Piura atraviesa una etapa de contrastes económicos. Aunque las exportaciones agrícolas y pesqueras alcanzan cifras históricas —con la uva y el arándano a la cabeza—, la inversión pública muestra un retroceso. Según datos del Boletín de Economía y Empresa de la Cámara de Comercio y Producción de Piura (CAMCO), en agosto de 2025 la inversión pública en la región alcanzó los S/ 259.3 millones, muy por debajo del pico de S/ 617 millones registrado en mayo.
Desaceleración interna y baja ejecución del gasto público en Piura
El economista Williar Hidalgo explicó que el actual desempeño económico de Piura refleja una “paradoja”. Mientras el sector exportador impulsa la economía nacional, la actividad interna y la inversión pública se desaceleran, generando una desconexión que puede afectar el crecimiento local.
“La economía es como un avión que funciona con cuatro motores: consumo, exportaciones, inversión pública e inversión privada. Si alguno se apaga, el crecimiento se frena. Y hoy el motor de la inversión pública está detenido”, afirmó Hidalgo.
El especialista sostuvo que los gobiernos locales y regionales tienen un papel clave para reactivar la economía a través de obras que generen empleo. “Cuando los alcaldes no ejecutan su presupuesto, no solo frenan la economía, sino que el Ministerio de Economía y Finanzas puede reducirles recursos en los próximos años”, advirtió.
Cifras de inversión pública y sectores con mayor crecimiento
De acuerdo con el boletín económico de la CAMCO, el Gobierno Nacional concentró el 39.8% del total invertido en agosto (S/ 103.2 millones), seguido por los Gobiernos Locales (38.8%) y el Gobierno Regional (21.4%).
En términos interanuales, la inversión total en Piura cayó -14.5%, aunque el gasto del Gobierno Nacional creció 105.8% respecto al año anterior. Entre los sectores con mayor crecimiento destacan orden público (8,893.8%), transporte (5,970.3%), planeamiento (4,415%) y saneamiento (3,963.6%). En contraste, los rubros de educación (-35.4%) y salud (-61.2%) muestran fuertes caídas.
“El reto está en invertir bien, no solo gastar. Una inversión pública eficiente genera empleo, competitividad y atrae inversión privada”, puntualizó Hidalgo.
Competitividad regional en riesgo
El economista también advirtió que la falta de infraestructura y servicios básicos puede desalentar la inversión privada. “Los inversionistas colocan su dinero donde encuentran condiciones favorables: carreteras, energía, profesionales capacitados. Si Piura no mejora su competitividad, el capital se irá a otras regiones”, explicó.
Finalmente, Hidalgo hizo un llamado a las autoridades a ejecutar sus presupuestos de manera eficiente: “No hay que echarle la culpa al gobierno central. Si la economía local se estanca, es responsabilidad directa de los gobiernos locales y regionales.”
VIDEO RECOMENDADO

