Close Menu
    Lo nuevo

    Alejandro Toledo sentenciado a 13 años por lavado de activos en caso Ecoteva

    3 septiembre, 2025

    Sullana: Encuentran saco con basura en red de alcantarillado

    3 septiembre, 2025

    Piura fue el tercer departamento con mayor tráfico aéreo en el primer semestre de 2025

    3 septiembre, 2025

    Corte ordena liberar a Martín Vizcarra tras revocar prisión preventiva

    3 septiembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Alejandro Toledo sentenciado a 13 años por lavado de activos en caso Ecoteva
    • Sullana: Encuentran saco con basura en red de alcantarillado
    • Piura fue el tercer departamento con mayor tráfico aéreo en el primer semestre de 2025
    • Corte ordena liberar a Martín Vizcarra tras revocar prisión preventiva
    • Promesa piurana del ajedrez solicita apoyo para competir en el Macro Regional de Chiclayo
    • Mineros de pequeña escala en Piura reciben apoyo para formalización
    • Cámara de Comercio de Piura organiza foro sobre inseguridad ciudadana
    • Más de 10 mil candidatos competirán en las Elecciones Generales 2026
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Walac NoticiasWalac Noticias
    jueves, septiembre 4
    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes
    Walac NoticiasWalac Noticias
    Home»Actualidad
    Actualidad

    Machu Picchu es amenazado por el exceso de turistas

    Redacción | Walac Noticias16 abril, 2018Updated:16 abril, 2018
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
    Síguenos
    X (Twitter) TikTok
    Foto: Andina.
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn

    Aunque los beneficios económicos son muchos, algunos sitios acaban siendo víctimas de su propio éxito, y corren el riesgo de que la llegada masiva de visitantes acabe arruinando justamente el paisaje que la gente quiere ver. Machu Picchu es uno de los lugares en el mundo, amenazado por el exceso de visitantes.

    Te contamos cuáles son algunos de los sitios que están en peligro y qué están haciendo las autoridades para minimizar los daños.

    1 – Machu Picchu

    La antigua ciudadela inca en los Andes peruanos es un destino que ningún turista ávido se quiere perder. El famoso Camino del Inca permite llegar hasta allí después de una larga caminata a través de bosques nubosos y paisajes de montaña.

    Únete al canal de WhatsApp

    Pero el exceso de visitantes y la presencia de numerosos operadores turísticos informales provocaron daños en los caminos, acumulación de basura y el surgimiento de múltiples sitios de acampada. A fin de minimizar los daños, el gobierno peruano limitó el número de personas que pueden hacer el Camino del Inca por temporada.

    También cierran el sitio por mantenimiento cada febrero. El año pasado, las autoridades implementaron un nuevo sistema por el cual se compran boletos para ingresar a la ciudadela o por la mañana o por la noche.

    No obstante, un ambientalista local le dijo a la BBC que temía que esto fuera una solución rápida sin efecto a largo plazo. Se sabe que el sitio supera el límite de visitantes recomendado por la Unesco, que sugiere un máximo de 2.500 por día.

    2. Bahía Maya, Tailandia

    En marzo de este año, las autoridades tailandesas anunciaron el cierre de la Bahía Maya, cuyas playas de arena blanca y aguas cristalinas se hicieron famosas por la película "The Beach", protagonizada por Leonardo DiCaprio. Desde que se estrenó el film en el año 2000, la bahía recibe entre 4.000 y 5.000 turistas al día.

    Según expertos, el 77% de sus corales corre serios peligros por el daño provocado por las anclas de los botes que transportan turistas. Cuando se vuelva a permitir el ingreso de turistas, las autoridades solo dejarán que ingrese un máximo de 2.000 personas por día y se restringirá el paso de botespor las aguas poco profundas que cubren los corales

    En 2011, las autoridades ya habían cerrado otras playas y sitios de buceo por el mismo motivo.

    3 – Caño Cristales, Colombia

    Tantos colores tiene el río Caño Cristales, en la Sierra de la Macarena, departamento de Meta, que los locales lo llaman el "arcoiris líquido". Su inmensa variedad de colores (rojo, rosa, verde y amarillo) se debe a la presencia de plantas acuáticas y a los reflejos de la luz.

    Como esta región, en el centro del país, estaba ocupada por las guerrillas de las FARC, el turismo (tanto local como extranjero) era inexistente. Pero en años recientes, sobre todo a partir de la firma de los acuerdos de paz en 2016, los turistas han comenzado a visitar los paisajes de la zona, utilizando como base la pequeña ciudad de La Macarena.

