La Fiscalía Especializada en Derechos Humanos y contra el Terrorismo presentó una acusación por terrorismo agravado contra Víctor Polay. El caso se relaciona con los hechos de Las Gardenias, ocurridos en Tarapoto en 1989. La institución también pidió prisión preventiva por 18 meses mientras avanzan las diligencias. La acusación alcanza a otros implicados y se sustenta en hechos atribuidos al MRTA vinculados a crímenes contra miembros de la comunidad LGTBI.
Detalles de la acusación fiscal y los hechos imputados
La Segunda Fiscalía Penal Supraprovincial Especializada en Derechos Humanos y contra el Terrorismo presentó la acusación contra Víctor Polay, exlíder del MRTA. Lo denunció por homicidio calificado y terrorismo agravado en el caso Las Gardenias. La Fiscalía también pidió cadena perpetua para María Cumpa, Peter Cárdenas, Alberto Gálvez, Lino Manrique y Sístero García. Los seis fueron señalados como autores mediatos.
Según la acusación, integrantes del Frente Nororiental del MRTA ejecutaron a ocho hombres de la comunidad LGTBI en la discoteca Las Gardenias, en Tarapoto, en mayo de 1989. La Fiscalía atribuye a ese mismo grupo el asesinato de Luis Pinchi, estilista de Tarapoto, ocurrido en 1990. El documento también describe los asesinatos de Silvano Vela en 1991 y de Salomón Pérez en 1992. Todos esos hechos fueron vinculados al lineamiento denominado “limpieza social”, aplicado en ese periodo.
Contexto de la investigación y próximas audiencias
Según la Fiscalía, los hechos atribuidos habrían sido ejecutados bajo un plan de “limpieza social” aprobado en el II Comité Central del MRTA en 1988. El material probatorio reunido sustenta la acusación y respalda el pedido de cadena perpetua para los implicados. La audiencia de presentación inicial ha sido programada para el 26 de noviembre, mientras que el control de acusación, donde se evaluarán los requerimientos penales, se llevará a cabo el 28 de noviembre.
La Fiscalía Especializada indicó que, mediante estas actuaciones, se busca esclarecer los hechos, establecer responsabilidades y garantizar procesos destinados a la reparación de los familiares de las víctimas en los crímenes cometidos contra miembros de la comunidad LGTBI entre 1989 y 1992.


