El presidente José Jerí reconoció que su Gobierno no descarta ingresar por la fuerza a la embajada de México en Lima para ejecutar la orden de detención contra Betssy Chávez, quien permanece en la sede diplomática tras solicitar asilo. En una entrevista con El Comercio, el mandatario señaló que la medida aún no está definida, pero se evaluará con el Gabinete Ministerial.
La declaración surge luego de que, el 21 de noviembre, el juez Juan Carlos Checkley Soria revocara la comparecencia con restricciones de la ex primera ministra y dictara cinco meses de prisión preventiva, ordenando su captura nacional e internacional. La Fiscalía le imputa el delito de rebelión por su participación en los hechos del 7 de diciembre de 2022, cuando Pedro Castillo intentó disolver el Congreso.
Presidente sostiene que se respetará el mandato judicial
Jerí afirmó que se considera “todos los caminos” para cumplir la resolución judicial. Aunque evitó confirmar una acción inmediata, sí subrayó que su administración no permitirá que el proceso se detenga.
“Vamos a meditar y mucho”, agregó, al señalar que el análisis recién se inicia y requiere de la participación del primer ministro y de todo el Consejo de Ministros.
Cruce con México por acusaciones de persecución política
El mandatario también respondió a las declaraciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien aseguró que en Perú existe persecución política. Jerí rechazó esa afirmación y remarcó que el país actúa bajo independencia y respeto a sus instituciones. Sostuvo además que las relaciones bilaterales se han visto afectadas por pronunciamientos de otros gobiernos sobre asuntos internos.
Salvoconducto en evaluación
El Ejecutivo aún no decide si otorgará el salvoconducto que solicitó Betssy Chávez para concretar su asilo en México. La Cancillería tampoco ha fijado una postura pública, mientras el caso sigue en revisión dentro del Consejo de Ministros. La situación abre un nuevo capítulo en una relación bilateral marcada por episodios recientes de tensión.