    Aunque no recibe tantos turistas como los otros destinos que mencionamos en esta nota (recibió cerca de 16.000 en 2016), las autoridades turísticas tienen por delante el desafío de proteger este delicado ecosistema de la llegada sin precedentes de visitantes.

    Se teme, por ejemplo, que a medida que aumenta el número de visitantes, aumente el grado de contaminación y resulten dañadas las preciosas plantas acuáticas.

    Por esta razón, en diciembre se restringió el acceso al río, para darle un descanso.

    Foto: Colombia Tours

    4 – Cinque Terre, Italia

    Cinque Terre, en español Cinco Tierras, son cinco coloridos pueblos asentados en una zona de acantilados, en el norte de Italia, que reciben unos dos millones de visitantes al año.

    Con el paso de los años, y por su uso excesivo, los caminos que los conectan se fueron dañando y, en dos ocasiones, turistas sufrieron heridas por deslizamientos de tierra. Aunque se discute desde hace tiempo la idea de limitar el número de visitantes, aún no se han implementado restricciones.

    Para evitar accidentes, las autoridades están poniendo a prueba unaaplicaciónque los turistas pueden descargar para ver cuántas personas se encuentran en determinado momento en sectores específicos de la ruta. Cuando el camino aparece en rojo, los visitantes pueden optar por evitarlo.

    También están vendiendo un pase que incluye viajes en transporte público en la zona. Lo que se recauda se utiliza, entre otras cosas, para reparar estos senderos.

    5 – Isla Jeju, Corea del Sur

    El año pasado, la ruta aérea entre la capital, Seúl, y la isla, fue la más transitada del mundo. Cerca de 65.000 vuelos circularon entre estos dos aeropuertos trayendo a millones de personas que se acercaron para ver paisajes volcánicos, pintorescas cascadas y un parque de diversiones erótico, muy popular entre los recién casados.

    De acuerdo a los residentes locales, esta isla de cerca de 2.000 kilómetros cuadrados que tenía en el pasado un ambiente prístino está ahora llena de basura y tráfico. Por el momento, no se han creado reglas para proteger la isla.

    Es más, las autoridades están considerando la construcción de un nuevo aeropuerto en el sur de la isla, lo cual podría triplicar el número de turistas al año y llegar así los 45 millones de visitantes para 2035.

    No te pierdas:

    National Geographic elige a Machu Picchu como lugar icónico

     

    Caño Cristales Isla Jeju Machu Picchu turistas
    Foto del avatar
    Redacción | Walac Noticias
    • Website
    • Facebook
    • X (Twitter)
    • Instagram
    • LinkedIn

    Walac Noticias es tu fuente confiable de información sobre Piura, el Perú y el mundo. Te mantenemos al día con noticias de última hora, reportajes especiales, transmisiones en vivo y coberturas exclusivas de los acontecimientos más relevantes de la región.

    Seguir leyendo

    Alejandro Toledo sentenciado a 13 años por lavado de activos en caso Ecoteva

    3 septiembre, 2025

    Sullana: Encuentran saco con basura en red de alcantarillado

    3 septiembre, 2025

    Piura fue el tercer departamento con mayor tráfico aéreo en el primer semestre de 2025

    3 septiembre, 2025

    Corte ordena liberar a Martín Vizcarra tras revocar prisión preventiva

    3 septiembre, 2025

    Promesa piurana del ajedrez solicita apoyo para competir en el Macro Regional de Chiclayo

    3 septiembre, 2025

    Mineros de pequeña escala en Piura reciben apoyo para formalización

    3 septiembre, 2025
    Lás últimas

    Piura fue el tercer departamento con mayor tráfico aéreo en el primer semestre de 2025

    3 septiembre, 2025

    Promesa piurana del ajedrez solicita apoyo para competir en el Macro Regional de Chiclayo

    3 septiembre, 2025

    Sunass presenta “Ojos a la obra” para que ciudadanos fiscalicen trabajos de empresas de agua

    2 septiembre, 2025

    EPS Grau y Municipalidad de Morropón impulsan proyecto millonario de agua potable y alcantarillado

    2 septiembre, 2025

    Jurado Electoral Especial de Piura 2 inicia funciones rumbo a Elecciones Generales 2026

    2 septiembre, 2025

    Alianza Atlético de Sullana refuerza su plantel con el defensa Juan Quiñones

    2 septiembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Noticias

    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes

    Contacto

    Escríbenos: [email protected] / [email protected]

    Teléfono: (+51) 982160600

    © 2025 Walac Noticias. Potenciado por Távara Digital.
    • Privacy Policy
    • Terms
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.