El Gobierno Regional de Piura, mediante la Dirección Regional de la Producción (DIREPRO), reiteró a los pescadores artesanales que el 31 de diciembre vence el plazo para registrar sus embarcaciones, un requisito indispensable para realizar pesca de pota de forma legal y segura más allá de las 200 millas marítimas.
La entidad recordó que el trámite debe efectuarse ante la Organización Regional de Ordenamiento Pesquero del Pacífico Sur (OROP-PS). Este organismo regula las actividades pesqueras en altamar y garantiza la sostenibilidad de especies como el jurel y la pota.
Quiénes deben registrarse y por qué es obligatorio
El proceso está dirigido a embarcaciones artesanales de hasta 15 metros de eslora y 32.60 m³ de capacidad de bodega, las cuales solo podrán operar en aguas internacionales si formalizan su inscripción en el registro oficial.
DIREPRO insistió en que este paso es clave para asegurar una actividad pesquera ordenada, evitar sanciones y proteger los recursos marinos frente a prácticas depredatorias.
La importancia del registro en la OROP-PS
La OROP-PS es la entidad internacional encargada de velar por la conservación de especies altamente migratorias y por el uso responsable de los recursos pesqueros del Pacífico Sur. Su registro busca garantizar la trazabilidad, prevenir la pesca ilegal y fortalecer la sostenibilidad del sector artesanal.
Las autoridades de Piura pidieron a los pescadores no esperar el último momento y completar el trámite dentro del plazo establecido.

