: suscribirán convenio con el Ministerio de Vivienda para la obra de pavimentación de la A.P.V. Los Educadores
    • Paita: EPS Grau realiza limpieza en PTAR Miramar
    • Crimen en el A.H. Nueva Esperanza: sicarios acaban con la vida de joven albañil
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Walac NoticiasWalac Noticias
    domingo, julio 6
    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes
    Walac NoticiasWalac Noticias
    Home»Actualidad
    Actualidad

    Cultura Cusco| Se constató destrucción de 6 contextos funerarios

    Walac Noticias | Redacción31 octubre, 2018Updated:31 octubre, 2018
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
    Síguenos
    X (Twitter) TikTok
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn

    Arqueólogos de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco constataron la destrucción de seis contextos funerarios en el cementerio prehispánico denominado Jerusalén K´uchu, ubicado en un abrigo rocoso que se encuentra en las faldas del cerro Llallicunca, margen derecha del río Salcca, distrito de Combapata, provincia de Canchis, Cusco.

    Te puede interesar:

    | Cusco implementa nueva ruta de acceso a la montaña Vinicunca

    Únete al canal de WhatsApp

    | Cusco | Estos son los lugares que debes visitar por su aniversario

    El informe de los especialistas señala que este cementerio prehispánico constaba de pequeños ambientes de forma circular, cuya estructura de piedra y barro estaba adosada al abrigo rocoso.

    Los huaqueros destruyeron estas estructuras y al parecer, se apropiaron de objetos asociados a los entierros, que son frecuentes en la cultura andina prehispánica. Los restos óseos están totalmente disturbados y desarticulados.

    Durante la intervención del personal de Cultura Cusco, junto con la Policía Nacional del Perú y el Subprefecto del distrito de Combapata, se pudo evidenciar que las intervenciones clandestinas se realizaron desde años anteriores, siendo el último huaqueo probablemente dos semanas antes de la intervención de los especialistas de Cultura Cusco.

    Según los directivos de la Comunidad Campesina de Chiara, en cuyas tierras se ubica el cementerio prehispánico, no se pudo identificar al autor o autores de este huaqueo. Sin embargo, la entidad cultural formuló la denuncia correspondiente ante la Policía Nacional del Perú para que realice las investigaciones correspondientes.

    La Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco dispuso una evaluación integral de este cementerio prehispánico con el objetivo de identificar y registrar las evidencias existentes, puesto que en la parte interna del abrigo rocoso se contabilizaron 15 cráneos humanos y habrían otros contextos funerarios que deben ser investigados y conservados.

    En Twitter:

    [EPS GRAU]
    La entidad atenderá en su horario habitual para que la gente pueda pagar sus recibos. Lee la nota completa aquí►https://t.co/Px8YupJFdS https://t.co/Px8YupJFdS

    — Walac Noticias (@WalacNoticias) November 1, 2018

    Cultura Cusco Cultura peruana Cusco historia
    Foto del avatar
    Walac Noticias | Redacción
    • Website
    • Facebook
    • X (Twitter)
    • Instagram
    • LinkedIn

    Walac Noticias es el medio digital de Piura. Escríbenos a [email protected]

    Seguir leyendo

    Paita: logran acuerdos de límites territoriales en cuatro distritos

    5 julio, 2025

    Paita: instalan parcelas demostrativas de ajonjolí y frijol loctao en Vichayal

    5 julio, 2025

    Cables en desuso aéreo significa riesgo y contaminación visual

    5 julio, 2025

    Fiscalía investiga el robo de equipos médicos valorizados en más de S/350 mil en el Hospital Santa Rosa

    5 julio, 2025

    Piura: delincuentes acaban con la vida de agricultor en La Unión

    5 julio, 2025

    Piura: suscribirán convenio con el Ministerio de Vivienda para la obra de pavimentación de la A.P.V. Los Educadores

    5 julio, 2025
    Lás últimas

    Fiscalía investiga el robo de equipos médicos valorizados en más de S/350 mil en el Hospital Santa Rosa

    5 julio, 2025

    Piura: delincuentes acaban con la vida de agricultor en La Unión

    5 julio, 2025

    Reconstrucción del Teatro Municipal de Piura entra en su fase final de aprobación técnica

    4 julio, 2025

    Veintiséis de Octubre: sicarios asesinan a obrero de construcción civil en presunto ajuste de cuentas

    3 julio, 2025

    ¡Bow Miner desata la revolución de la minería de Bitcoin! Pequeña potencia computacional gana 33 BTC, y se avecinan contratos de alto rendimiento por tiempo limitado

    2 julio, 2025

    Representantes de ocho países visitan la región para evaluar ejecución de proyectos Alto Piura y Poechos

    1 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Noticias

    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes

    Contacto

    Escríbenos: [email protected] / [email protected]

    Teléfono: (+51) 982160600

    © 2025 Walac Noticias. Potenciado por Távara Digital.
    • Privacy Policy
    • Terms
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.