Diversos gremios empresariales advirtieron que una eventual ampliación del Registro de Formalización Minera (REINFO) significaría “un grave retroceso” en la lucha contra la minería ilegal y podría afectar las exportaciones peruanas.
A través de un comunicado, señalaron que la medida vulneraría los compromisos asumidos por el país ante la Comunidad Andina para combatir esta actividad ilícita en la región.
Llamado al Congreso y al Ejecutivo
Los gremios exhortaron al Congreso a no aprobar la propuesta de ampliación y, en su lugar, impulsar una minería artesanal y de pequeña escala formal, sostenible y con estándares adecuados en materia ambiental, laboral y de seguridad.
También pidieron al Ejecutivo involucrarse de manera activa en la articulación de esfuerzos para combatir economías ilegales vinculadas a la minería, pesca y actividades forestales.
Preocupación por debate legislativo
La advertencia se da en el marco del debate de la Comisión de Energía y Minas. En este, se analiza un dictamen que ampliaría por dos años el REINFO y reincorporaría a miles de mineros informales previamente retirados del padrón.
El documento sostiene que esta reforma contraviene la Política Andina de Lucha contra la Minería Ilegal, impulsada por la CAN. Asimismo, debilitaría las herramientas estatales para enfrentar una economía ilícita que hoy domina amplias zonas del país.
Amplio respaldo gremial
El pronunciamiento está respaldado por organizaciones como Adex, Comex Perú, la Sociedad Nacional de Industrias, la Confiep, la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía, la Sociedad Nacional de Pesquería, entre decenas de gremios más, que piden mantener la hoja de ruta hacia la formalización y la sostenibilidad del sector.

