Close Menu
    Lo nuevo

    Exgerente de EsSalud Piura es retirado en medio de presuntas injerencias políticas

    25 noviembre, 2025

    Piura inicia la construcción de su nuevo Teatro Municipal tras décadas de espera

    25 noviembre, 2025

    Trabajadores del programa Warmiñan exigen mejoras laborales en Piura

    25 noviembre, 2025

    Paro nacional de trabajadores del Ministerio Público en Piura exige pase laboral al régimen 728

    25 noviembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Exgerente de EsSalud Piura es retirado en medio de presuntas injerencias políticas
    • Piura inicia la construcción de su nuevo Teatro Municipal tras décadas de espera
    • Trabajadores del programa Warmiñan exigen mejoras laborales en Piura
    • Paro nacional de trabajadores del Ministerio Público en Piura exige pase laboral al régimen 728
    • Delincuentes hacen un forado en una vivienda y sustraen equipos de trabajo
    • Estudiantes de la UNF destacan a nivel nacional con ensayos sobre el futuro del Perú
    • Accidente en La Matanza es investigado tras la muerte de una adulta mayor
    • Regalos corporativos navideños con entrega programada: organización sin estrés
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Walac NoticiasWalac Noticias
    martes, noviembre 25
    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes
    Walac NoticiasWalac Noticias
    Home»Tendencias
    Tendencias

    Historia del tondero: danza representativa del norte

    Redacción | Walac Noticias30 mayo, 2025
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
    Síguenos
    X (Twitter) TikTok
    Historia del tondero danza representativa del norte
    Historia del tondero danza representativa del norte
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn

    Cada 29 de octubre, la región de Piura celebra con orgullo el Día del Tondero, una fecha dedicada a una de las manifestaciones culturales más representativas del norte del Perú. Declarado Patrimonio Cultural de la Nación en 1993, el tondero es más que una danza: es símbolo de identidad regional, tradición y mestizaje. A través de esta nota, conoce la historia del tondero, sus orígenes, evolución y características principales.

    • Lee también: Descubre los atractivos turísticos que tiene Morropón

    Origen y evolución del tondero

    La historia del tondero se remonta a la provincia de Morropón, en el departamento de Piura, donde esta expresión artística surgió como resultado del mestizaje cultural. En su estructura se entrelazan influencias de tres grandes raíces culturales: la hispánica, introducida por migrantes del sur de España y Europa del Este; la africana, presente en los ritmos percusivos del cajón; y la indígena andina, evocada en la introducción melancólica de su música, conocida como “Triste”, que recuerda al yaraví o harawi.

    A diferencia de otros géneros criollos de la costa peruana, de carácter más urbano y estilizado, el tondero mantiene una esencia rural, errante y rebelde, propia de las zonas de yunga y del campo norteño.

    Únete al canal de WhatsApp

    Partes del tondero: estructura coreográfica

    El tondero combina música, danza y poesía popular en una secuencia compuesta por tres partes principales:

    • Invite o Desplante
    • Juego y Careo
    • Zapateo y Fuga

    Estas fases reflejan un juego de seducción entre los bailarines, con movimientos ágiles, contorneos sugerentes y una fuerte carga simbólica. La interacción entre la pareja se expresa con picardía, ritmo y destreza.

    Características musicales del tondero

    La música del tondero es festiva y emotiva. En su forma clásica incluye:

    • Un cantante principal y un pequeño coro.
    • Dos guitarristas.
    • Un cajón peruano y, en algunos casos, cucharas o un “checo”, instrumento de calabaza aplanada.

    En versiones contemporáneas, el tondero puede incorporar tambores, trompetas y palmas, enriqueciendo su sonoridad sin perder la esencia original.

    Estructura musical

    1. La Glosa: apertura lírica con el «tundete» y el «Golpe de Tierra».
    2. El Dulce: desarrollo melódico con intervención del coro.
    3. La Fuga: cierre vibrante, cargado de energía y expresividad.

    Vestimenta tradicional del tondero

    La indumentaria de los bailarines refleja la identidad local y el entorno rural piurano:

    Hombres:

    • Sombreros de palma o paja.
    • Pantalón negro y camisa blanca o a rayas.
    • Faja, alforjas y ponchos tejidos artesanalmente.
    • En algunos casos, huaracas (cordeles de soga).

    Mujeres:

    • Sayas, polleras o anacos prehispánicos en blanco y negro.
    • Camisón de seda y manta de china.
    • Dormilonas de Catacaos (aretes de oro colgantes, también llamadas lloronas).

    Reconocimiento e importancia cultural

    Mediante una ordenanza publicada en el Diario El Peruano, el tondero fue declarado de interés educativo, cultural y turístico, reforzando su valor como patrimonio intangible. La historia del tondero es testimonio de la diversidad y creatividad del pueblo peruano, transmitida de generación en generación como una forma de celebrar la vida, el entorno natural y la identidad colectiva del norte del país.

    Danza piurana historia Historia del tondero Morropón Piura Tondero
    Foto del avatar
    Redacción | Walac Noticias
    • Website
    • Facebook
    • X (Twitter)
    • Instagram
    • LinkedIn

    Walac Noticias es tu fuente confiable de información sobre Piura, el Perú y el mundo. Te mantenemos al día con noticias de última hora, reportajes especiales, transmisiones en vivo y coberturas exclusivas de los acontecimientos más relevantes de la región.

    Seguir leyendo

    Exgerente de EsSalud Piura es retirado en medio de presuntas injerencias políticas

    25 noviembre, 2025

    Piura inicia la construcción de su nuevo Teatro Municipal tras décadas de espera

    25 noviembre, 2025

    Trabajadores del programa Warmiñan exigen mejoras laborales en Piura

    25 noviembre, 2025

    Paro nacional de trabajadores del Ministerio Público en Piura exige pase laboral al régimen 728

    25 noviembre, 2025

    Cómo preparar chocoflan sin horno paso a paso

    24 noviembre, 2025

    Más de 1400 instituciones educativas están en nivel de riesgo muy alto por inundaciones

    24 noviembre, 2025
    Lás últimas

    Exgerente de EsSalud Piura es retirado en medio de presuntas injerencias políticas

    25 noviembre, 2025

    Trabajadores del programa Warmiñan exigen mejoras laborales en Piura

    25 noviembre, 2025

    Paro nacional de trabajadores del Ministerio Público en Piura exige pase laboral al régimen 728

    25 noviembre, 2025

    Delincuentes hacen un forado en una vivienda y sustraen equipos de trabajo

    25 noviembre, 2025

    Accidente en La Matanza es investigado tras la muerte de una adulta mayor

    25 noviembre, 2025

    Accidente de tránsito deja a adolescente gravemente herida y familia exige investigación

    24 noviembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Noticias

    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes

    Contacto

    Escríbenos: [email protected] / [email protected]

    Teléfono: (+51) 982160600

    © 2025 Walac Noticias. Potenciado por Távara Digital.
    • Privacy Policy
    • Terms
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.