Entre enero y setiembre, la región Piura concretó exportaciones por US$ 2,583 millones, un crecimiento del 15.3% respecto al mismo periodo de 2024, según datos de la Sunat consignados por ComexPerú. La cifra representó el 4.1% del total exportado por el Perú en dicho periodo, que ascendió a US$ 62,865 millones.
El top cinco de regiones con las mayores exportaciones del país lo encabezó Lima, con envíos por US$ 10,414 millones. Le siguieron Ica (US$ 5,860 millones), Arequipa (US$ 5,640 millones), Moquegua (US$ 4,878 millones) y Áncash (US$ 4,733 millones).
El resultado del departamento lo impulsó –principalmente– las exportaciones no tradicionales, que superaron los US$ 2,179 millones. Este desempeño se explicó por el sector pesquero, con US$ 1,077 millones, y el agropecuario, con US$ 621 millones. Por su parte, las exportaciones tradicionales acumularon un valor de US$ 403 millones, sustentadas por el petróleo y sus derivados, con US$ 240 millones.
En cuanto a los principales productos exportados, en el sector no tradicional destacaron los calamares y potas congelados, con envíos por US$ 651 millones (+208%); los fosfatos de calcio naturales, con US$ 336 millones (-14%); y los calamares y pota preparados, con US$ 171 millones (+198%). En el sector tradicional, los envíos los lideraron los combustibles tipo queroseno para reactores y turbinas, destinados a empresas de aviación, con US$ 109 millones.
Durante el periodo analizado, EE. UU. se consolidó como el principal mercado de destino de las exportaciones de Piura, con un valor de US$ 577 millones (-9.2%). Le siguieron China, con US$ 478 millones (+181.3%), y España, con US$ 199 millones (+66.9%).

