Close Menu
    Lo nuevo

    Ideas modernas para adornar el árbol de Navidad este 2025

    11 noviembre, 2025

    Joven nadador Carlos Díaz Lecca viaja a Bolivia tras arrasar en competencia nacional

    11 noviembre, 2025

    OSIPTEL contribuye con el estado de emergencia: se bloquearán otros 300 000 celulares no registrados en noviembre

    11 noviembre, 2025

    Más de 200 profesores fortalecieron sus competencias en innovación educativa

    11 noviembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Ideas modernas para adornar el árbol de Navidad este 2025
    • Joven nadador Carlos Díaz Lecca viaja a Bolivia tras arrasar en competencia nacional
    • OSIPTEL contribuye con el estado de emergencia: se bloquearán otros 300 000 celulares no registrados en noviembre
    • Más de 200 profesores fortalecieron sus competencias en innovación educativa
    • Cómo mantener una piel saludable con hábitos sencillos
    • Vecinos de La Primavera y alrededores exigen solución a años de contaminación con aguas residuales
    • Brigada de Salud Piura lanza campaña navideña para llevar alegría a niños de Cristo Nos Valga
    • Aprende a preparar el clásico ají de gallina en casa
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Walac NoticiasWalac Noticias
    martes, noviembre 11
    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes
    Walac NoticiasWalac Noticias
    Home»Actualidad
    Actualidad

    «El Estado y el sector privado tienen que unir esfuerzos para reducir las brechas económicas y sociales en el país»

    Redacción | Walac Noticias24 septiembre, 2017Updated:24 septiembre, 2017
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
    Síguenos
    X (Twitter) TikTok
    Foto: RCR
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn

    Gonzalo Quijandría, Director de Asuntos Corporativos de la empresa minera MINSUR, sostiene que el Estado tiene un rol fundamental en la búsqueda del desarrollo sostenible a través de los programas sociales que maneja y administra el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS) y, junto al sector privado deben unir esfuerzos para reducir las brechas económicas y sociales en el país.

    “El primer rol del Estado es asegurar el desarrollo sostenible. Que se den los proyectos, para generar los recursos para el país que sirven para financiar los programas sociales que tanto necesitamos, porque en la lucha contra la pobreza estamos involucrados todos, pero hay que generar los recursos y la única manera es que el Estado provea esta condiciones”, declaró a Red de Comunicación Regional (RCR).

    Precisó, además, que el desarrollo implica la seguridad y las condiciones adecuadas para la ejecución de proyectos de inversión, ya sean mineros o de otra actividad regulada o fiscalizada por el Estado. “Porque cada vez que se detenga un proyecto se está haciendo una pausa en el desarrollo en el país”, enfatizó.  

    En esa línea refirió que lo sostenible conlleva al manejo integrado de los recursos naturales mediante la aplicación de políticas eficientes que permitan un balance entre el desarrollo y la conservación, tomando en cuenta las necesidades de las generaciones presentes y futuras.

    Únete al canal de WhatsApp

    “Es la capacidad  de las generaciones actuales  de utilizar los recursos naturales sostenibles sin comprometer la capacidad de futuras generaciones. Los recursos naturales están bajo tierra en nuestro país, y tienen un valor en mercado como son el zinc, cobre, oro, etcétera, pero no sabemos si será hasta el futuro”, comentó Quijandria.

    Consideró que es probable que con los cambios tecnológicos en el futuro, se pierda la oportunidad de utilizar esos minerales, y por ende  la oportunidad de desarrollo.  Por ello aseveró que es necesario explotar (los recursos minerales) de manera responsable, siguiendo todas las normas y la fiscalización y regulación del Estado.

    Manifestó que el Estado tiene que acompañar y estar presente en las zonas donde se van a desarrollar los grandes proyectos mineros y mirar que brechas hay en diferentes sectores, educación, salud, para crear perfiles de proyectos.

    Mientras que la empresa – dijo-  “tiene  la capacidad para financiar proyectos, pero no puede reemplazar al Estado, porque es quien dicta las normas las fiscaliza y las regula”.

    Actualidad Midis MINSUR
    Foto del avatar
    Redacción | Walac Noticias
    • Website
    • Facebook
    • X (Twitter)
    • Instagram
    • LinkedIn

    Walac Noticias es tu fuente confiable de información sobre Piura, el Perú y el mundo. Te mantenemos al día con noticias de última hora, reportajes especiales, transmisiones en vivo y coberturas exclusivas de los acontecimientos más relevantes de la región.

    Seguir leyendo

    Joven nadador Carlos Díaz Lecca viaja a Bolivia tras arrasar en competencia nacional

    11 noviembre, 2025

    OSIPTEL contribuye con el estado de emergencia: se bloquearán otros 300 000 celulares no registrados en noviembre

    11 noviembre, 2025

    Más de 200 profesores fortalecieron sus competencias en innovación educativa

    11 noviembre, 2025

    Vecinos de La Primavera y alrededores exigen solución a años de contaminación con aguas residuales

    11 noviembre, 2025

    Brigada de Salud Piura lanza campaña navideña para llevar alegría a niños de Cristo Nos Valga

    11 noviembre, 2025

    EPS Grau continúa trabajos de emergencia en EBAR Cortijo, Castilla

    11 noviembre, 2025
    Lás últimas

    Joven nadador Carlos Díaz Lecca viaja a Bolivia tras arrasar en competencia nacional

    11 noviembre, 2025

    Más de 200 profesores fortalecieron sus competencias en innovación educativa

    11 noviembre, 2025

    Vecinos de La Primavera y alrededores exigen solución a años de contaminación con aguas residuales

    11 noviembre, 2025

    Enosa intensifica operativos anticlandestinaje en Talara y Sullana para prevenir riesgos eléctricos

    11 noviembre, 2025

    Producción caprina en Locuto crece 30% tras alianza con Buenaventura

    11 noviembre, 2025

    Ronderos demandan al alcalde y al gobernador terminar proyectos abandonados en Ayabaca

    11 noviembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Noticias

    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes

    Contacto

    Escríbenos: [email protected] / [email protected]

    Teléfono: (+51) 982160600

    © 2025 Walac Noticias. Potenciado por Távara Digital.
    • Privacy Policy
    • Terms
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.